El sindicalismo regional, comprometido con el paro general de mañana

La oposición al Gobierno nacional que encabeza Javier Milei es el denominador común. Hoy explicarán las medidas de acción que llevarán a cabo mañana, día de la primera medida de fuerza anunciada en el mes de diciembre.

Región23 de enero de 2024
3

Mediante la conferencia de prensa que llevarán a cabo este martes a partir de las 12 en nuestra ciudad las centrales sindicales bonaerenses, quedará plasmado el puntapié que a comienzos de 2023 dieron los gremios de nuestra región para plasmar la tan ansiada unidad que por muchos años les fue esquiva, aunque esta vez el denominador común es la fuerte oposición al Gobierno nacional que encabeza Javier Milei que los motiva a llevar adelante un paro general este miércoles 24.

Efectivamente, tal como señaló Capital 24 en su edición anterior, la Confederación General del Trabajo Regional La Plata (CGT), la Central de Trabajadores Argentinos de los Trabajadores (CTA-T), la Central de los Trabajadores Argentinos Autónoma (CTA-A) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), con representación en la provincia de Buenos Aires, son las entidades que convocan en forma conjunta a los medios de comunicación para brindar detalles del paro nacional y la movilización de mañana.

Las consignas con las que coinciden las entidades gremiales son concretas: “Si sos trabajadora o trabajador, la Ley Ómnibus y el DNU te perjudican”; “¿Querés alquilar a un precio justo?: vení con nosotros a la Plaza Congreso el 24”; “¿Querés seguir teniendo derecho a reclamar en tu trabajo?”; son apenas algunas de las expresiones.

“La Patria no se vende”, es la principal expresión de convocatoria a la movilización de mañana frente al Palacio del Congreso Nacional.

Precisamente, la sede de la CGT Regional La Plata ubicada en calle 36 N° 382, entre 2 y 3 será el punto de encuentro de las autoridades gremiales de las mencionadas centrales sindicales, en donde darán a conocer los alcances que tendrá el paro nacional de mañana y la estrategia que se utilizará desde la provincia de Buenos Aires para “garantizar una fuerte movilización”.

 

La unificación en La Plata

 

Al respecto, cabe señalar que durante un acto que se desarrolló en marzo de 2023 en el camping del Sindicato de Obras Sanitarias ubicado en Ensenada, asumieron los secretarios generales del Triunvirato de la CGT Regional La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, General Paz, Magdalena y Punta Indio. 

En esa misma ceremonia, también tomaron posesión de sus cargos los tres secretarios adjuntos de la central reunificada.

El Triunvirato en cuestión quedó conformado por tres secretarios generales, está integrado por Héctor Nieves (UPCN), Julio Castro (Obras Sanitarias) y Antonio Di Tomasso (UOM). En tanto, las secretarías adjuntas, quedaron a cargo de Nahuel Chancel (Petroleros), Darío Micheletti (Televisión) y Pedro Broghini (Sanidad). Este último, es en la actualidad senador bonaerense por la Octava Sección Electoral (La Plata), dado que integró la lista que encabezó en su momento Julio Alak, vencedor de las elecciones del 22 de octubre. 

Con esa reunificación de la CGT Regional, más de 80 gremios volvieron a estar agrupados en una organización que, a nivel zonal, representa a más de 500 mil trabajadores y trabajadoras. 

En esa línea, siguen apostando a confrontar con la gestión Milei y mañana se sabrá cómo funcionó esa organización.

 

Posturas políticas

 

Entre las voces que se levantaron de manera contraria al proyecto del Poder Ejecutivo nacional se encuentra la diputada nacional y dirigente platense Victoria Tolosa Paz, quien sostuvo que “vamos a seguir defendiendo una Argentina con trabajo y producción”.

“El gobierno tiene un proyecto que concentra, extranjeriza y primariza nuestra economía, el cual es un riesgo para la generación de empleo y desarrollo de los trabajadores y la clase media”, agregó la exconcejal de nuestra ciudad.

 

Bancarios realizarán un abrazo simbólico en La Plata

 

Bajo la consigna “el Nación no se toca” trabajadores del Banco Nación de calle 7 y 48 realizarán un abrazo simbólico al edificio de la esquina tradicional platense. 

“Es un abrazo simbólico para defender esta sucursal como la banca pública”, expresaron en la convocatoria, para de inmediato indicar que “siempre nos encontrarán en defensa de la Banca Pública al servicio de todos los argentinos”.

El abrazo se realizará a las 12:45 de este miércoles 24, momento en que los empleados bancarios se sumarán al paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo.

“¡El Nación no se toca! ¡El Nación no se vende!”, señalaron desde La Bancaria Seccional La Plata, para luego convocar: “¡Vamos todos al Congreso!”.

Te puede interesar
14 TERCERA

Se abre la convocatoria para el concurso Haroldo Conti

Región17 de septiembre de 2025

En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.

15 SEGUNDA

Juraron los nuevos magistrados de La Plata

Región17 de septiembre de 2025

En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.