Empresas del Gran La Plata se afianzan en el corazón del desarrollo energético argentino

DECA Electromecánica y Serviend lograron instalarse en el sector más dinámico de la economía nacional.

Región16 de julio de 2025
14

Por: Gabriel Ríos Malan (serindustria.com.ar), especial para Capital 24

 

Desde la región capital bonaerense, dos empresas industriales vienen consolidando su presencia en una de las zonas de mayor dinamismo económico del país. Se trata de DECA Electromecánica, con base en Hernández y Ensenada y Serviend, histórica firma de Berisso. Ambas desembarcaron este año con operaciones en la provincia de Neuquén, desde donde prestan servicios para la industria energética, con el foco puesto en el desarrollo que representa Vaca Muerta y su área de influencia.

Neuquén concentra actualmente el 54% del total de la producción nacional de petróleo y el 68% de la de gas natural. Su potencial geológico, sumado a políticas de incentivo a la inversión, convirtió a la cuenca neuquina en el principal polo de atracción para empresas de todo el país que buscan insertarse en la cadena de valor del Oil & Gas que representa una de las mayores fuentes de divisas por exportaciones después del complejo agroindustrial.

“Somos proveedores de YPF. Llegó una convocatoria para una licitación, participamos y salimos adjudicados. Ahí empezó el vínculo desde el año pasado”, cuenta Emiliano Desiderio, gerente comercial de DECA Electromecánica, sobre cómo comenzaron a trabajar en Plaza Huincul, a unos 50 km de Vaca Muerta.

Aunque la base de operaciones está algo alejada de Añelo, epicentro del yacimiento no convencional, la empresa platense está realizando tareas clave para la refinería de YPF. “Hacemos todo lo que es electromecánica e instrumentación. Estamos con un proyecto de actualización de las tablas de control de la refinería”, explicó Desiderio, quien junto a su hermano Sebastián representa la segunda generación al frente del negocio familiar fundado en 1993 por su padre Juan Alberto.

“Estamos súper orgullosos. Más allá de la distancia y del esfuerzo que a veces se hace bastante pesado, los chicos que trabajan con nosotros son conscientes del impacto que están generando con los proyectos que están sacando”, aseguró. La firma abrió una base operativa en Plaza Huincul, Neuquén, lo que marcó un punto de inflexión. “Nos hizo dar un paso importante. Estamos generando más puestos de trabajo locales y trabajando en la formación de recursos para poder ampliar el alcance de nuestro trabajo”, subrayó.

Con más de 30 años de historia, Serviend es una de las pioneras en ofrecer ensayos no destructivos y tratamientos térmicos en la región. En enero de este año abrieron su base en Neuquén, en plena Vaca Muerta, atendiendo a clientes del rubro que demandan soluciones inmediatas y de alta precisión.

“Lo que representa Vaca Muerta es un horizonte, es una proyección. Hoy en términos económicos la participación todavía es baja, pero a futuro tenemos mucha proyección. Es una instancia de crecimiento, expansión y muchas oportunidades”, afirmó Juan Ignacio Doubik, gerente general de la firma con sede en la calle Nueva York de Berisso.

La oportunidad surgió de manera imprevista, cuando un cliente radicado en la zona necesitaba un reemplazo urgente para una empresa proveedora que no cumplía con los plazos. “Me fui con uno de los operadores y dijimos ‘vamos’. Y abrimos. Así arrancó. Se adelantó casi un año la puesta en marcha del proyecto”, relató.

Desde entonces, la empresa viene creciendo en personal y capacidades. “Nos implicó contratar más personal, comprar equipamiento nuevo, estamos desarrollando nuevas técnicas y reemplazando tecnología. Esto nos está llevando por un camino de más crecimiento y mayores responsabilidades”, explicó el gerente y destacó la figura de Favio Aybar, socio mayoritario de la empresa, con quien trabaja codo a codo. “El fue el primer empleado que tuvo la empresa. Y hace unos años se convirtió en dueño”, contó Doubik.

Ambas compañías coinciden en que la especialización técnica y la calidad del servicio fueron claves para insertarse en este ecosistema de alta exigencia. “Nos caracteriza el expertise en trabajos muy específicos, como intervenir equipos de media tensión o salas de control con la planta en marcha. Son tareas críticas que requieren personal muy capacitado y experimentado”, detalló Desiderio. El impacto de una parada accidental de planta puede representar pérdidas millonarias para sus clientes, por lo que la confianza en el proveedor es fundamental.

