
La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.


La suba es del 45%. El precio del boleto mínimo de colectivos pasa de $57,67 a $83,77. Esto sucede porque el Gobierno nacional comienza a reducir los subsidios del Estado a las empresas de transporte.
Región15 de enero de 2024
Esta medida también afectará de lleno el costo de los pasajes del Tren Roca que une nuestra ciudad con varias localidades del Conurbano y llega a Constitución (CABA), cuyo valor rondará entre unos $37 y $48 con tarjeta SUBE.
Efectivamente, desde hoy, viajar en micro o en tren será más caro para platenses, ensenadenses y berissenses y el resto del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Como se sabe, aunque el incremento había sido previsto para inicios de este mes, terminó postergándose por cuestiones operativas y finalmente se hará efectivo este lunes.
Con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que en diciembre superó el 25% y previsiones que dan cuenta de que la inflación continuará por encima de los dos dígitos a lo largo de los próximos meses, el Gobierno nacional avanzará hoy con un nuevo aumento del transporte público.
Tal como lo viene anunciando, la idea de la administración encabezada por el presidente Javier Milei es la de comenzar a reducir los subsidios que reciben las empresas de colectivos y acercar lo máximo posible el costo de los boletos al de una tarifa plena.
También, las autoridades nacionales habían señalado que el incremento de los precios de colectivos y trenes que comienza a regir hoy “no será el único”. En su momento, trascendió que habrá una serie de subas progresivas de los boletos de trenes y micros que podrían ser más fuertes que la que comenzará a aplicarse hoy.
El objetivo declarado por el Gobierno nacional, sin embargo, es seguir reduciendo los subsidios del Estado y por esa razón ya se adelantó que el alza desde febrero será mucho mayor, con un piso en torno a los $270 para el caso de los colectivos y de $160 en el caso de los ferrocarriles. La intención del presidente Milei y su equipo es colocar la tarifa en valores similares a las del interior del país, emparejando el costo de los pasajes en el AMBA con los que rigen en Córdoba, Santa Fe o Mar del Plata.
En ese sentido, el ministerio de Infraestructura comenzó a elaborar una fórmula de actualización para que el precio del transporte no se desacople de los costos de operación y siga de cerca los índices inflacionarios, aunque los retoques no serían mensuales. En la actualidad la recaudación por pasajes vendidos en los colectivos del área metropolitana aporta apenas 6% del total del costo del sistema, mientras que en el tren ese ítem recauda no más del 0,7% del total del desembolso necesario para que las empresas estatales presten el servicio.
El nuevo cuadro tarifario de los micros en La Plata, Berisso y Ensenada fueron dados a conocer a través de una Resolución del Gobierno provincial que encabeza Axel Kicillof, que convalidó la suba dispuesta por el Ejecutivo nacional.
De acuerdo con ese escrito, entonces, los boletos tramo por tramo quedaron dispuestos de la siguiente manera:
De 0 a 3 km: pasa de $57,68 a $83,77
De 3 a 6 km: aumenta de $62,97 a $91,45
De 6 a 12 km: sube de $68,14 a 98,96
De 12 a 27 km: pasará de $72,97 a $105,98
Más de 27 km: sufrirá un incremento de $77 a $111,83.
Las autoridades bonaerenses remarcaron que, pese a la suba, continuará rigiendo la tarifa social de la SUBE y por ello los beneficiarios pagarán los boletos de acuerdo con el siguiente esquema:
De 0 a 3 km: pasa de $25,96 a $37,70
De 3 a 6 km: irá de $28,34 a $41,15
De 6 a 12 km: subirá de $30,66 a $44,53
De 12 a 27 km: aumentará de $32,84 a $47,69
Más de 27 km: pasará de $34,65 a $50,32.

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

Como suele suceder cada vez que se produce, y si bien fue controlado de inmediato por el personal especializado, un incendio en la Refinería de YPF La Plata alteró la tranquilidad de la zona.

El tribunal aguarda que Diego “El Demonio” García declare hoy en la última audiencia. El futbolista está acusado de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

Un estudio realizado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo local sobre la morfología del casco fundacional de La Plata, reveló que gran parte del volumen que es posible edificar en el marco de la normativa vigente, no ha sido desarrollado y no guarda directa relación con el espíritu del trazado original.

A 15 años de la sanción del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de La Plata, aprobado en el 2010 en tiempos de la Intendencia del justicialista Pablo Bruera, el Concejo Deliberante está tratando el Plan de Ordenamiento Territorial, que lo reemplazará.



El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

El tribunal aguarda que Diego “El Demonio” García declare hoy en la última audiencia. El futbolista está acusado de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

Como suele suceder cada vez que se produce, y si bien fue controlado de inmediato por el personal especializado, un incendio en la Refinería de YPF La Plata alteró la tranquilidad de la zona.

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.