El peronismo de La Plata, envuelto en su laberinto

En el hoy espacio opositor en la capital bonaerense no logran acordar el mecanismo de participación de cara a las PASO del 13 de agosto.

Política 14 de junio de 2023
Imagen de WhatsApp 2023-06-13 a las 23.07.15

En el marco de las diferencias que existen en el Frente de Todos respecto a la realización de internas partidarias para definir quiénes serán las candidatas o candidatos que representen al espacio en las elecciones generales de octubre, el ministro de Justicia y Derechos humanos bonaerense y ex intendente de La Plata durante 16  años seguidos, Julio Alak, les dijo a quienes tengan voluntad de acceder a una candidatura se presenten a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) el próximo 13 de agosto.

 Alak (intendente entre 1991 y 2007) dijo que “necesitamos que todos los compañeros y compañeras, con voluntad de ser candidatos, se presenten a las PASO para poner el hombro, porque será el pueblo el que decida y llevará el movimiento al triunfo”.

 En ese dilema está el justicialismo de la capital bonaerense, en donde suenan los nombres del propio ex intendente (quien nunca se manifestó abiertamente con la posibilidad de postularse, aunque sus últimos actos y reuniones parecen así reflejarlo) y de quienes públicamente han lanzado su campaña de instalación en la vía pública y de difusión.

 Cabe recordar que además del ministro, en el Frente de Todos platense han iniciado sus respectivas campañas, actos y reuniones en busca de la jefatura comunal los concejales Guillermo Escudero; Guillermo Cara, Paula Lambertini, Juan Manuel Granillo Fernández y Luis Arias; el diputado bonaerense Juan Malpeli; como así también el ex concejal y actual director del Servicio Alimentario Escolar bonaerense, Gastón Castagneto.

 Respectivos respaldos

 Como ocurre en todos los distritos municipales del país, cada dirigente o postulante tiene su línea de conducción a nivel provincial y nacional.

En caso de ser Alak precandidato, se sabe que cuenta con el aval del gobernador bonaerense Axel Kicillof y de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

 El último de los precandidatos oficializados, Juan Manuel Granillo Fernández, tiene el respaldo de la ministra de Desarrollo Social y precandidata a gobernadora bonaerense, Victoria Tolosa Paz. Como se sabe, la dirigente platense respalda a Daniel Scioli en su carrera a la presidencia de la Nación.

 En esa línea, el concejal cuenta con el apoyo del presidente Alberto Fernández, quien en definitiva dio el visto bueno para que Scioli y Tolosa Paz avancen con sus pretensiones electorales. 

 Juan Malpeli, en tanto, es integrante del Frente Renovador, que tiene en el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, su principal tracción. 

 Distintos son los casos de Cara, Lambertini, Arias y Castagneto que, en menor medida que Alak en cuanto a respaldo, terminan siendo unas vertientes del kirchnerismo que buscan consolidar sus respectivos espacios en la ciudad.

 El bruerismo

Como se recordará, en las elecciones de 2007 el entonces intendente Alak cayó derrotado por el justicialista Pablo Bruera, quien gobernó la ciudad por dos períodos consecutivos hasta diciembre de 2015.

 Uno de sus principales referentes es el concejal y ex diputado provincial Guillermo Escudero, que desde hace tiempo viene trabajando su campaña en el marco de la consolidación de un frente propio. En ese aspecto, la agenda de Escudero estuvo y está haciendo eje en la cuestión ambiental.  

 “Vamos hacia la ciudad del futuro de un medio ambiente sano con empleo genuino y con inclusión social”, suele decir Escudero, y explica que “la ciudad del futuro es de consensos y de equilibrio. La disputa que estamos dando es lo nuevo contra lo viejo. El conocimiento científico como salida laboral. Aprovechar nuestras potencialidades y nuestra cultura como faro de la ciudad hacia el mundo”.

 El Frente SI al que pertenece el concejal bruerista y que integra el Frente de Todos está compuesto, entre otras referencias, por Danielo Loncón y Yanina Sánchez de Unidad Popular, Silvina Kociancich de Octubres, Javier Burelli de Pueblos Libres y la Dignidad; Luis Lugones del Peronismo por la Soberanía y Julia Larcamón de Forja.

Burelli y Sánchez ya manifestaron sus intenciones de querer ocupar una banca en el Concejo Deliberante.

 En tanto, en los últimos días, Escudero participó (junto a varios referentes del Frente SI) de un acto encabezado por Daniel Scioli. 

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Ranking
IMG-20250422-WA0027

Florencia Lampreabe: la interventora en las sombras de Selci

22 de abril de 2025

Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email