Alejandro Dichiara: “El turismo y la pesca son fundamentales para la provincia”

El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Dichiara, participó de un encuentro con referentes de la pesca y el turismo en la ciudad de Mar del Plata.

Política 29 de enero de 2024
456eb96e-d69a-4b0a-a6d2-bd286f1ba64c

La reunión estuvo coordinada por la referente local Fernanda Raverta y contó con la participación del presidente del Bloque de Diputados Provinciales de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli. La actividad sirvió para seguir trabajando en los reclamos de estos dos sectores ante las políticas del gobierno nacional.

 

“El turismo y la pesca son fundamentales para la provincia. Estamos para escuchar y dar soluciones. Hoy estuvimos junto a dos sectores muy afectados por la situación económica y las decisiones del gobierno nacional expresadas en el DNU y la ley ómnibus. Desde el legislativo queremos ser el nexo entre el gobernador, Axel Kicillof, y cada uno de los sectores”, dijo Dichiara y agregó: “La idea es acercar la Cámara hacia la gente, entender que de alguna manera podemos escuchar la problemática de los sectores productivos, industriales, comerciales de cada una de las ciudades cabeceras del interior, colaborar y generar una herramienta de trabajo que redunde en beneficio para las y los bonaerenses. Queremos ser una Cámara activa y unida”. 

 

Se trata del primer encuentro de la Cámara de Diputados en el interior provincial, una iniciativa que se repetirá de manera periódica. Mar del Plata fue la sede elegida y la dinámica consistió en un desayuno de trabajo del que participaron más de 140 referentes del turismo y la pesca, que expusieron sus reclamos ante la acuciante situación económica y las reformas propuestas por el gobierno del presidente de la Nación, Javier Milei.

 

“Es importante que nos escuchemos, que el presidente de la Cámara y el presidente del bloque se lleven la mayor cantidad de datos, perspectivas y análisis de quienes hacen que esta ciudad se ponga en marcha. El turismo y la pesca son dos de los sectores que generan empleo en la ciudad, que dan trabajo a las familias. Por eso creo que es fundamental este ámbito de escucha y diálogo”, sostuvo Fernanda Raverta. 

 

Por su parte, los representantes de la pesca destacaron la posibilidad de diálogo con los legisladores y expresaron su descontento con los postulados, tanto de la Ley Ómnibus como del DNU, que a su entender generarán despidos masivos, cierres de empresas y una caída estrepitosa de la actividad productiva. También se mostraron sorprendidos por lo que entienden un desconocimiento de las personas que redactaron el proyecto respecto a la importancia de la actividad pesquera en nuestro país. A su turno, los representantes del turismo contaron las dificultades de mantener la estructura de costos del sector y señalaron su preocupación por el devenlir de la temporada. “Tanto la industria como los servicios necesitan de la clase media y las políticas de este gobierno atentan contra el consumo”, dijeron.

 

Los invitados destacaron la escucha, el trabajo y el encuentro, a la vez que pidieron mantener las reuniones sectoriales, además hubo pedidos de reformas impositivas, incentivos fiscales y la posibilidad de gestionar créditos blandos en el Banco Provincia. 

 

Junto a Dichiara, Raverta y Tignanelli estuvieron el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodriguez, la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; la subsecretaria de Turismo provincial, Soledad Martinez; el presidente del Bloque de Diputados Provinciales de la UCR-Cambio Federal, Diego Garciarena; y los legisladores Sofía Pomponio (PRO) y Gustavo Pulti (UxP).

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.