
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


Mientras el errático presidente Milei sustituye su depresión por euforia, agraviando a la oposición y en particular a la UCR con injurias y su vicepresidente que estaria diciendo "Estoy lista" el presidente del Bloque de diputados del radicalismo, el mediatico Rodrigo de Loredo, (Expresidente de ARSAT) que pareciera sufre el síndrome de Estocolmo, se desespera para votar la ley ómnibus que el gobierno mando al congreso.
Política 31 de enero de 2024
A mayor maltrato, mayor adhesión del Cordobés que deshonra a Sabattini y a tantos otros que el jamás podrá parecerse.
Pero ese no es el mayor problema para el Presidente, que descuenta que de Loredo trabajara para él, sino las reuniones y los dichos de Villarruel a un grupo de militares "Estoy dispuesta a hacerme cargo" hoy le saca el sueño.
Es de público conocimiento que la vicepresidente esta enojada por determinadas actitudes del presidente, el mal trato al Papa fue solo el comienzo, luego el acercamiento a Israel, en medio de un genocidio tal como lo ha definido algún miembro de la ONU, al pueblo Palestino, no está bien visto por la Iglesia, por los militares y sectores conservadores representados por Villarruel.
Hubo varias promesas de Milei a su vice incumplidas, indultar a los militares que siguen presos por delitos de lesa humanidad, darle la conducción del ministerio de Seguridad y defensa a la vice y los suyos, estos sienten como una burla que se hayan nombrado a Bullrich y su sobreactuación y a Petri, este último, según dijo un general " No diferencia una fragata de un tanque"
El descabezamiento del Ejercito y de la Armada (pasaron a retiro 22 generales y 16 Almirantes de un plumazo) provocó la reacción de sectores retirados y en actividad de FFAA, esto llevó a que Villarruel le habría dado luz verde a sectores carapintadas para, primero llevar adelante reuniones con algunos obispos, determinados sindicalistas y algunos miembros del círculo rojo, cuyo principal referente es el tristemente célebre Mauricio Macri, no habrían faltado contactos con miembros de las fuerzas policiales de federales y de la Provincia de Buenos Aires.
La consigna habría sido: "El loquito cumplió su misión, la vice está dispuesta, solo falta resolver el día "D" no sería un golpe tradicional sino, ante el estado depresivo del presidente y el desequilibrio que tiene pediría una licencia, de nuevo como Isabel, se tomaría un tiempo en algún lugar que podría ser Ascochinga”.
El círculo rojo que más efusivamente apoyo a Milei, considera que sus reacciones desmesuradas ponen en peligro la seguridad de sus negocios, los militares verían que nada cambia y que este ajuste manda a los jóvenes oficiales casi a la miseria, los obispos verían con mucha preocupación el maltrato al Papa y el acercamiento a Israel y un gran sector de la clase media que lo voto empieza a ver sus medidas con desagrado, el futuro de la argentina hoy es incierto y aquellos que soñaban con un cambio empiezan a despertarse y a darse cuenta que la casta eran ellos, encima nombran en el gabinete a Scioli, en migraciones a un íntimo de Massa y a varios Kirchneristas más, burlándose de todos sus votantes.
Mientras tanto, Macri está hablando con la Vice, y le dice: "el León se me fue de las manos", pero junto a Caputo sigue haciendo negocios, que por supuesto, los paga todo el pueblo Argentino.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.