
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
En un capítulo más de la distópica realidad de la política argentina, el Gobierno Nacional envio carros de asalto y móviles federales a la puerta de los medios públicos en clara señal de amedrentamiento de los trabajadores de la comunicación.
Política 15 de enero de 2024Por Descartes
Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires expresaron su repudio ante la presencia de móviles policiales en la puerta de la Televisión Pública y Radio Nacional en el día de la fecha.
“Este hecho sorpresivo, que no se corresponde con el clima en el que se debe trabajar en un medio de comunicación, se da en un contexto de ajuste económico sobre los trabajadores y trabajadoras y de discusión de un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo Nacional, que promueve el traspaso de nuestras empresas a sociedades anónimas para su posible privatización”, manifestaron en un comunicado.
“Por lo tanto, no puede dejar de leerse como una intimidación y representa una amenaza para la libertad de expresión. Los medios públicos tienen el rol de garantizar el derecho a la información, la pluralidad de voces y el federalismo, asó como los temas de interés público de manera gratuita en todos los rincones patria. Por lo tanto, defendemos su rol social y su carácter público”, agregaron.
“Esperemos que este sea un hecho aislado producto de una decisión desafortunada y no signifique el intento de generar clima de violencia hacia los trabajadores y trabajadoras que todos los días realizan sus tareas con profesionalismo y compromiso”, detallaron.
Además “nos preocupa el clima de violencia que provocan estos hechos, su impacto en la libertad de expresión, en el derecho a la comunicación y en la democracia”.
Entre las entidades afectadas por la “militarización de Milei se encuentra Radio Nacional, Télam y la Televisión Pública.
Radio Nacional comenzó sus transmisiones el 6 de julio de 1937 como LRA Estación de Radiodifusión del Estado (LRA 1). Hacia 1940 comenzó un ciclo llamado La escuela del Aire, que se emitía en tres idiomas: español, italiano e inglés. También comenzó a transmitirse el programa de Relaciones Exteriores, con audios y noticias destinadas a los países limítrofes y el resto de la región. Mientras que, en 1953, el Congreso Nacional sancionó la Ley 14.241, siendo la primera Ley de Radiodifusión de la historia argentina.
Finalmente, desde 2001 forma parte junto a Canal 7 TV Pública del Sistema Nacional de Medios Públicos, actualmente Radio y Televisión Argentina. El portal de Internet funciona desde el año 2008. Desde entonces las 59 emisoras que integran la Radio Pública en toda Argentina son retransmitidas a través de Internet. Además Radio Argentina al Exterior (RAEL) fue fundada como Servicio Internacional Radiofónico Argentino (SIRA) el 11 de abril de 1949 por el presidente Juan Domingo Perón.
El SIRA transmitía las 24 horas en siete idiomas y aún transmite vía satelital y por onda corta, siendo la única red argentina capaz de transmitir en condiciones de catástrofes mundiales. La Radio tiene la red de radiodifusión más grande de Argentina alcanzado todos los rincones del país con una infraestructura apetecible para los medios concentrados internacionales.
Télam tenía un proyecto mucho más ambicioso desde nacimiento: ser la voz en la región e Hispanoamérica de una Argentina que pretendía ser potencia. Fue fundada el 14 de abril de 1945 a instancias del General Juan Domingo Perón con el objeto de hacer frente a la hegemonía informativa de las agencias estadounidenses United Press International y Associated Press.
Es la mayor ​agencia de noticias de Latinoamérica y la segunda más importante en lengua castellana, aunque también tiene portales en portugués y en inglés. Provee información periodística a unos 2800 abonados, entre los que se incluyen medios de prensa nacionales e internacionales y oficinas gubernamentales nacionales, provinciales y municipales.
La Televisión Pública (Canal 7) fue la primera estación de televisión en transmitir en el país, iniciando sus funciones el 17 de octubre de 1951. Es operada por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública a través de la empresa privada Radio y Televisión Argentina, siendo uno de los dos canales de señal abierta que se encuentran operados directamente por el Gobierno de Argentina.
La importancia geopolítica que los tres medios tienen para la Argentina, que ni siquiera las más sangrientas dictaduras lograron privatizar es algo que no tiene ninguna importancia para el Gobierno de Milei, un hombre que solo cree en el mercado y si está al servicio de corporaciones extranjeras, mejor. Un hombre sin patria representa hoy el Estado Argentino. Milei justificó su promesa de aniquilar los medios públicos por ser “un mecanismo de propaganda que deberían ser privatizados”.
Por supuesto, lo son y así debe ser: medios nacionales que responden al interés nacional y que emiten información y propaganda para difundir el interés psicosocial del Estado Argentino.
Incluso el Diputado Rodrigo Marra, propuso demoler el predio de la Televisión Pública por el valor que tienen los terrenos para proyectos inmobiliarios privados y justificó su opinión diciendo de que “no le gusta como canal 7 cuenta la historia, porque soy español y siempre hacen quedar a los españoles como los malos de la película, respeten mi Patria”. ¿Es diputado argentino o español?
Marra y se ve que Milei tampoco leyeron a San Martín cuando decía que “la guerra había que hacérsela igual a los maturrangos”, es decir, los españoles al servicio de la corona.
Bueno, Milei y sus acólitos responden a las coronas de EEUU, Reino Unido e Israel. Pavada, de godos, otra de las formas de llamar a los serviles de otras potencias.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
En la causa que investiga la elaboración del medicamento contaminado con al menos dos bacterias, que está asociado al fallecimiento de más de 53 pacientes, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, resolvió ayer la ”inhibición general de bienes" de 31 personas y sociedades.
El Concejo Deliberante de La Plata aprobó por mayoría la citación del presidente del Consejo Escolar local, Iván Maidana, a la Comisión de Cultura del cuerpo para que brinde explicaciones sobre el estado edilicio, de infraestructura, servicios y mantenimiento de los establecimientos escolares de nuestra ciudad.
La sucursal del Banco Nación que está ubicada en calle 4 entre 35 y 36 fue el objetivo que este último fin de semana se fijaron unos delincuentes, quienes intentaron ingresar al edificio a través del techo.
Puertas para afuera, una familia perfecta. Puertas para adentro, una mujer deja de ser dueña de su propia vida, de su identidad, de su carrera, de sus gustos, de sus opiniones y puntos de vista, de sus hijas y hasta de su propia cordura. La violencia de género en su máxima expresión.
Un subteniente de la Policía Bonaerense fue aprehendido por resistencia a la autoridad después de protagonizar un incidente en la vía pública.