Se firmó en La Plata un acuerdo para digitalizar 125 mil planos históricos

Corresponden a toda la Provincia de Buenos Aires, desde el año 1800 en adelante. La firma la llevaron adelante el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) y el Registro de la Propiedad. Además, se renovó el trabajo para continuar con dicha tarea.

Región15 de julio de 2025
13

Mediante la firma de una nueva prórroga del Acuerdo Complementario de Digitalización, el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) y el Registro de la Propiedad ratificaron el trabajo conjunto que vienen llevando adelante desde hace más de siete años, el cual consiste en digitalizar planos históricos.

Cabe destacar que mediante dicho trabajo el objetivo es el de “modernizar, preservar y facilitar el acceso a la información territorial registrada bajo la técnica de folio protocolizado”.

El acuerdo en cuestión fue firmado en nuestra ciudad por el presidente del Consejo Profesional de Agrimensura, Reinaldo Beain, y el Director Provincial del Registro de la Propiedad, Ariel Rondan Piacenti.

 

Comienzos

 

Cabe precisar que el proceso de trabajo con los planos históricos comenzó en 2017 y, desde entonces, se han digitalizado más de 125.000 planos distribuidos en cerca de 5.900 protocolos, abarcando documentación desde el año 1882 (el 19 de noviembre de ese año, precisamente, por iniciativa del gobernador bonaerense Dardo Rocha se fundó la ciudad de La Plata, considerada una de las primeras planificadas del mundo).

Al respecto, los profesionales destacaron que la tarea llevada adelante se desarrolló en distintas etapas: 

- En la primera, se digitalizaron planos históricos del período 1882–1915. 

- En la segunda, aún en curso, se avanzó con la documentación correspondiente a 86 partidos bonaerenses bajo la Ley N° 2.378. 

- La tercera etapa, prevista en esta nueva prórroga, incluirá legajos de planos y planillas de los años 1916 a 1922.

 

Algunos ejemplos

 

Por mencionar algunos casos, en el Partido de La Plata, se digitalizaron 31087 planos desde la etapa de su Fundación.

En tanto, en el Partido de General Pueyrredón (cuya cabecera es la ciudad de Mar del Plata) fueron 10189 y en Bahía Blanca 5662 planos históricos en estos siete años de trabajo, que ahora seguirán por dos más.

“Este tipo de acciones son claves para fortalecer la relación institucional, preservar el patrimonio documental y modernizar los procesos que vinculan a la Agrimensura con el desarrollo del territorio”, expresó Beain, el presidente del Consejo Superior del CPA.

Además, el profesional agregó: “Nos sentimos orgullosos de renovar este compromiso de trabajo colaborativo con un organismo importante para nuestra profesión”.

Durante la firma estuvieron presentes el Tesorero del Consejo Superior, Lucas St. Esteben y el Consejero, Lucas Zanella Kohli.

 

Sistema más ágil y transparente

 

Desde el CPA señalaron que la digitalización de planos “es una herramienta fundamental para agilizar trámites, reducir la vulnerabilidad de los archivos físicos y asegurar el acceso eficiente a la información por parte de los profesionales y organismos intervinientes en procesos de mensura, planificación urbana y ordenamiento territorial”.

“Este trabajo sostenido con el Registro forma parte de una política institucional más amplia, que busca impulsar herramientas tecnológicas, fortalecer la articulación interinstitucional y posicionar a la Agrimensura como un actor clave en la gestión del territorio”, concluyeron.

 

Te puede interesar
4 SEGUNDA

Candidatos locales, con industriales y empresarios

Región29 de agosto de 2025

El candidato a diputado provincial de La Plata por SOMOS Buenos Aires, Pablo Nicoletti, se reunió con la presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata, Eugenia Ctibor, para dialogar “sobre los desafíos productivos de la ciudad, el empleo y la competitividad”.

2 SEGUNDA

Con presencia de legisladores platenses, la UCALP presentó la diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Municipal

Región29 de agosto de 2025

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) presentó oficialmente la diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Municipal, la que consideró una propuesta académica “orientada a brindar formación especializada sobre normativa, procedimientos y prácticas parlamentarias en el ámbito subnacional, con énfasis en la provincia de Buenos Aires”.

Ranking