“Frívola y asesina”: reapareció “La Toretto” en redes sociales y estalló la bronca

Familiares y amigos del músico Walter Armand estallaron de furia al ver ayer las publicaciones en redes sociales de Felicitas Alvite, alias “La Toretto”, quien está en su casa con prisión domiciliaria.

Región12 de junio de 2025
5

La joven de 21 años fue beneficiada por la Justicia penal hace apenas un mes. Estaba detenida en la cárcel de la vecina ciudad de Magdalena, la Unidad 51: como se recordará, en la madrugada del 12 de abril de 2024, en el cruce de las Avenidas 13 y 532 de nuestra ciudad, atropelló con el vehículo que conducía a alta velocidad la moto en la que iba Armand, causándole la muerte por las gravísimas heridas sufridas tras ese impacto. 

Ya en la comodidad de su casa, “La Toretto” decidió volver a las redes sociales mediante la reapertura de su cuenta de Instagram, en la que se la vio con nuevo look, como ser el pelo con una tonalidad más oscura. 

Una de las fotografías publicadas resultó ser una selfie que se tomó frente a un espejo.

Bastó que la joven platense diera a conocer la difusión de su nueva imagen para que de inmediato comenzaran a leerse mensajes de repudio en dicha red social: “Después de un año de la  muerte de Walter Armand (36 años), Felicitas Alvite volvió a su casa con su familia y amigos, cambió de look, abrió Instagram de vuelta. No tiene ni el mínimo de remordimiento, mientras Walter está en un cementerio, su familia muerta en vida", dice uno de los más leves.

“Podrás cambiar tu look, pero nunca dejarás de ser una asesina”, decía otro de los mensajes. 

En la mayoría de los textos que evidenciaban el repudio por su reaparición pública, hubo una constante: la frivolidad con la que “La Toretto” sigue comportándose. Amigos de Armand, que esperan justicia, no ocultaron su bronca: “Las redes sociales no pueden convertirse en escenarios de provocación ni en vitrinas del privilegio. Recordamos que matar al volante no puede ser gratis”.

“No nos olvidemos nunca de esta cara, de Felicitas, asesina al volante, cruzando todos los semáforos en rojo, corriendo picadas. La justicia es lenta, pero no nos vamos a quedar de brazos cruzados. Te vamos a recordar cada día de tu vida lo que hiciste. ¡Asesina!”, se pudo leer en otro mensaje.

 

El caso

 

Como se señaló, la trágica muerte de Armand ocurrió en la madrugada del 12 de abril de 2024. En ese momento, según quedó registrado por las cámaras de monitoreo municipal, Alvite iba manejando el auto de un amigo y corriendo una picada con otro auto conducido por su amiga Valentina Velázquez (24).

Ante la evidencia de las imágenes y acorralada por la Justicia, se entregó semanas después en la DDI de La Plata. Desde ese momento quedó detenida y trasladada a la alcaidía de Melchor Romero. A fines de abril, fue llevada a la cárcel de mujeres de Magdalena.

Aunque inicialmente fue acusada de homicidio culposo por el fiscal Fernando Padován, de la UFI N°12 de Delitos Culposos de La Plata; en la actualidad se encuentra imputada por homicidio simple con dolo eventual, por el que podría recibir una pena máxima de 25 años de cárcel. 

En tanto, Velázquez, enfrenta cargos por “participación en prueba de velocidad o destreza con vehículo automotor”, penado con hasta 3 años de prisión e inhabilitación para conducir por el doble de tiempo.

 

Idas y vueltas judiciales

 

Cabe precisar que en enero, la Cámara de Casación bonaerense había dispuesto que la joven debía esperar el juicio en su casa. Sin embargo, la medida no se hizo efectiva en ese momento: antes, la Cámara de Apelaciones le había negado el arresto domiciliario, pero su defensor, Flavio Gliemmo, apeló ante Casación. Y el máximo tribunal provincial falló a su favor el 30 de diciembre.

A pesar de eso, Casación no modificó directamente la medida, sino que le ordenó a los jueces de la Cámara de Apelaciones que lo hicieran ellos. Finalmente, el 20 de enero, la Cámara de Apelaciones cambió su postura y firmó la prisión domiciliaria.

Sin embargo, la situación continuó, dado que la familia de Armand apeló esa decisión y el caso volvió a la Cámara de Casación. La resolución judicial llegó y Alvite pudo irse a su casa a la espera del juicio oral.

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.

4 SEGUNDA

Qué proyectos se aprobaron en la sesión de ayer del Concejo

Región12 de septiembre de 2025

Entre los proyectos aprobados durante la breve sesión de ayer del Concejo Deliberante, se destaca el que tiene que ver con la capacitación en Lengua de Señas para los trabajadores del Concejo y los concejales, que fue desarrollado en el Parlamento de la Juventud y del cual este diario se explayó ampliamente en su edición de ayer.

14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

2 PRINCIPAL

Un contingente de excombatientes platenses irá a las Islas Malvinas

Región12 de septiembre de 2025

En el marco de una despedida simbólica, el intendente Julio Alak despidió ayer a un contingente de excombatientes platenses que viajará a las Islas Malvinas, viaje que a su vez forma parte del convenio firmado en 2007 entre la Municipalidad y el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, que convirtió a nuestra ciudad en pionera en impulsar políticas de reparación y memoria para los excombatientes que participaron de la guerra por la recuperación de nuestras islas en 1982.

Ranking
14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .