Un nuevo modelo de ciudad: propuestas con “desafíos” para la capital bonaerense

Hace unos meses, se puso a disposición de quienes habitan La Plata una plataforma colaborativa con sólo un puñado de ejes en común: producción, turismo, descentralización administrativa, deporte, cultura e infraestructura crítica. Uno de sus impulsores dice que “no es solamente una cuestión electoral”

Política 21 de junio de 2023
Imagen de WhatsApp 2023-06-20 a las 23.59.25

La Avenida 7 de La Plata se convirtió nuevamente en la pasarela de los precandidatos a la Intendencia para las próximas elecciones. Dirigentes de todos los colores políticos se disputan el espacio público, la mejor esquina, el mejor poste. 

Entre estos últimos están quienes llevan adelante “Desafío Benoit”, encabezados por el abogado del Centro Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata y dirigente de la agrupación Sumak Kawsay, Jerónimo Guerrero Iraola, que de todas formas, según le contó a Capital 24, la movida “no es solamente una cuestión electoral”. 

 “Hace al menos diez años que estamos trabajando en la ciudad y desde hace algún tiempo que hemos tenido la posibilidad de lanzarlo como parte de una campaña y de ponerlo a disposición del justicialismo local para poder dar un debate en torno al modelo de ciudad que queremos”, detalló Guerrero Iraola. 

 En ese sentido, el referente señaló que “partimos de la base que La Plata está estancada y que está en una fase de decadencia, no se resuelve con dos obras y tres variables sino que requiere de mucho trabajo y un cambio de paradigma respecto a cómo la ciudad se va perfilando, qué oportunidades le va dando a su gente en la generación de un empleo y en la posibilidad de construir un proyecto de vida”

“Creemos que hay algunos ejes que son fundamentales y uno es la transformación productiva. La ciudad no tiene un perfilamiento productivo y esto implica que no hay oportunidades, no ofrece nada para quedarse. El 80 % de la matriz productiva son servicios y de ese 80 el 26 es el empleo público y el 21 el comercio”, detalló. 

 En esa línea, explicó: “Es decir que La Plata está bastante estancada en materia de producción, por eso creemos que hay que perfilarla rápidamente a partir del impacto de la Universidad Nacional de La Plata, del CONICET y la CIC en la economía del conocimiento, y sobre todo tendiente a incorporar tecnologías en procesos de producción de alimentos y administración de los recursos acuíferos”

Descentralizar

Por otro lado, el dirigente político señalo que “hay que descentralizar la administración pública creando tres centros administrativos: en zona sur, oeste y norte, lo que podría cambiar el flujo de circulación de personas y utilizar el empleo público como un dinamizador de las regiones del Partido, y eso debería estar acompañado de una política de creación de lotes con servicios para que la gente pueda quedarse a vivir cerca de sus lugares de trabajo”

 Ante la pregunta de si esta última iniciativa tenía que ver con el proyecto de mudar edificios púbicos a la ex estación ferroviaria Gambier, Guerrero Iraola indicó que no “porque la descentralización no tiene que ver con sacar edificios del casco urbano, tieneque tener una mirada estratégica en torno a la dinamización de la economía”, y aseguró que la creación de tres nodos tendría más efecto en este sentido. 

 Por último, el tercer y cuarto ejes de “Desafío Benoit” tienen que ver con el turismo, “con pensar a la ciudad como un polo turístico que de cuenta de su historia, y en materia de la cultura y el deporte, entendiendo que La Plata tiene que dar a conocer más y mejor y acompañar a la generación de talentos que tenemos”

“En ese plano, ‘Desafío Benoit’ se propone pensar la ciudad de La Plata en los próximos cincuenta años”, agregó Guerrero Iraola.


Plan de viviendas municipal

Sobre la posibilidad de crear un plan de viviendas municipal, el dirigente local destacó que es posible y recalcó que “La Plata tiene 940 kilómetros cuadrados y el mapa de la ciudad es un leopardo, no se entiende porqué se rezonifica de esa forma”. 

“Está claro que el Estado municipal ha abandonado cualquier pretensión de hacer del loteo y la política de viviendas una política pública”, indicó Guerrero Iraola, y aseguró que “es posible generar barrios y el acceso a la tierra, con dotación de servicios, como sucede en Ensenada”

Por último, este medio le consultó si era posible llevar adelante todos estos ejes sin tener en cuenta la autonomía municipal y la macroeconomía.  

“La autonomía municipal es una bandera que hay que levantar y parte de la batalla política de nuestra generación, queremos que los municipios tengan recursos políticos, administrativos y financieros para poder llevar adelante políticas locales que le cambien la vida a la gente”, señaló el abogado platense con respecto al primer planteo. 

 En tanto, sobre el segundo punto, Guerrero Iraola manifestó que “se está viviendo un proceso de transformación a nivel global, que es la cuarta revolución industrial, y hay una crisis social, política y económica que lleva muchos años”. 

No obstante, el dirigente destacó que lo que propone su espacio “es la unión entre lo urgente y lo importante, esto no se resuelve con medidas parche y sino encaminamos rápidamente la proa para que el municipio brinde oportunidades y valor a través de vincularse al mundo con las exportaciones va a ser imposible pensar en una salida de la crisis ordenada”.

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17 de septiembre de 2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.