Congreso de la Lengua Española en La Plata: se anunciaron acciones en 2024

La Junta Promotora que postula a La Plata como sede del Congreso de la Lengua Española 2028 cerró el año hace pocos días y anunció acciones para el año próximo, ya que en marzo del 2025 se llevará a cabo el próximo congreso en Arequipa (Perú) y allí será definido el del año 2028.

Región11 de diciembre de 2023
16

"Estamos muy conformes como hemos avanzado desde la sociedad civil de aquellos comienzos, en 2021, cuando tibiamente comenzamos a dar los primeros pasos, acompañando a la ciudad de Cádiz (España) que, finalmente, lo realizó este año y tenemos el sueño más vivo que nunca para que La Plata pueda ser sede en 2028, ya que cumple con todos los requisitos", dijeron desde la organización.

Al respecto, cabe recordar que en el año 2021, en el 113° aniversario del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, fue lanzada la posibilidad de impulsar la candidatura de la capital bonaerense para ser sede del Congreso de la Lengua Española.

Más tarde, se conformó la Junta Promotora con diversas entidades de la ciudad y durante el año 2022 se fueron recibiendo adhesiones de instituciones de la región, la provincia, del país y hasta de otros países.

Finalmente, en noviembre de 2022 se lanzó la candidatura de La Plata, en un acto realizado en el Teatro Coliseo Podestá, que contó con la presencia del intendente local, Julio Garro.

Por último, basta señalar que el Congreso es organizado cada tres años por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. 
Vale recordar que la Junta Promotora platense está conformada por Javier Mor Roig (Universidad Nacional de La Plata), Guillermo Pilía (Sociedad Argentina de Escritores -SADE-), Hugo Mársico y Félix Lugones (Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires), Raúl Canova Sarango (Colegio de la Abogacía de La Plata), Alfredo Brunetti (Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata), Agustina Bambaci (Asociación Iberoamericana de Derecho a la Salud -AIDAS-), Alejandro Carranza Dí Biassi (Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial) y Luisa Ramírez (Palacio López Merino).

Te puede interesar
3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.

15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

15 SEGUNDA

Abuso infantil: instancia final para el entrenador del Club Juventud

Región05 de noviembre de 2025

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.