Congreso de la Lengua Española en La Plata: se anunciaron acciones en 2024

La Junta Promotora que postula a La Plata como sede del Congreso de la Lengua Española 2028 cerró el año hace pocos días y anunció acciones para el año próximo, ya que en marzo del 2025 se llevará a cabo el próximo congreso en Arequipa (Perú) y allí será definido el del año 2028.

Región11 de diciembre de 2023
16

"Estamos muy conformes como hemos avanzado desde la sociedad civil de aquellos comienzos, en 2021, cuando tibiamente comenzamos a dar los primeros pasos, acompañando a la ciudad de Cádiz (España) que, finalmente, lo realizó este año y tenemos el sueño más vivo que nunca para que La Plata pueda ser sede en 2028, ya que cumple con todos los requisitos", dijeron desde la organización.

Al respecto, cabe recordar que en el año 2021, en el 113° aniversario del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, fue lanzada la posibilidad de impulsar la candidatura de la capital bonaerense para ser sede del Congreso de la Lengua Española.

Más tarde, se conformó la Junta Promotora con diversas entidades de la ciudad y durante el año 2022 se fueron recibiendo adhesiones de instituciones de la región, la provincia, del país y hasta de otros países.

Finalmente, en noviembre de 2022 se lanzó la candidatura de La Plata, en un acto realizado en el Teatro Coliseo Podestá, que contó con la presencia del intendente local, Julio Garro.

Por último, basta señalar que el Congreso es organizado cada tres años por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. 
Vale recordar que la Junta Promotora platense está conformada por Javier Mor Roig (Universidad Nacional de La Plata), Guillermo Pilía (Sociedad Argentina de Escritores -SADE-), Hugo Mársico y Félix Lugones (Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires), Raúl Canova Sarango (Colegio de la Abogacía de La Plata), Alfredo Brunetti (Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata), Agustina Bambaci (Asociación Iberoamericana de Derecho a la Salud -AIDAS-), Alejandro Carranza Dí Biassi (Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial) y Luisa Ramírez (Palacio López Merino).

Te puede interesar
14 SEGUNDA

Berisso: hoy comienza la 22° edición de la Fiesta de los Provincianos

Región14 de noviembre de 2025

Desde este viernes y hasta el domingo 30 de noviembre, se llevará a cabo una nueva edición de la Fiesta de los Provincianos, con entrada libre y gratuita. La jornada comenzará esta tarde a partir de las 18:30 horas con el Acto de Apertura en la Banderoteca "Curva de las Naciones" ubicada en Avenida Génova y calle 151, mientras que a las 20:00 se llevará a cabo la Presentación de Representantes Culturales en el Centro de Residentes Santiagueños, ubicado en calle 7 y 149. En tanto, el domingo 16 desde las 15:00 horas, se realizará la "Peña Provinciana" en el Centro Cultural y Polideportivo Papa Francisco (calle 44 y Ruta 11).

13

Distinguirán en La Plata a personas comprometidas con la cultura

Región14 de noviembre de 2025

Un total de 16 gestoras y gestores culturales de todo el territorio bonaerense recibirán en nuestra ciudad la distinción anual que entrega el Círculo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires, cuya finalidad es reconocer las tareas relativas al arte, la educación y la cultura en su vínculo con la sociedad.

Ranking
15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.