Alejandro Dichiara: “El turismo y la pesca son fundamentales para la provincia”

El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Dichiara, participó de un encuentro con referentes de la pesca y el turismo en la ciudad de Mar del Plata.

Política 29 de enero de 2024
456eb96e-d69a-4b0a-a6d2-bd286f1ba64c

La reunión estuvo coordinada por la referente local Fernanda Raverta y contó con la participación del presidente del Bloque de Diputados Provinciales de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli. La actividad sirvió para seguir trabajando en los reclamos de estos dos sectores ante las políticas del gobierno nacional.

 

“El turismo y la pesca son fundamentales para la provincia. Estamos para escuchar y dar soluciones. Hoy estuvimos junto a dos sectores muy afectados por la situación económica y las decisiones del gobierno nacional expresadas en el DNU y la ley ómnibus. Desde el legislativo queremos ser el nexo entre el gobernador, Axel Kicillof, y cada uno de los sectores”, dijo Dichiara y agregó: “La idea es acercar la Cámara hacia la gente, entender que de alguna manera podemos escuchar la problemática de los sectores productivos, industriales, comerciales de cada una de las ciudades cabeceras del interior, colaborar y generar una herramienta de trabajo que redunde en beneficio para las y los bonaerenses. Queremos ser una Cámara activa y unida”. 

 

Se trata del primer encuentro de la Cámara de Diputados en el interior provincial, una iniciativa que se repetirá de manera periódica. Mar del Plata fue la sede elegida y la dinámica consistió en un desayuno de trabajo del que participaron más de 140 referentes del turismo y la pesca, que expusieron sus reclamos ante la acuciante situación económica y las reformas propuestas por el gobierno del presidente de la Nación, Javier Milei.

 

“Es importante que nos escuchemos, que el presidente de la Cámara y el presidente del bloque se lleven la mayor cantidad de datos, perspectivas y análisis de quienes hacen que esta ciudad se ponga en marcha. El turismo y la pesca son dos de los sectores que generan empleo en la ciudad, que dan trabajo a las familias. Por eso creo que es fundamental este ámbito de escucha y diálogo”, sostuvo Fernanda Raverta. 

 

Por su parte, los representantes de la pesca destacaron la posibilidad de diálogo con los legisladores y expresaron su descontento con los postulados, tanto de la Ley Ómnibus como del DNU, que a su entender generarán despidos masivos, cierres de empresas y una caída estrepitosa de la actividad productiva. También se mostraron sorprendidos por lo que entienden un desconocimiento de las personas que redactaron el proyecto respecto a la importancia de la actividad pesquera en nuestro país. A su turno, los representantes del turismo contaron las dificultades de mantener la estructura de costos del sector y señalaron su preocupación por el devenlir de la temporada. “Tanto la industria como los servicios necesitan de la clase media y las políticas de este gobierno atentan contra el consumo”, dijeron.

 

Los invitados destacaron la escucha, el trabajo y el encuentro, a la vez que pidieron mantener las reuniones sectoriales, además hubo pedidos de reformas impositivas, incentivos fiscales y la posibilidad de gestionar créditos blandos en el Banco Provincia. 

 

Junto a Dichiara, Raverta y Tignanelli estuvieron el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodriguez, la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; la subsecretaria de Turismo provincial, Soledad Martinez; el presidente del Bloque de Diputados Provinciales de la UCR-Cambio Federal, Diego Garciarena; y los legisladores Sofía Pomponio (PRO) y Gustavo Pulti (UxP).

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

multimedia.normal.a743984724ce5133.bm9ybWFsLndlYnA=

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 09 de septiembre de 2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.