Kicillof: "Las oleadas neoliberales nos dejaron sin industria y sin trabajo"

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, dijo que los ciudadanos de la provincia pagaron el costo "de oleadas neoliberales" de años anteriores que los "dejó sin industrias, sin trabajo y sin producción", y aseveró que "corremos de atrás" para regularizar la situación habitacional en el distrito.

Política 13 de junio de 2023
FyhW49WXsAEepTQ

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, dijo que los ciudadanos de la provincia pagaron el costo "de oleadas neoliberales" de años anteriores que los "dejó sin industrias, sin trabajo y sin producción", y aseveró que "corremos de atrás" para regularizar la situación habitacional en el distrito.

"Veníamos de un gobierno, el anterior, que decía con orgullo que no iba a abrir más hospitales, que no iba a abrir más universidades, que para qué tantas universidades, bueno, yo digo que hemos provincializado varios hospitales, faltan algunos, tenemos que seguir", afirmó Kicillof en un acto en la ciudad de Luján, en el cierre del Encuentro por la Integración Urbana de Barrios Populares de la Provincia de Buenos Aires.

Kicillof recordó dichos de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien dijo que si el próximo gobierno es la oposición habrá ajuste y represión, y en ese sentido, manifestó: "Cuando uno oye a Carrió hablando de planes de ajuste y violación de los derechos humanos, pedimos no repetir historias trágicas en las que se apeló a la represión y a la muerte, eso nunca más en la Argentina y en la provincia de Buenos Aires", enfatizó.

"Tenemos que seguir apostando a una provincia que es una locomotora", expresó, tras lo cual reiteró que "las políticas que quiere implementar la derecha vienen precedidas de violaciones a los derechos humanos".

"Pagamos el costo de oleadas de neoliberalismo, que nos dejó sin industrias, sin trabajo, sin producción, sin escuelas y hoy corremos desde atrás tratando de reconstruir, afirmó.

Añadió que "desplazaron las villas de la ciudad de Buenos Aires y las tiraron al conurbano, y después se quejan de que el peronismo generó esas condiciones de vida, cuando fue al contrario, porque el peronismo fue el que les dio dignidad" a esos habitantes.

Kicillof expresó que el acto de Luján "permite mostrar que uno de los problemas más complejos que tenemos en materia social es la urbanización de los barrios populares".

"Es un campo en el que el Estado siempre llega tarde en contraposición con los barrios privados que se erigen en el territorio que calificó como un modelo que elige el mercado", abundó.

Sostuvo que cuando se hacen viviendas por parte del Estado "también se construyen cloacas, pavimentos, hospitales y comisarías" en esos barrios.

Kicillof manifestó que hay quienes "abonan la idea de que a la provincia de Buenos Aires hay que partirla en pedazos, es una visión falsa". Y remarcó que "hoy está integrada porque es una provincia de producción y trabajo".

"La clave de nuestra riqueza es producir, con infraestructura, viviendas, puertos", concluyó.

Te puede interesar
260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.

3

Referentes platenses celebran que un grupo de gobernadores “se le animen” a Milei y Fuerza Patria

Política 01 de agosto de 2025

“Un Grito Federal”, el nuevo espacio político que busca convertirse en una alternativa a La Libertad Avanza y al frente que representan Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner, repercutió en nuestra ciudad. Creen que con esa acción y una buena performance electoral, se beneficiarán las pymes, el campo y los problemas estratégicos del desarrollo y la soberanía.

4 PRINCIPAL

Izquierda platense: “Somos la alianza más estable de todas las que se presentan”

Política 25 de julio de 2025

Con críticas por igual al intendente Julio Alak y al gobernador bonaerense Axel Kicillof, el Frente de Izquierda-Unidad de La Plata presentó ayer públicamente a sus candidatos que competirán en las elecciones del 7 de septiembre, en las que se renovarán las seis bancas de diputados bonaerenses, doce en el Concejo Deliberante y cinco en el Consejo Escolar.

Ranking
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.