
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
En medio de rumores que llegaron a indicar que el pasaje de colectivo se iría a 800 pesos, el Gobierno nacional resolvió que en el AMBA el boleto mínimo cueste 76,92 pesos.
Actualidad 29 de diciembre de 2023El Gobierno Nacional resolvió hoy un aumento del 45% en la tarifa del transporte urbano de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y llevar el boleto mínimo de 52,96 pesos a 76,92 pesos, a partir del próximo lunes.
La decisión se tomó tras la reunión que mantuvieron esta tarde el ministro de Infraestructura y Transporte, Guillermo Ferraro y el secretario de Transporte, Franco Mogetta con integrantes de las cámaras empresarias del transporte automotor de pasajeros y de la UTA (Unión Tranviarios Automotor).
La cartera a cargo de Ferraro explicó en un comunicado que se convocó, a través de la Secretaría de Transporte, a una mesa de diálogo y concertación con los representantes de las cámaras empresarias y de los trabajadores del sector.
"Durante el encuentro se remarcó la importancia de normalizar los servicios de colectivos de forma urgente para evitar mayores afectaciones a los usuarios que utilizan el transporte automotor, priorizando el diálogo como principal vía para la resolución de los conflictos", señala el documento difundido esta tarde.
Entre los participantes se analizó la situación del sector, destacándose que, el transporte automotor de pasajeros del AMBA está fuertemente subsidiado por el Gobierno Nacional, siendo el monto del subsidio transferido a las empresas del sector en el mes de diciembre de $51.893.000.000.
Además, que esa cifra responde a una matriz de costos y kilómetros recorridos que se fue distorsionando con el transcurso de los años, agravado por políticas equivocadas de congelamiento de precios de insumos fijados por la última administración al mes de agosto del corriente año, y a la falta de adecuación a la realidad de la oferta de equipos rodantes y frecuencias efectivas operadas por el sector en el AMBA.
Posteriormente aclara que simultáneamente, a pesar de que por Res. 1017/22 del entonces Ministerio de Transporte y aprobada por audiencia pública, se permitía actualizar el boleto de pasajero por IPC, también de manera equivocada y sin ninguna argumentación económica, la anterior administración congeló la tarifa del boleto de pasajeros en el AMBA a valores de agosto pasado en el importe de $52,96 para el tramo inicial.
"Esta distorsión -agrega- genera como efecto que el transporte automotor de pasajeros está prácticamente estatizado, ya que en un 91% está financiado por el gobierno nacional y solo un 9% de sus ingresos son de fuente genuina o sea lo que pagan los pasajeros usuarios del servicio".
Sostiene el comunicado que "partiendo de este diagnóstico compartido por los representantes del sector, tanto empresariales como gremiales, en esta primera reunión se acordó:
- Un reconocimiento por parte de la Secretaría de Transporte del Gobierno Nacional de los mayores costos, tanto en combustibles como insumos en general, ajustándose el monto de los mismos a partir de enero del 2024.
- El descongelamiento de la tarifa de pasajeros a partir de enero del 2024, elevándose la misma a $76,92 para el tramo inicial.
- La convocatoria a Audiencia Pública en los términos de la Res 616/2018 del entonces Ministerio de Transporte para la primera quincena de enero del 2024, a los fines de establecer una tarifa en el AMBA equivalente a la misma que está vigente en los conglomerados urbanos del interior del país. La misma regirá a partir del 1 de febrero del próximo año.
- Establecimiento de una metodología de trabajo, que se inicia con esta primera reunión del sector, para que, a partir del análisis conjunto con el gobierno nacional, se reduzca paulatinamente la incidencia del subsidio a la oferta que ha generado graves distorsiones en el actual modelo, incrementando la participación en el ingreso de las empresas de la tarifa pagada por los usuarios.
- Se mantiene la política de subsidio a los usuarios a través de los atributos sociales, canalizada por medio de la tarjeta SUBE".
Durante el encuentro, estuvieron presentes Roberto Fernández, Eduardo Sicaro y Jorge Aldo Kierner, en representación de la UTA.
Luis Brusca Ferreira, por CEUTUPBA (Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires); Roberto Rodríguez y Damián Andrieu por CTPBA (Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires); Mario Vacca y Daniel De Ingeniis por CETUBA (Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires), José Troilo y Nelson Constanzó por CEAP (Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros y ACTA (Asociación del Transporte Automotor) y Luciano Fusaro, Oscar Alvarez y Mauro Coglionese por AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor).
Tras la reunión, el vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), Luciano Fusaro, anticipó a la prensa que los servicios se van a ir normalizando.
Definió a la reunión como positiva, ya que fuimos escuchados, expusimos nuestras preocupaciones y acordamos que los servicios van a ir normalizándose paulatinamente, al tiempo que sostuvo que se retiraron de la reunión satisfechos.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Se realizó una reunión de Trabajo para intercambiar ideas y propuestas que se elevarán las autoridades nacionales y a la opinión pública.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
El legado del Papa Francisco, en cuanto a la reflexión sobre la justicia penal constituye un valioso aporte desde el humanismo cristiano y la tradición social de la Iglesia, en un contexto global signado por la proliferación de discursos securitarios, el endurecimiento punitivo y la consolidación de sistemas penales funcionales al control social de los sectores más vulnerables.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
La influencer de 22 años, Felicitas Alvite, dejó la alcaidía de Melchor Romero. Ya se encuentra en el penal de Magdalena. Con el foco en su salud mental, la defensa volvió a reclamar el arresto domiciliario.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
Se llevó a cabo una nueva Asamblea Provincial del Frente Grande donde congresales de los distintos distritos votaron con el 70% el acompañamiento del Partido al gobernador Axel Kicillof y su fuerza política para el proceso eleccionario de este año.
Con una fuerte participación de vecinos y el acompañamiento del intendente Federico Otermín en Banfield, se llevó adelante una nueva edición de las Jornadas de la Comunidad, destinadas a embellecer espacios y generar trabajos comunitarios en Lomas de Zamora.