
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Un informe realizado de manera conjunta por el EMATUR y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP marca que durante el segundo trimestre del año el sector creció un 10 por ciento interanual. Acumula nueve períodos positivos.
Región09 de octubre de 2023El turismo en La Plata tuvo un importante crecimiento interanual el último trimestre. Se registraron alzas en actividades como hotelería, transporte, gastronomía y cultura.
Así lo señala un informe que realizaron de manera conjunta el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR) y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que marca que durante el segundo trimestre del año el sector creció un 10 por ciento interanual.
De esta manera, acumuló nueve periodos positivos, a la vez que marcó un incremento sobre la media a nivel país, que mide el Ministerio de Turismo de la Nación.
Recientemente, en la Feria Internacional de Turismo que se realizó en La Rural de Palermo, el presidente del Ente de Turismo, Daniel Loyola, participó de las distintas actividades organizadas por el organismo a su cargo en las que se puso foco en La Plata como destino turístico emergente.
“Seguimos consolidando a la ciudad como destino de turismo receptivo", subrayó el intendente Julio Garro, y agregó: "Esto produce un impacto favorable en una industria que genera miles de puestos de trabajo”.
El documento señala que la actividad de las agencias de viaje fue la que presentó mayor crecimiento interanual, con un 20,2 por ciento, seguida por los restaurantes, que incrementó en un 16,9 por ciento interanual.
“La expansión de la gastronomía y el corredor productivo platense ha definido una identidad tan variada que se adapta a los distintos tipos de consumidores del plano internacional”, expresaron desde el Municipio.
Asimismo, e impulsada por el Mundial Sub-20 que se disputó en la ciudad, la actividad en hoteles creció en un 14,3 por ciento, al tiempo que la cantidad de viajeros alcanzó un promedio mensual de 15.429.
A la vez, en otro tipo de alojamientos, el crecimiento fue de 13,8 puntos, en tanto que las actividades de Transporte aumentaron un 6,4 por ciento interanual para el periodo medido.
Finalmente, respecto de las actividades culturales, deportivas y de recreación, el crecimiento fue del 2,7 por ciento interanual; mientras que la categoría de venta de combustible aumentó 3,7 puntos durante el segundo trimestre.
Reunión de Garro con hoteleros, empresarios y comerciantes
Recientemente, Garro mantuvo un encuentro con empresarios del sector turístico, hotelero y comercial, junto a quienes valoró el crecimiento del turismo en la ciudad y las perspectivas de desarrollo.
"Si queremos crecer, tenemos que hacerlo de la mano de los que invierten y generan trabajo", afirmó el jefe comunal, para luego indicar que “a partir de estas reuniones, buscamos fortalecer la identidad local y, al mismo tiempo, acompañar el trabajo de instituciones, empresarios y emprendedores del sector para que La Plata siga siendo una opción cada vez más elegida por los visitantes”.
En este contexto, el intendente y los presentes conversaron sobre la realidad que atraviesa el sector y coincidieron en articular acciones con el fin de seguir promoviendo el desarrollo turístico, hotelero y comercial de la región.
Respecto al último informe elaborado en conjunto por el EMATUR y la UNLP, el intendente sostuvo que “si queremos crecer, tenemos que hacerlo de la mano de los que invierten y generan trabajo”.
Por último, aseguró: “Decidimos quitarle trabas a los que apuestan por la ciudad y generan empleo de calidad”.
Participantes
Estuvieron presentes el presidente de la Fundación Pro Humanae Vitae, Rafael Velázquez; el director Ejecutivo de la Asociación Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), Franco Di Pasquo; el presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Rodríguez; el gerente de la Asociación Hoteles de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Ricardo Muiño y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, Eduardo de Giusti.
También participaron el gerente del Hotel Land Plaza, Agustín Ferrero; la gerente Comercial del Days Inn La Plata, Daniela Martino; el presidente de la Cámara La Plata Oeste, Marcelo Mancuso; el gerente Comercial de la Cámara de Comercio e Industria de City Bell, Martín Bizet; el presidente de la Asociación Amigos de Calle 12, Martín Ranea; la presidenta de la Cámara Comercial del Centro Platense, Natalia Raciti; el representante del Centro de Comerciantes e Industriales de Avenida 44 y Adyacencias, Matías Picci y el presidente de la Cooperba, Gustavo Navarro.
En La Plata está el único Patrimonio de la Humanidad de la Provincia
La Casa Curutchet es una vivienda unifamiliar diseñada por el arquitecto suizo Le Corbusier y construida en nuestra ciudad entre los años 1949 y 1953. Si bien está sobre el Boulevard, la dirección exacta es Avenida 53 Nº 320, entre 1 y 2. En el año 2016 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Dicha casa es la única vivienda en todo el continente americano proyectada por el arquitecto suizo francés Le Corbusier. Cuando en 1948 recibe en su estudio de París (Francia) el encargo del médico cirujano argentino Pedro Curutchet para construir su casa y su consultorio en la ciudad de La Plata, Le Corbusier era el arquitecto mas reconocido en el mundo.
Muchos sostienen que hubiera sido natural que rechazara el encargo, ya que en ese momento se encontraba trabajando en proyectos tan ambiciosos como la ciudad monumental de Chandigarh, en la India. Sin embargo lo aceptó, tal vez recordando la visita que había realizado a la Argentina (y a La Plata) en 1929. Nueve meses después envía los planos del proyecto por correo y propone como Director de Obra a su discípulo, el arquitecto argentino Amancio Williams, autor de otra obra memorable del Movimiento Moderno argentino: La Casa del Puente en Mar del Plata.
El domingo 17 de julio de 2016, en el ámbito de la 40º Reunión del Comité del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, celebrada en Estambul (Turquía), la Casa Curutchet, junto con otras 16 obras de Le Corbusier localizadas en Bélgica, Francia, Alemania, Suiza, India y Japón -países que junto con Argentina patrocinaron la candidatura de la Serie-, fue declarada Patrimonio de la Humanidad.
La Declaración, lograda con mucho esfuerzo y luego de dos intentos fallidos a lo largo de trece años, obliga a preservar la Casa como herencia común de la humanidad y otorga la posibilidad de obtener financiación para su conservación.
En otro orden, cabe señalar que dicha casa está bajo el cuidado y conservación del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires. Allí se realizan innumerables actividades -exposiciones, recitales, espectáculos y proyecciones, entre otras- que son de interés particular de la matrícula y que también permiten vincular al Colegio con la comunidad.
La obra de Le Corbusier en La Plata, única del maestro francés en Latinoamérica, fue destacada porque cumple con los “Cinco puntos de una nueva arquitectura”, elaborados por el suizo en 1926.
El Boulevard que une la Avenida 53 con la calle 54 es peatonal y desde 2022 lleva el nombre Le Corbusier.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.