Veda electoral: Qué no se puede hacer antes y durante las elecciones del domingo

Este domingo 22 se celebrarán las elecciones generales para elegir presidente, gobernador e intendentes.

Actualidad 20 de octubre de 2023
elecciones-2023-1563495

Según el cronograma electoral difundido por la Dirección Nacional Electoral (DINE), la veda electoral empieza 48 horas antes de la elección. Es decir, que este viernes 20 finaliza la campaña electoral, y a las 8.00 inicia la veda electoral. Hay prohibición de realizar actos públicos, proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales.

 

Durante la veda sigue vigente la página web oficial padron.gob.ar para consultar en el padrón electoral donde se vota, la mesa y número de orden que corresponde.

 

Asimismo, en el día de la elección (domingo 20) no se pueden realizar: 

 

-Reuniones de electoras y electores dentro de un radio de 80 metros alrededor de la mesa receptora de votos.

 

-Espectáculos, fiestas teatrales, deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral.

 

-Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas.

 

-Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de los lugares de votación.

 

-A las electoras y electores: la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.

 

-Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado.

 

-Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.

 

En tanto se encuentra prohibida la venta de bebidas alcohólicas desde las 20.00 del viernes 20 y hasta tres horas después de finalizada la elección de este domingo 22, a las 21.00.

 

A quien durante ese período venda bebidas alcohólicas le corresponde una pena de prisión de entre quince días y seis meses.

Te puede interesar
511632047_747374824297730_1549559382646451741_n

Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

Actualidad 25 de junio de 2025

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

Ranking
2 SEGUNDA

Concluyó el curso sobre consumos problemáticos en la UNLP

Región17 de julio de 2025

Organizado por la prosecretaría de Salud de la Universidad Nacional de La Plata, 150 estudiantes, graduados y promotoras de salud participaron del curso “Apuntes para el abordaje territorial de consumos problemáticos”, un espacio de aprendizaje y reflexión en torno a un fenómeno que afecta cada vez más a la sociedad.