En el caso de Serviend, la diferenciación pasa por la disponibilidad y la trayectoria. “Cubrimos los servicios las 24 horas. Siempre estamos al pie del cañón. Hacemos ensayos que para la actividad son críticos: una planta se pone en marcha o una soldadura se aprueba a partir de nuestra validación”, sostuvo Doubik. “La calidad humana y profesional de nuestro equipo es súper valiosa. Y eso los clientes lo valoran muchísimo”, agregó.

 

Integración 

 

La experiencia de DECA y Serviend demuestra que las PyMEs de La Plata, Berisso y Ensenada tienen una gran oportunidad para integrarse en la cadena de valor energética. Si bien las distancias logísticas son un desafío, la calidad técnica, la especialización y la vocación de servicio permiten competir y crecer en uno de los sectores más dinámicos del país.

Además, la posibilidad de formar parte de un clúster energético-industrial en la Región, con empresas que compartan recursos, conocimientos y capacidades, podría potenciar aún más el alcance de estas experiencias. Los clústeres industriales, como lo demuestra la experiencia de Mar del Plata o Córdoba también en el sector del Oil&Gas, generan sinergias que multiplican el impacto económico y facilitan el acceso a nuevos mercados.

Desde la Región Capital, la cercanía con refinerías como la de YPF en Ensenada, la formación técnica en instituciones locales, y una larga tradición de ingeniería e innovación industrial ofrecen ventajas comparativas para proyectarse en el país. “Estamos tratando de desarrollar recursos propios y nuevos para poder ampliar el alcance de nuestro trabajo”, remarcó Desiderio.

El sector energético no convencional se consolida como uno de los motores de la economía argentina en los próximos años. Con obras de infraestructura como el Gasoducto ex Néstor Kirchner y los proyectos de licuefacción y exportación de GNL, se espera que Vaca Muerta incremente aún más su relevancia. Según datos de la Secretaría de Energía, la producción hidrocarburífera podría duplicarse hacia 2030 si se sostienen las inversiones.

Las empresas que logren integrarse desde hoy a esa cadena productiva tendrán mayores posibilidades de generar empleo, invertir en tecnología y posicionarse en un mercado cada vez más competitivo. “Esto nos está dando un impulso como PyME que es importantísimo. Hoy somos 55 familias que vivimos de esto y que podamos seguir creciendo da mucha satisfacción”, dijo Doubik.

Desde sus orígenes en talleres locales hasta tener bases operativas en el corazón energético del país, DECA y Serviend son ejemplos de cómo las PyMEs pueden ampliar horizontes cuando se combinan conocimiento, compromiso y visión estratégica. Neuquén puede estar lejos, pero el desarrollo empieza en casa.

Te puede interesar
15 TERCERA

Marchan en La Plata para pedir justicia por Pedro Mieres

Región16 de julio de 2025

Por las calles de nuestra ciudad, familiares, amigos y ex compañeros de trabajo de Pedro Pablo Mieres volverán a reclamar justicia por su asesinato, ocurrido el 17 de junio en una casa de 115 entre 46 y 47, en el Barrio Hipódromo. La movilización será mañana jueves.

15 SEGUNDA

Reclaman que la Suprema Corte trate el caso Emilia Uscamayta

Región16 de julio de 2025

Familiares y amigos de Emilia Uscamayta, la estudiante de periodismo ahogada en una fiesta ilegal en La Plata, reclamarán con una radio abierta y una nutrida movilización, ante la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (SCBA), contra la resolución del Casación que confirmó la condena en el juicio oral por "homicidio culposo".

4 SEGUNDA

Cátedra Peronista: ayer expusieron Alak y Escudero

Región16 de julio de 2025

El intendente Julio Alak disertó ayer en la Cátedra Peronista que se lleva a cabo en la sede de la UNLP junto a su secretario de Ambiente, Guillermo Escudero, quien además es impulsor de la iniciativa dedicada especialmente a los jóvenes secundarios, universitarios y los gremiales.

2 SEGUNDA

La UCALP orientará a jóvenes que piensan mudarse para estudiar

Región16 de julio de 2025

El Equipo de Orientación Vocacional de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) organizará una charla virtual gratuita titulada “Primeros pasos lejos de casa”, dirigida a quienes están considerando mudarse de ciudad para comenzar una carrera universitaria.

Ranking
3 SEGUNDA

Emotiva ceremonia para recordar a Rubén Cartier

Región15 de julio de 2025

Tal como anunció Capital 24 en su última edición, ayer se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata el acto para recordar a Rubén Cartier, quien hace 50 años fue asesinado por una patota parapolicial.