Milei elimina la "Zona Fría" y se esperan boletas de gas de hasta un millón de pesos por mes en 90 distritos de la Provincia

Los números de cara al invierno serán alarmantes. De acuerdo a los analisis del Instituto Consenso Federal , una familia de la zona fría de la provincia de Buenos Aires que en enero pague $15.000 de gas, llegará a pagar cerca de un millón por el gas del tercer trimestre este mismo año.

Política 22 de enero de 2024
cocina-de-gas

El proyecto de Ley Ómnibus presentado este lunes habilita al Gobierno a eliminar la bonificación extra, medida que se traducirá, en caso de ser aprobada, en un encarecimiento de suplementario de entre el 30% y el 50% de las facturas.

Según explicó el exdiputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez, en la nueva versión de la Ley Ómnibus, el Ejecutivo señala explícitamente que derogará la Ley 27.637 de ampliación de la Zona Fría que beneficiaba a más de 1.240.000 hogares en el territorio bonaerense y alrededor de 4 millones en todo el país.

“Mediante el MegaDNU, en su artículo 177, se definirá una canasta básica energética y se aplicará un nuevo esquema de subsidios segmentados, tomando en cuenta el nivel de ingresos. Así, quedarán afuera de los actuales descuentos por Zona Fría todos los hogares de clase media trabajadora”, indicó Rodríguez.

Aún no está claro cuál será el monto final de los aumentos las primeras proyecciones que surgen de la audiencia pública, una familia tipo podría pagar en territorio bonaerense facturas de $80.000 en los primeros meses del invierno, si se suma la quita de subsidios al aumento de la tarifa que tiene que habilitar el gobierno.

En ese ejemplo, si se avanza con la quita de la bonificación por zona fría, que hoy rige para 90 localidades ubicadas desde el centro hacia el sur del territorio, esa misma familia pagaría entre $104.000 y $120.000. Y eso porque al costo final habría que sumar la reversión del beneficio, que rige desde 2021.

“Y como si todo lo anterior fuera poco, también piden aumentar mensualmente la factura de gas. Sí, quieren aumentos todos los meses, aplicando el índice de precios internos mayoristas (IPIM)”, agregó Rodríguez en su cuenta de la red social X.

Para el ex legislador, los números de cara al invierno serán mucho más alarmantes. De acuerdo a su análisis, una familia de la zona fría de la provincia de Buenos Aires que en enero pague $15.000 de gas, llegará a pagar cerca de un millón por el gas del tercer trimestre este mismo año.

“La decisión de eliminar los descuentos por #ZonaFría la toman por fanatismo ideológico, ya que ese subsidio no se financia con recursos del presupuesto y no genera ni un solo peso de déficit fiscal”, señaló.

Cabe destacar que días atrás, el intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, le envió una carta a los 70 diputados y los tres senadores nacionales por la Provincia para pedirles “compromiso activo” en evitar que la Ley Ómnibus elimine el descuento por “zona fría” en costo del gas.

La carta pide a cada legislador “su compromiso activo para evitar la eliminación de los descuentos en gas para usuarios residenciales de zonas frías”, y recuerda que “solo en la provincia de Buenos Aires, esos descuentos llegan a más de 1.240.000 usuarios y el mayor porcentaje de rebaja (50%) lo reciben, entre otros sectores, jubilados, pensionados y los trabajadores de menores ingresos”.

Por esta cuestión, legisladores provinciales de la UCR también pidieron días atrás que no se elimine la “zona fría”.  

La Zona Fría cubre los distritos de:

 

·         25 de Mayo

·         9 de Julio

·         Adolfo Alsina

·         Adolfo G. Chaves

·         Alberti

·         Ayacucho

·         Azul

·         Bahía Blanca

·         Balcarce

·         Benito Juárez

·         Bolívar

·         Bragado

·         Cañuelas

·         Carlos Casares

·         Carlos Tejedor

·         Castelli

·         Chacabuco

·         Chivilcoy

·         Coronel Dorrego

·         Coronel Pringles

·         Coronel Rosales

·         Coronel Suarez

·         Daireaux

·         Dolores

·         Florentino Ameghino

·         General Alvarado

·         General Alvear

·         General Arenales

·         General Belgrano

·         General Guido

·         General Juan Madariaga

·         General La Madrid

·         General Lavalle

·         General Paz

·         General Pinto

·         General Pueyrredón

·         General Viamonte

·         General Villegas

·         Guaminí

·         Hipólito Yrigoyen

·         Junín

·         Laprida

·         Las Flores

·         Leandro N. Alem

·         Lincoln

·         Lobería

·         Lobos

·         Maipú

·         Mar Chiquita

·         Monte

·         Monte Hermoso

·         Navarro

·         Necochea

·         Olavarría

·         Pehuajó

·         Pellegrini

·         Pila

·         Pinamar

·         Puan

·         Rauch

·         Rivadavia

·         Rojas

·         Roque Pérez

·         Saavedra

·         Saladillo

·         Salliqueló

·         Salto

·         San Cayetano

·         Tandil

·         Tapalqué

·         Tordillo

·         Tornquist

·         Trenque Lauquen

·         Tres Arroyos

·         Tres Lomas

·         Villa Gesell

·         Villarino

 

Te puede interesar
multimedia.miniatura.92d62d0a3bae11f1.MjAyMDA2MTkxNzUxMDVfcG9saV9taW5pYXR1cmEud2VicA==

Almirante Brown: Afiliados y trabajadores denuncian vaciamiento y precarización en la Clínica Espora

Política 04 de febrero de 2025

La reciente ola de despidos masivos en la Clínica Espora ha dejado a la comunidad sanitaria y a los trabajadores de la salud en estado de alerta. En el ojo de la tormenta se encuentra Alejandro Poli, flamante dueño de la prestigiosa institución, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Remís y Autos al Instante de la Provincia de Buenos Aires (SURyA), y titular de la cuestionada Federación de Remiseros.

Ranking
3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

multimedia.miniatura.92d62d0a3bae11f1.MjAyMDA2MTkxNzUxMDVfcG9saV9taW5pYXR1cmEud2VicA==

Almirante Brown: Afiliados y trabajadores denuncian vaciamiento y precarización en la Clínica Espora

Política 04 de febrero de 2025

La reciente ola de despidos masivos en la Clínica Espora ha dejado a la comunidad sanitaria y a los trabajadores de la salud en estado de alerta. En el ojo de la tormenta se encuentra Alejandro Poli, flamante dueño de la prestigiosa institución, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Remís y Autos al Instante de la Provincia de Buenos Aires (SURyA), y titular de la cuestionada Federación de Remiseros.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email