Un Centro de Monitoreo que había sido promesa de campaña no está funcionando y tampoco está equipado

En octubre último, en plena carrera electoral por la reelección de Garro, el gobierno municipal anunció un refuerzo a la red de prevención inteligente. Y para eso había instalado puestos de control en Villa Elvira y Los Hornos. Sin embargo, el de 31 y 44 quedó en veremos.

Región01 de diciembre de 2023
3 PRINCIPAL (1)

La transición entre la gestión saliente y la entrante en el Municipio de La Plata ya comenzó, y si bien hasta el momento no hay ninguna denuncia por parte del equipo del intendente electo Julio Alak, en algunos sectores y espacios públicos comienza a sentirse el cambio de mando. 

En octubre pasado, la Comuna anunciaba que como parte de su red de prevención inteligente había instalado dos nuevos Centros de Monitoreo en Villa Elvira y Los Hornos, y próximamente haría lo propio en Villa Elisa y 31 y 44, alcanzando un total de 25 puestos, según manifestaron.

No obstante, habiendo pasado más de quince días de esto último, Capital 24 pudo corroborar que el Centro de Monitoreo ubicado en el cruce de las Avenidas 31 y 44 no está funcionando y tampoco está equipado.

Esta situación generó preocupación en el vecindario, dado que muchas personas confiaban en la seguridad que les podrían brindar el personal asignado para la vigilancia de la zona.

A simple vista, las personas que se acercaron pudieron comprobar la inexistencia de equipamiento y, lógicamente, de personal.

 

Los Centros de Monitoreo

 

Tras dejar inaugurados los centros de monitoreo en Villa Elvira y Los Hornos, la administración Garro anunció planes para instalar otros dos centros en Villa Elisa y en 31 y 44, con el objetivo de elevar el total de esos puestos a 25 en toda la ciudad.

Al respecto, el Secretario de Políticas Públicas en Seguridad y Justicia local, Néstor Pulichino, destacó en su momento que el objetivo de estos centros es “brindar mayor tranquilidad a los vecinos” y subrayó que todos estos centros “están conectados a una base general que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.

Según explicó el funcionario, los nuevos centros de monitoreo -Villa Elvira y Los Hornos- “permiten la visualización de cámaras de seguridad en sus respectivas zonas y ofrecen la posibilidad de mantener una comunicación directa con el 911 y el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM)”. 

“Además, cuentan con agentes de seguridad que realizan patrullajes en áreas previamente designadas, reciben denuncias de incidentes delictivos o accidentes, y gestionan solicitudes relacionadas con diversas áreas del gobierno municipal”, agregó.

Además de estos nuevos centros en plazas, parques y otros lugares estratégicos, el municipio resaltó que la red de seguridad de La Plata incluye más de 1.400 cámaras de vigilancia, lectores de matrículas para identificar vehículos con órdenes de arresto, botones de pánico, iluminación LED, patrullas de tráfico permanentes y otras medidas para mejorar la seguridad y la prevención del delito.

 

El funcionamiento de la red

 

Con el objetivo de ampliar la red de prevención inteligente del delito en los barrios, la Municipalidad colocó cámaras de seguridad en varias localidades de la ciudad. Desde la administración municipal siempre se destacó que a mediados de este años se habían superado los 1200 dispositivos en funcionamiento.

Según lo indicado, las localidades contaban con dispositivos fijos y con aquellos del tipo domo, en todos los casos conectados con el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), lo que posibilita una comunicación inmediata con la Policía, los Bomberos, Protección Civil y el SAME.

“Monitoreados las 24 horas, estos equipos de alta tecnología contribuyen a mejorar la prevención en materia de seguridad y nos permiten seguir brindando respuestas concretas a las demandas de los vecinos”, dijo el intendente de La Plata, Julio Garro, en cada oportunidad que tuvo de encabezar los actos de puesta en marcha de los dispositivos.

De acuerdo a lo informado desde la Comuna, las cámaras brindan imágenes en alta resolución, poseen visión nocturna y garantizan la obtención de grabaciones de calidad aún en condiciones de luz adversas. 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.

3 SEGUNDA

Tauber recibió en su despacho a Cara

Región16 de septiembre de 2025

En la antesala de la 3° Marcha Federal Universitaria en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo epicentro será este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, el vicepresidente académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió la visita del secretario de Gobierno del municipio platense, Guillermo Cara.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.