Desde hoy, los boletos de micros y el tren Roca, más caros

La suba es del 45%. El precio del boleto mínimo de colectivos pasa de $57,67 a $83,77. Esto sucede porque el Gobierno nacional comienza a reducir los subsidios del Estado a las empresas de transporte.

Región15 de enero de 2024
3 PRINCIPAL

El boleto mínimo de colectivos subirá 45% a partir de este lunes y de $57,67 pasará a costar $ 83,77, mientras que el que vale $77 costará de ahora en más $111,83 en nuestra región comprendida por La Plata, Berisso y Ensenada.

Esta medida también afectará de lleno el costo de los pasajes del Tren Roca que une nuestra ciudad con varias localidades del Conurbano y llega a Constitución (CABA), cuyo valor rondará entre unos $37 y $48 con tarjeta SUBE.

Efectivamente, desde hoy, viajar en micro o en tren será más caro para platenses, ensenadenses y berissenses y el resto del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Como se sabe, aunque el incremento había sido previsto para inicios de este mes, terminó postergándose por cuestiones operativas y finalmente se hará efectivo este lunes.

Con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que en diciembre superó el 25% y previsiones que dan cuenta de que la inflación continuará por encima de los dos dígitos a lo largo de los próximos meses, el Gobierno nacional avanzará hoy con un nuevo aumento del transporte público.

Tal como lo viene anunciando, la idea de la administración encabezada por el presidente Javier Milei es la de comenzar a reducir los subsidios que reciben las empresas de colectivos y acercar lo máximo posible el costo de los boletos al de una tarifa plena. 

También, las autoridades nacionales habían señalado que el incremento de los precios de colectivos y trenes que comienza a regir hoy “no será el único”. En su momento, trascendió que habrá una serie de subas progresivas de los boletos de trenes y micros que podrían ser más fuertes que la que comenzará a aplicarse hoy.

 Aumentos en febrero

 El objetivo declarado por el Gobierno nacional, sin embargo, es seguir reduciendo los subsidios del Estado y por esa razón ya se adelantó que el alza desde febrero será mucho mayor, con un piso en torno a los $270 para el caso de los colectivos y de $160 en el caso de los ferrocarriles. La intención del presidente Milei y su equipo es colocar la tarifa en valores similares a las del interior del país, emparejando el costo de los pasajes en el AMBA con los que rigen en Córdoba, Santa Fe o Mar del Plata.

En ese sentido, el ministerio de Infraestructura comenzó a elaborar una fórmula de actualización para que el precio del transporte no se desacople de los costos de operación y siga de cerca los índices inflacionarios, aunque los retoques no serían mensuales. En la actualidad la recaudación por pasajes vendidos en los colectivos del área metropolitana aporta apenas 6% del total del costo del sistema, mientras que en el tren ese ítem recauda no más del 0,7% del total del desembolso necesario para que las empresas estatales presten el servicio.

 Nuevos precios

El nuevo cuadro tarifario de los micros en La Plata, Berisso y Ensenada fueron dados a conocer a través de una Resolución del Gobierno provincial que encabeza Axel Kicillof, que convalidó la suba dispuesta por el Ejecutivo nacional. 

De acuerdo con ese escrito, entonces, los boletos tramo por tramo quedaron dispuestos de la siguiente manera:

 De 0 a 3 km: pasa de $57,68 a $83,77

De 3 a 6 km: aumenta de $62,97 a $91,45

De 6 a 12 km: sube de $68,14 a 98,96

De 12 a 27 km: pasará de $72,97 a $105,98

Más de 27 km: sufrirá un incremento de $77 a $111,83.

 Las autoridades bonaerenses remarcaron que, pese a la suba, continuará rigiendo la tarifa social de la SUBE y por ello los beneficiarios pagarán los boletos de acuerdo con el siguiente esquema:

 De 0 a 3 km: pasa de $25,96 a $37,70

De 3 a 6 km: irá de $28,34 a $41,15

De 6 a 12 km: subirá de $30,66 a $44,53

De 12 a 27 km: aumentará de $32,84 a $47,69

Más de 27 km: pasará de $34,65 a $50,32.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Alerta por colapso de los trabajadores del fuero de Familia

Región26 de noviembre de 2025

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) alertó que el fuero de Familia está colapsado debido al crecimiento del 626% en la cantidad de causas iniciadas en los últimos catorce años, mientras que los recursos humanos y materiales no acompañaron ese incremento, lo que genera sobrecarga laboral, demoras estructurales y un deterioro sostenido en el servicio de justicia.

16 PRINCIPAL

Tragedia en Tolosa: una mujer cayó de un techo y murió en el acto

Región26 de noviembre de 2025

El infortunio y la desgracia golpearon duramente ayer a una familia de Tolosa de la manera más inesperada. El hecho en cuestión, que le costó la vida a una mujer, ocurrió en el galpón de una vivienda ubicada en Avenida 520 entre 6 y 7. Según los testimonios brindados por fuentes policiales que acudieron al lugar, la mujer se cayó del techo mientras le alcanzaba agua a su esposo y murió en el acto.

Ranking
2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.

16 PRINCIPAL

Tragedia en Tolosa: una mujer cayó de un techo y murió en el acto

Región26 de noviembre de 2025

El infortunio y la desgracia golpearon duramente ayer a una familia de Tolosa de la manera más inesperada. El hecho en cuestión, que le costó la vida a una mujer, ocurrió en el galpón de una vivienda ubicada en Avenida 520 entre 6 y 7. Según los testimonios brindados por fuentes policiales que acudieron al lugar, la mujer se cayó del techo mientras le alcanzaba agua a su esposo y murió en el acto.