
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó ayer en el Teatro Argentino de nuestra ciudad junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, la apertura del primer encuentro del año de inspectores e inspectoras jefas regionales y distritales de gestión estatal y privada. En dicho acto también participó el intendente Julio Alak.
Política 21 de febrero de 2024“El camino para transformar la educación pública no es con un decreto o una ley, es un recorrido más largo que requiere valentía, compromiso y militancia y una tarea del Estado con la sociedad y el sistema educativo en su conjunto”, dijo Kicillof durante el encuentro.
En ese marco, destacó que “frente al ataque frontal del Gobierno nacional contra la educación, nosotros tenemos una responsabilidad y una obligación. No estamos aquí en base a una discusión teórica, sino por algo mucho más concreto: vamos a defender la educación pública porque ese es el mandato del pueblo de la provincia de Buenos Aires”.
“En los cuatro años que pasaron nos dedicamos a reconstruir y a transformar un sistema educativo que estaba en ruinas luego de muchos años de desinversión”, expresó Kicillof, para de inmediato indicar que “lo hicimos en materia de infraestructura, terminando más de siete mil obras en toda la provincia, pero también reconociendo aquello que no funciona bien y necesitamos mejorar”.
Luego, sostuvo que “en este encuentro estamos dando un paso más en el marco de un proceso participativo y democrático, en el que la comunidad educativa participa de la concepción, el diseño y la implementación de las políticas públicas”.
Al respecto, cabe señalar que dicho encuentro tuvo como objetivo abordar los ejes de la política educativa de cara al ciclo lectivo 2024, con la premisa de garantizar los días de clase y los aprendizajes. Además, se debatió en torno al rol del Estado en la gestión privada y el trabajo territorial con sindicatos docentes, autoridades municipales y provinciales de cada distrito.
“Es un orgullo que este primer encuentro se desarrolle en el Teatro Argentino de nuestra ciudad capital, que es un verdadero emblema de la cultura de todos los y las bonaerenses”, expresó el jefe comunal anfitrión.
Además de los mencionados, estuvieron presentes también el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la ministra de de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; el jefe de gabinete de la dirección General de Cultura y Educación, Gustavo Alcaraz; el subsecretario de Educación, Pablo Urquiza; el director de Inspección General, Silvio Maffeo; la secretaria de Educación local, Paula Lambertini; y el director General y Artístico del Teatro, Ernesto Bauer.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Nicolás Cristian Arévalo (36) seguirá imputado bajo prisión. Eso será luego de que el fiscal Gonzalo Petit Bosnic requiera su detención preventiva hasta el juicio oral como imputado por el asesinato del Secretario de Extensión Estudiantil de la Facultad de Ciencias Exactas, Pedro Pablo Mieres.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
El Concejo Deliberante de La Plata tratará este viernes la declaración de Visitante Ilustre al muralista Martín Ron, el artista que está llevando adelante el mural del Papa Francisco en 14 y 54 frente a la Catedral, que tiene casi 50 metros de altura y más de 5 de ancho, avanza el mural del Papa Francisco más grande del mundo.
“Un espejo somos. Aquí estamos para vernos y mostrarnos, para que tú nos mires, para que tú te mires, para que el otro se mire en la mirada de nosotros, Aquí estamos y un espejo somos. No la realidad, sino apenas su reflejo.