Reclaman que la Suprema Corte trate el caso Emilia Uscamayta

Familiares y amigos de Emilia Uscamayta, la estudiante de periodismo ahogada en una fiesta ilegal en La Plata, reclamarán con una radio abierta y una nutrida movilización, ante la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (SCBA), contra la resolución del Casación que confirmó la condena en el juicio oral por "homicidio culposo".

Región16 de julio de 2025
15 SEGUNDA

La singular movilización ante la Corte está anunciada para hoy a la mañana en la sede del máximo tribunal ubicado en Avenida 13 entre 47 y 48. Fuentes de la organización señalaron que "se solicitó el acompañamiento de los ministerios de Justicia y de Mujeres, pero hasta el momento no confirmaron su presencia".

Tal como reflejó Capital 24, el 12 de junio de 2024 la Sala Cuarta del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires confirmó las condenas por homicidio culposo para cuatro empresarios juzgados por la trágica muerte de Emilia Uscamayta Curí durante una fiesta clandestina en Melchor Romero.

Con votos de los jueces Carlos Natiello y Mario Kohan, la máxima instancia Penal provincial avaló la sentencia dictada por el Tribunal Oral Criminal III de La Plata que recayó sobre los empresarios Carlos Bellone, Raúl "Peque" García, Santiago Piedrabuena y Gastón Haramboure.

García, Bellone y Piedrabuena recibieron una condena de tres años de prisión condicional. Haramboure fue condenado a cuatro años, pero como llegó detenido al juicio se dio por compurgada la sanción, así que ordenaron la excarcelación.

Los abogados Ignacio Fernández Camillo, Adrián Rodríguez Antinao y Andrés Noetzly, en representación de la familia de la víctima radicaron luego la queja. En ese recurso argumentaron que el Tribunal de Casación Penal erróneamente calificó el delito como "homicidio culposo" en lugar de "homicidio con dolo eventual", desestimando la evidencia que sugiere que los empresarios involucrados actuaron con indiferencia ante la muerte de la víctima.

También señalaron en ese planteo que la decisión de Casación de negar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de la ley infringe la doctrina judicial federal y las garantías constitucionales de la víctima.

El 1° de enero de 2016, Emilia murió ahogada en la pileta de una casaquinta, donde se realizaba una fiesta indebida, situada en Avenida 520 entre 159 y 160. El evento no contaba con guardavidas ni personal médico. El lugar no tenía habilitación municipal para funcionar. La autopsia determinó que la víctima falleció por una "insuficiencia respiratoria secundaria a asfixia por sumersión".

 

Te puede interesar
4 SEGUNDA

Candidatos locales, con industriales y empresarios

Región29 de agosto de 2025

El candidato a diputado provincial de La Plata por SOMOS Buenos Aires, Pablo Nicoletti, se reunió con la presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata, Eugenia Ctibor, para dialogar “sobre los desafíos productivos de la ciudad, el empleo y la competitividad”.

2 SEGUNDA

Con presencia de legisladores platenses, la UCALP presentó la diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Municipal

Región29 de agosto de 2025

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) presentó oficialmente la diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Municipal, la que consideró una propuesta académica “orientada a brindar formación especializada sobre normativa, procedimientos y prácticas parlamentarias en el ámbito subnacional, con énfasis en la provincia de Buenos Aires”.

Ranking