Familiares de Jorge Julio López piden nuevos cotejos de ADN tras macabro hallazgo en el Cementerio de La Plata

Los hijos del albañil y militante peronista desaparecido en 2006 pidieron a través de una "orden de no innovar" que se realicen "todos los trabajos, peritajes y cotejos correspondientes" con el objeto de averiguar si algunos de esos restos corresponden a los de su padre.

Región23 de febrero de 2024
15 (1)

Un nuevo capítulo se instauró ayer en la justicia platense en torno al tétrico hallazgo de féretros y osamentas en la necrópolis local. Rubén López, hijo del albañil y militante peronista Jorge Julio López que desapareció en 2006 cuando debía declarar en el juicio al represor Miguel Etchecolatz, comunicó ayer que presentó en los tribunales de nuestra ciudad, una "orden de no innovar" en la causa que investiga el hallazgo de 501 ataúdes abandonados y 200 bolsas con restos humanos en cuatro depósitos del Cementerio emplazado en las avenidas 131 y 72. 

"En visto de lo sucedido en el Cementerio de La Plata, el día de ayer presentamos una orden de no innovar para que se hagan todos los trabajos y cotejos correspondientes a fin de saber si algunos de esos restos podrían corresponder a nuestro padre", indicó en su perfil de Facebook el hijo de Julio López, quien agregó que con su hermano Gustavo esperan "que las fiscalías hagan todo lo posible y lo imposible también".

La presentación se realizó ante la Unidad Fiscal 15, a cargo de la fiscal Cecilia Corfield quien lleva la investigación sobre el hallazgo en el Cementerio, según explicó Rubén López. 

 

“Queremos saber si alguno es de mi viejo”

 

"Tengo entendido que después de que se determine de dónde salieron esos cuerpos tendrán un destino, pero antes nosotros queremos que se hagan los peritajes para determinar si alguno es de mi viejo", indicó Rubén en relación a la medida de no innovar que procura preservar los cuerpos a fin de identificarlos. "Queremos que no se toque nada", enfatizó.

En este sentido, indicó que primero la justicia deberá contestar esa medida y, en caso afirmativo, presentarán pedidos de peritaje.

Tal como viene informando Capital 24, personal de la Municipalidad de La Plata y de la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad bonaerense detectaron el martes, en cuatro depósitos del Cementerio local 501 ataúdes abandonados y 200 bolsas con restos humanos.

Los depósitos no estaban preparados como morgues ni estaban destinados a la conservación de cadáveres o restos óseos humanos.

 

66 tumbas NN

 

Rubén López sostuvo que aún está pendiente el resultado del trabajo de identificación de 66 tumbas NN del Cementerio de La Plata que comenzó el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en noviembre de 2021, que también buscaba determinar si allí estaba su padre.

"Esta parece ser una práctica habitual si se tiene en cuenta que no es la primera vez que se encuentran cuerpos en bolsas, como las halladas hace unos años que correspondían a restos del osario", detalló Rubén. 

 

La desaparición 

 

El albañil Jorge Julio López desapareció el 18 de septiembre de 2006, cuando estaba previsto que se presentara en el Salón Dorado del Palacio Municipal de La Plata para escuchar los alegatos del juicio contra el represor Etchecolatz, donde había testificado a fines de junio de ese año, en uno de los testimonios más relevantes para lograr condenar al exjefe policial, quien recibió cadena perpetua.

López pudo identificar al represor como quien participó del operativo en el que fue secuestrado a fines de octubre de 1976 y como uno de quienes les aplicaba torturas a él y a otros detenidos en el centro clandestino de Arana.

 

Lesa humanidad


Alfredo Gascón, abogado de los hermanos Rubén y Gustavo López, presentó el escrito ante la justicia penal de La Plata para que declare la medida de “no innovar” con el fin de que se compare “urgente” el material genético de los 501 féretros y más de 200 bolsas con huesos con los restos del militante peronista desaparecido en 2006.

“Pudiendo ser de utilidad para los hechos que aquí se investigan, solicito se dicte medida de no innovar para que la Municipalidad de La Plata se abstenga de modificar, mudar, alterar y/o introducir cambios en los elementos descriptos”, dice el escrito del abogado.

 

“Secuestrar” escrito a pulso

 

Los pasos lógicos, explicó la familia López, serían que a partir de este momento intervenga sobre la investigación la fiscalía de Lesa Humanidad que lleva el caso de la desaparición de Jorge Julio, visto por última vez el 18 de septiembre de 2006, un día antes de la condena a perpetua dictada contra el represor Miguel Etchecolatz.

