
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
Región27 de junio de 2025“Yo nací en La Plata, en el Hospital Italiano, en el año 1988. Soy hijo de la democracia. Como platense uno siente orgullo porque sabe que es una ciudad pensada desde cero, que fue hecha con conciencia y yo llamo al despertar de esa conciencia, a poder ver la luz, a poder ver la luz así como está dispuesta la ciudad con una puerta para que entre la luz verdadera que es el conocimiento”, comienza diciendo Francisco Renedo, en diálogo con Capital 24.
Agrega, con convicción: “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha y también ser conscientes de que nos pueden llegar a atacar por habernos declarado enemigos de Irán, de Hamás y del resurgir Otomano, por tomar partido por un conflicto que es externo al país, o puede ser un atentado de falsa bandera que realice nuestro enemigo Gran Bretaña o alguno de sus aliados”.
Propuesta y antecedentes
Dentro de su proyecto de Ley, asegura que “dado el contexto mundial beligerante con cruentos conflictos armados, el mundo se está convirtiendo en un verdadero polvorín y los fantasmas del pasado están a la vuelta de la esquina”.
En diálogo con este medio explica: “Hay que recordar que Estados Unidos fue el primero que atacó Puerto Soledad así que a veces uno piensa que Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel están a favor de los argentinos y puede ser que nos estemos equivocando. Yo no estoy en contra de ningún país, pero lo que yo no quiero es que se juegue con la vida de nuestra gente”.
Y también, dentro del proyecto, expresa que “nuestro país no está ajeno a dichos fantasmas; solo hace falta hacer un poco de memoria y recordar hechos como la guerra por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, el bombardeo de Plaza de Mayo y de Ensenada, los conflictos con Chile, el terrorismo de Estado, la infiltración internacional, los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel son algunos de los más notorios de nuestra historia reciente. Por esto es necesario definir los potenciales peligros para anticipar las acciones pertinentes evitando sufrimientos futuros”.
Razones y objetivos
El impulsor del proyecto, Francisco Renedo, le comenta a este medio que “el objetivo del proyecto es defender la vida de los argentinos, la soberanía nacional y la autonomía energética” y agrega que “la idea surge porque soy un aficionado de la historia y de ver la geopolítica y trato de anticiparme a los hechos. Ya venía diciendo desde hace varios años, desde 2019, que iban a atacar la Refinería (en Ensenada), y yo lo veo porque es un punto estratégico”.
“En el mismo proyecto están los antecedentes históricos de los diferentes conflictos y de las amenazas que hubo hacia la Refinería, es el complejo más grande de la Argentina y el segundo más grande de Sudamérica. Como vi que no me dieron bola, no me quedó otra que ampararme en el Artículo 39 de la Constitución Nacional y presentar un proyecto de Ley de iniciativa popular para poder hacer visible la problemática y poder resolverlo, hay que tomar cartas en el asunto, y con los hechos que están sucediendo y están a la vista de todos, es muy urgente”, explicó.
Financiación
En su proyecto de Ley, Francisco explica que “en diciembre de 2023 el Gobierno actual aumentó las retenciones por derechos de exportación al petróleo pasando del 8% al 15%. Si destinamos la totalidad de esa suba del impuesto al FONDEF (Fondo Nacional de Defensa) para la realización de este plan estaríamos hablando de 379.548.400 dólares por año de repetirse la misma cantidad de exportaciones de crudo que en 2024”.
Y agrega: “si ese 7% que se aumentó al petróleo se aplicara al total de las exportaciones de energía que en el 2024 fueron de 9.677.000.000 de dólares, quedarían 677.390.000 dólares por año para el plan integral de defensa que nazca con esta futura ley”.
Las expectativas
Asimismo, Francisco le cuenta a este diario que espera “que el proyecto se cumpla, que se realice, que tenga la participación de las Universidades, de las Fuerzas Armadas y del pueblo en general. Yo les hablé muchas veces a los vecinos, a los familiares, a los amigos y no tomaban conciencia, por eso tomé esta decisión”.
“Mi expectativa es que se pueda defender la vida de los ciudadanos de Berisso, de La Plata, de Ensenada, del Gran Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de todo el país porque esto es algo que compete a todo el país”, agregó.
En uno de los apartados del proyecto de Ley, se dirige directamente a los vecinos: “Está en usted unir los cabos y decidir si quien escribe lo hace con la verdad o miente en sus palabras. Yo más no puedo hacer, soy un hombre en la inmensidad de la gente, un Don Quijote luchando contra los molinos de viento en una ciudad de ciegos”. Y destaca que “no hay que olvidar que en el 2048 se vence el Tratado Antártico y que se está discutiendo la soberanía de Antártida y Tierra del Fuego y del lecho marino”.
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
En las horas finales de este último domingo, y tras un llamado telefónico, personal del Comando de Patrullas de la vecina ciudad de Berisso tuvo que dirigirse a un domicilio ubicado en la calle 162 sur entre 19 y 20, en donde se hallaba un hombre herido.
Los abogados de una destacada empresaria de nuestra región pidieron ayer que declare en la causa que tiene detenida a la contadora platense Natalia Foresio, acusada de asociación ilícita y megafraude fiscal.
Este miércoles 9 de julio se invita a los vecinos de la localidad de Brandsen a participar del acto patrio que se realizará en el barrio Los Pinos, organizado en conjunto con la Sociedad de Fomento del barrio y la Jefatura Distrital de Educación.
Desde el bloque libertario presentaron un proyecto de repudio en el Concejo Deliberante de La Plata “ante los hechos ocurridos en la asamblea universitaria realizada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP tras la condena a Cristina Fernández”.
En una entrevista exclusiva con Capital 24, el CEO y fundador de Patagonia Flooring, Daniel Saramaga, detalló cómo está posicionada su empresa en la industria de la construcción, la situación como proveedora de una variedad de productos que van entrelazados y los trabajos que llevan siempre adelante con metas especificas: confianza y valor.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Grupo Mediatres dialogó con el músico y productor para conocer más detalles acerca de la presentación de su EP titulado "Legacy".
En diálogo con Grupo Mediatres, el músico y productor dominicano-español compartió detalles sobre su nueva canción, su recorrido artístico y los proyectos que se vienen.
Una noche de fiesta en París se convierte en una enorme pesadilla cuando una adolescente acomodada se convierte en la principal sospechosa de un asesinato. A toda costa, su madre decide defenderla hasta llegar, finalmente a la verdad.
Un trágico incidente ocurrió en La Plata cuando una joven de 24 años, identificada por la policía y bomberos voluntarios como Gianella G., se suicidó arrojándose al vacío desde su departamento ubicado en el piso 13 de un edificio ubicado en la calle 56 entre 6 y 7.