
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
Hoy se llevará a cabo el primer paro nacional anunciado por la CGT en respuesta a las medidas anunciadas por el Gobierno de Javier Milei. En la capital bonaerense, decenas de referentes gremiales formalizaron la convocatoria a marchar al Congreso.
Región24 de enero de 2024La Confederación General del Trabajo Regional La Plata (CGT), la Central de Trabajadores Argentinos de los Trabajadores (CTA-T), la Central de los Trabajadores Argentinos Autónoma (CTA-A) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), con representación en la provincia de Buenos Aires, anunciaron que este miércoles habrá una “movilización contundente” en el marco del primer paro general contra el Gobierno del presidente Javier Milei.
Así lo hicieron saber ayer durante una conferencia de prensa llevada a cabo en la sede de la CGT Regional La Plata, en la que participaron los dirigentes de la CGT, Julio Castro (SOSBA), Héctor Nieves (UPCN) y Antonio Di Tomasso (UOM); Roberto Baradel de la CTA de los Trabajadores y secretario general del SUTEBA; Oscar De Isasi por la CTA Autónoma y Daniela Torres de la UTEP.
La dirigencia gremial presente ratificó dicho paro nacional y la marcha al Congreso de la Nación contra el DNU y la Ley Ómnibus que impulsa la administración Milei.
“El gobierno de Javier Milei ha elegido a los argentinos y a los trabajadores como centro de ataques permanentes”, señalaron los referentes sindicales, para de inmediato indicar que “(el presidente de la Nación) está impulsando una cruzada contra la clase media, la soberanía nacional y la independencia económica”.
Movilización y solidaridad extranjera
En otro orden, las representaciones reunidas ayer en la sede de la CGT Regional que está ubicada en calle 36 entre 2 y 3 sostuvieron que “es muy importante que nos movilicemos para que los representantes del pueblo, que son los diputados y senadores, no aprueben el DNU, la Ley Ómnibus ni la delegación de los poderes al Ejecutivo”.
Al respecto, Baradel indicó que “mañana (por hoy) en más de 15 capitales y ciudades en el mundo va a haber movilización de argentinos”.
“Además, las centrales obreras de más de 30 países van a presentar notas de solidaridad con el movimiento obrero argentino para que las medidas del gobierno no tengan la aprobación en el parlamento”, agregó el secretario general del gremio docente SUTEBA y referente de la CTA-T.
Unidad
Por último, los secretarios generales de las centrales de trabajadores que estuvieron presentes ayer en la casa de la CGT Regional La Plata, como así también los representantes de los movimientos sociales, dejaron bien en claro que “(estos) son los primeros pasos hacia el camino de la unidad de todo el movimiento obrero y de todo el sector productivo y de las economías regionales”.
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
En las horas finales de este último domingo, y tras un llamado telefónico, personal del Comando de Patrullas de la vecina ciudad de Berisso tuvo que dirigirse a un domicilio ubicado en la calle 162 sur entre 19 y 20, en donde se hallaba un hombre herido.
Los abogados de una destacada empresaria de nuestra región pidieron ayer que declare en la causa que tiene detenida a la contadora platense Natalia Foresio, acusada de asociación ilícita y megafraude fiscal.
Este miércoles 9 de julio se invita a los vecinos de la localidad de Brandsen a participar del acto patrio que se realizará en el barrio Los Pinos, organizado en conjunto con la Sociedad de Fomento del barrio y la Jefatura Distrital de Educación.
Desde el bloque libertario presentaron un proyecto de repudio en el Concejo Deliberante de La Plata “ante los hechos ocurridos en la asamblea universitaria realizada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP tras la condena a Cristina Fernández”.
En una entrevista exclusiva con Capital 24, el CEO y fundador de Patagonia Flooring, Daniel Saramaga, detalló cómo está posicionada su empresa en la industria de la construcción, la situación como proveedora de una variedad de productos que van entrelazados y los trabajos que llevan siempre adelante con metas especificas: confianza y valor.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Grupo Mediatres dialogó con el músico y productor para conocer más detalles acerca de la presentación de su EP titulado "Legacy".
Una noche de fiesta en París se convierte en una enorme pesadilla cuando una adolescente acomodada se convierte en la principal sospechosa de un asesinato. A toda costa, su madre decide defenderla hasta llegar, finalmente a la verdad.
Un trágico incidente ocurrió en La Plata cuando una joven de 24 años, identificada por la policía y bomberos voluntarios como Gianella G., se suicidó arrojándose al vacío desde su departamento ubicado en el piso 13 de un edificio ubicado en la calle 56 entre 6 y 7.
La justicia platense lo detuvo en un allanamiento realizado en Berisso. Lo acusan de ser el homicida del funcionario de la facultad de Exactas. Estaba escondido en una tapera. Declara ante el fiscal.