
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
Tal como anunció Capital 24 en su última edición, ayer se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata el acto para recordar a Rubén Cartier, quien hace 50 años fue asesinado por una patota parapolicial.
Región15 de julio de 2025El en ese entonces intendente de La Plata se dirigía hacia la Capital Federal para participar de una reunión con dirigentes peronistas -gobernadores, legisladores e intendentes- que iban a firmar un documento en defensa del Gobierno de la presidenta María Estela Martínez de Perón y del orden constitucional. En el trayecto, en la localidad de Sarandí (Partido de Avellaneda), Cartier fue acribillado por un comando terrorista y su crimen todavía sigue quedando impune.
El acto de ayer en el Salón Dorado estuvo encabezado por el intendente Julio Alak, quien estuvo acompañado por la hija de Cartier, María Eva Claudia; y el secretario de Gobierno, Guillermo Cara. Además, se presentó un libro que repasa la trayectoria política y biográfica del jefe comunal asesinado el 14 de julio de 1975, en busca de un proyecto de reparación política e institucional tras 50 años de silencio absoluto de la política local.
Según explicó Alak, el libro es una investigación histórica impulsada por la Municipalidad a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, en conjunto con el Archivo General Municipal y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
“El objetivo es traer al presente un acontecimiento histórico borrado y olvidado en la memoria de la ciudad de La Plata, para pensar la trayectoria política institucional de quienes gestionaron el Estado Municipal durante la última dictadura y fueron asesinados por fuerzas represivas que, ayer como hoy, atentan contra la vida democrática”, señalaron desde el Municipio.
Por su parte, Alak señaló que “a 50 años de un hecho trágico impactante es un acto de justicia histórica, elaborar un libro que reivindique la memoria de Rubén Cartier”, para luego indicar que “fue una injusticia absoluta no reivindicar su paso por el Estado local porque fue electo en elecciones libres y democráticas (el 11 de marzo de 1973)”.
El intendente sostuvo que Cartier “pagó el precio por ser leal a un Gobierno constitucional y reivindicar esa valentía nos parece importante porque había otros que no lo hacían”.
Por su parte, María Eva Claudia Cartier, señaló en declaraciones a Infoydata.com que agradecía la “visibilización” porque “en el asesinato de mi padre es fundamental no olvidar el móvil político”.
En ese marco, sostuvo que “quien manda a matarlo fue el ex gobernador Victorio Calabró con la CNU (Concentración Nacional Universitaria) y el que apretó el gatillo fue Carlos “El Indio” Castillo”.
“Mi papá era un férreo defensor de la democracia, quería evitar el golpe de Estado y, sin embargo, Calabró coqueteaba públicamente con el golpe”, expresó la hija del intendente asesinado.
Por último, precisó que “sé que el PCR (Partido Comunista Revolucionario) estaba también en contra del golpe, Carlos Menem también se oponía porque mi papá iba a encontrarse con él y también había otros dirigentes que no querían el golpe”.
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
El candidato a diputado provincial de La Plata por SOMOS Buenos Aires, Pablo Nicoletti, se reunió con la presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata, Eugenia Ctibor, para dialogar “sobre los desafíos productivos de la ciudad, el empleo y la competitividad”.
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) presentó oficialmente la diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Municipal, la que consideró una propuesta académica “orientada a brindar formación especializada sobre normativa, procedimientos y prácticas parlamentarias en el ámbito subnacional, con énfasis en la provincia de Buenos Aires”.
Ayer, en las primeras horas del día, un repartidor de la aplicación Pedidos Ya, de 24 años de edad, murió tras caer de su moto en nuestra ciudad, precisamente en Avenida 44 entre 3 y 4, cerca de la Estación de Trenes del Ferrocarril Roca.
La Línea Universitaria de Micros amplía su recorrido y beneficia a más estudiantes que cursan en las facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Efectivamente, la medida se dispuso a partir de los resultados de las gestiones que llevó adelante el vicepresidente de la casa de estudios, Fernando Tauber.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%
La Ley de Educación Sexual Integral es un derecho de niñas, niñas y adolescentes que rige desde el año 2006 y les aporta saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.
Ayer, en el marco de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de nuestra ciudad (ver Página 3), se produjo una polémica a partir de las fuertes declaraciones del concejal Lucas Lascours sobre la crisis del comercio local.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.