Graciela Ocaña y Juan Martín: “Queremos terminar con el destrato que sufren las personas mayores”

Los diputados nacionales Juan Martín y Graciela Ocaña, junto la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, Claudia Levin, encabezaron un conversatorio que se basó en los detalles del proyecto ley para capacitación obligatoria, promoción, protección y ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores.

Política 26 de noviembre de 2023
e788b29c-04e0-4ce8-af77-692241cfdc79

Este jueves en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, los diputados Juan Martín y Graciela Ocaña, acompañados por la decana de esa casa de estudios, Claudia Levin, expusieron en un conversatorio sobre Derechos Humanos de Personas Mayores. Particularmente, hicieron hincapié en el proyecto de ley presentado en el Congreso por los legisladores que promueve la capacitación obligatoria para la promoción, protección y ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores. Se trata de una iniciativa cuenta con el respaldo de 10 bloques parlamentarios.

 

La actividad se dio en el marco del Programa Institucional “Personas Mayores: derechos y políticas para un buen envejecer”, que es una iniciativa promovida por la facultad y contó con la participación de profesionales, dirigentes, docentes, ONGs, representantes de centros de jubilados, entre otros.

 

En contacto con la prensa, Juan Martín señaló que lo que se intenta es “poner en la agenda una situación que lamentamos, de discriminación, de infantilización, de vulneración de derechos de las personas mayores”. El legislador advirtió que en muchas oportunidades esa discriminación sucede “inclusive hasta de buena fe, pero que se tiene que terminar, porque así como con otros colectivos que son discriminados hemos tenido medidas proactivas (Ley Micaela, Ley Lucio), y tomamos conciencia, lamentablemente sentimos que hay una deuda pendiente con las personas mayores que además, a diferencia de otros colectivos, todos los seremos eventualmente en algún momento. Por eso necesitamos empezar a tomar conciencia, visibilizar ese destrato y rezago y por eso este conversatorio tiene como correlato el proyecto presentado en el Congreso de Diputados de la Nación”.

 

Ocaña, por su parte, explicó que “se busca sensibilizar a los funcionarios del Estado y aquellos que tienen que vincularse con la problemática de las personas mayores acerca de esta realidad: hablar de los derechos de las personas mayores, un tema que no solamente se agota en la jubilaciones”. “Por supuesto -agregó la exdirectora de PAMI- nosotros sabemos la situación que están viviendo nuestros jubilados, con haberes mínimos de 100.000 pesos, con la problemática de los bonos que tampoco sabemos si se va a sostener. Pero lo cierto es que no se agota en esto el problema. Lo que queremos es que este proyecto sea un primer paso para garantizar los derechos de las personas mayores”. 

 

En tanto, Claudia Levin indicó que la UNL “tiene un compromiso con la lucha contra toda forma de discriminación, en este caso lo que atañe a adultos mayores, que es un colectivo fuertemente discriminado, pero cuya discriminación está invisibilizada con conductas que no las percibimos como discriminatorias”. “Es dentro de ese marco que hemos elaborado junto con el diputado Juan Martín uno de estos proyectos de ley que es el tema de la capacitación de hoy y por supuesto hemos encontrado en Graciela una persona con semejante trayectoria un apoyo muy grande que agradecemos”. 

 

Las claves del proyecto

 

La iniciativa de los legisladores propone llevar adelante una capacitación obligatoria sobre promoción, protección y ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores para todas las personas que se desempeñen como funcionarios públicos en todos sus niveles y jerarquías en el ámbito del Sector Público Nacional definidos en el artículo 8° de la Ley 24.156, en los poderes Legislativo y Judicial de la Nación y Ministerio Público.

También se dispone articular acciones para capacitar a los encargados de los servicios sociales y de salud, personal encargado de la atención, personal de cuidado de personas mayores en los servicios de cuidado a largo plazo o servicios domiciliarios y a los familiares y personas que ejerzan tareas de cuidado domiciliario.

En otro artículo, se aclara que la capacitación tiene como objetivo central que las personas participantes conozcan los aspectos conceptuales básicos y la estandarización normativa de los derechos humanos de las personas mayores que tienen jerarquía constitucional, para identificarlos, concientizar sobre su existencia y contenido, como asimismo promoverlos y protegerlos en la práctica.

Vale recordar que el año pasado se sancionó la Ley Nacional 27700, que cumpliendo con lo establecido en la Carta Magna, dio jerarquía constitucional a la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores adoptada por la Organización de Estados Americanos.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

multimedia.normal.a743984724ce5133.bm9ybWFsLndlYnA=

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 09 de septiembre de 2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Ranking
14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.