Y ahora, a la busca de votos

La política argentina no para de dar sorpresas. De un primer lugar de Javier Milei en las elecciones PASO, a un triunfo de Sergio Massa por 7 puntos en las generales cuando algunos analistas ya hablaban de una elección ganada en primera vuelta por el libertario.

Política 24 de octubre de 2023 Análisis
massa-milei-1681553

Por Amado Brancatti

La política argentina no para de dar sorpresas. De un primer lugar de Javier Milei en las elecciones PASO, a un triunfo de Sergio Massa por 7 puntos en las generales cuando algunos analistas ya hablaban de una elección ganada en primera vuelta por el libertario.

Pero también sorpresivo fue el lejano tercer puesto en que quedó la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. La exministra de seguridad quedó en una posición difícil de cara al líder de esa coalición, Mauricio Macri, e incluso ya se habla de una grave crisis en el espacio.

Pero todavía falta el balotaje, que puede dar la oportunidad a los cambiemitas de valorizar sus activos, ya que Massa y Milei irán por sus votantes. Al fin y al cabo, JxC alcanzó unos 6.300.000 votos que pueden ser fundamentales para llegar a la presidencia.

¿Cuáles serán las estrategias adoptadas por los candidatos para captar esos votos? Ya desde los respectivos discursos posteleccionarios parecen haber quedado en claro, y a juzgar por lo allí expresado serán dos estrategias diametralmente opuestas.

Por el lado de Massa, el actual ministro de economía se mostró calmo, conciliador y su idea quedó clara, aunque ya la había adelantado tiempo atrás: llamar a un gobierno de unidad nacional que convoque a diversos actores políticos.

Sus palabras apelaron constantemente a la patria, el federalismo y a abandonar de una vez por todas la polarización: “la grieta está muerta”, dijo gráficamente.

Por su parte, Javier Milei hizo básicamente lo contrario. Polarizó e insistió en señalar al kirchnerismo como la encarnación de todos los males y habló de la necesidad de combatirlo en todos los frentes.

Es más, dijo estar dispuesto a hacer “tabula rasa” con los insultos proferidos hacia JxC para construir con estos un frente común en su lucha contra el oficialismo. La alianza que promueve, en definitiva, solo busca reciclar la grieta, que si hasta ayer había sido entre el  kirchnerismo y el macrismo, ahora según parece sería entre aquellos y él.

El libertario es poco lo que sumó con respecto a las PASO: mientras Sergio Massa aumentó su caudal de sufragios en cerca de 4.400.000, La Libertad Avanza apenas lo hizo en 150.000. Básicamente, dejó la impresión de que no exageraban quienes alertaban de que la performance de Javier Milei en la PASO estaba cerca de su techo.

Como sea, cada candidato apelará a convocar votantes de los que han quedado rezagados. Pero el desafío es mayúsculo, puesto que en la moderna política argentina ya nadie tiene votos cautivos, al menos no a nivel masivo.

Hoy no es época de movimientos y políticos de masas. Es una era de agregación de opiniones a partir de comunidades de interés, lo que hace que los votantes sean cambiantes, volubles y se posicionen primero por relaciones identitarias y emocionales, y luego por la acción de las redes. No hay lealtades ideológicas profundas y masivas.

Esta situación no debe asombrar, ya que es al fin y al cabo la expresión en el ámbito político de las nuevas dinámicas sociales. Veremos en los siguientes días cómo se las arreglan Massa y Milei para entender estas dinámicas, más allá de los arreglos de estructura que puedan llegar a hacer.

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.