El militante había declarado como testigo en la causa, ya que fue víctima de desaparición forzada durante la dictadura y sobrevivió para contarlo. Una imagen que tomó el fotorreportero Leo Vaca en 2014 durante otro juicio contra Etchecolatz exhibió que el genocida tenía un papel entre sus manos en el que estaba anotado, a mano, el nombre de Jorge Julio López y la palabra “secuestrar”.

Al momento de registrar la foto, Vaca vio al represor intentando entregar el papel a los jueces sin éxito. Nunca se pudo descubrir qué pasó con él. Etchecolatz murió en 2022 sin decir una palabra sobre este caso ni del resto de las desapariciones en dictadura de las que se lo declaró responsable.

La tarde en que desapareció, López estaba esperando que su sobrino lo pase a buscar para ir a presenciar, justamente, los alegatos en el juicio contra el ex director de Investigaciones de la Policía bonaerense y mano derecha del general de brigada Ramón Camps.

 

El expediente

 

Los 501 ataúdes y 200 bolsas con restos humanos en condiciones irregulares de preservación se encontraron en cuatro depósitos que no eran parte de la morgue ni estaban destinados a la conservación de cadáveres o restos óseos humanos.

El hallazgo se produjo a raíz de unas auditorías llevadas a cabo en distintas dependencias de la ciudad por pedido del intendente Julio Alak, con el fin de garantizar la transparencia de la administración municipal. 

En ese contexto, personal municipal y de la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad provincial inspeccionaron el Cementerio.

Uno de los primeros lugares donde advirtieron anomalías fue en el panteón denominado “Protectora”, un subsuelo donde los inspectores percibieron olor nauseabundo y descubrieron 16 féretros de madera.

“Sospechamos que, respecto a las bóvedas y nichos, a las que pudieron pertenecer dichos ataúdes, pudo haber algún manejo fraudulento de los mismos”, dice la denuncia que las autoridades municipales radicaron ante la Unidad Funcional de Instrucción N°15, a cargo de la fiscal Corfield. La causa está calificada como “averiguación de posibles ilícitos respecto de los cuerpos y los restos óseos hallados no identificados”.

 

Registro e inhumación

 

Por su parte, el municipio avanzará en la creación de un registro de los féretros y restos óseos encontrados sin su correspondiente identificación.

Luego se implementará un programa de inhumación de los restos, atendiendo a la dignidad que les es inherente por su condición de los seres humanos que fueron.

En tanto, la fiscalía realizará un pormenorizado trabajo en cada uno de los cuatro depósitos analizando féretros y bolsas con restos óseos para encontrar información que permita establecer la identificación e inhumación original. Una vez finalizado este proceso, se procederá a la reinhumación de los restos.

El registro y el programa de inhumación se llevarán adelante con la conducción de Alejandro Incháurregui, experto en antropología forense, quien fue uno de los fundadores del prestigioso Equipo Argentino de Antropología Forense y actual director provincial de Registro de Personas Desaparecidas.

 

Te puede interesar
nota 2

Más equipamiento para comedores escolares

Región17 de julio de 2025

El gobierno bonaerense refuerza el Servicio Alimentario Escolar con nuevas entregas en seis distritos. La medida busca garantizar condiciones dignas para la elaboración de alimentos que llegan a más de 2,5 millones de estudiantes.

15 TERCERA

Marchan en La Plata para pedir justicia por Pedro Mieres

Región16 de julio de 2025

Por las calles de nuestra ciudad, familiares, amigos y ex compañeros de trabajo de Pedro Pablo Mieres volverán a reclamar justicia por su asesinato, ocurrido el 17 de junio en una casa de 115 entre 46 y 47, en el Barrio Hipódromo. La movilización será mañana jueves.

15 SEGUNDA

Reclaman que la Suprema Corte trate el caso Emilia Uscamayta

Región16 de julio de 2025

Familiares y amigos de Emilia Uscamayta, la estudiante de periodismo ahogada en una fiesta ilegal en La Plata, reclamarán con una radio abierta y una nutrida movilización, ante la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (SCBA), contra la resolución del Casación que confirmó la condena en el juicio oral por "homicidio culposo".

4 SEGUNDA

Cátedra Peronista: ayer expusieron Alak y Escudero

Región16 de julio de 2025

El intendente Julio Alak disertó ayer en la Cátedra Peronista que se lleva a cabo en la sede de la UNLP junto a su secretario de Ambiente, Guillermo Escudero, quien además es impulsor de la iniciativa dedicada especialmente a los jóvenes secundarios, universitarios y los gremiales.

2 SEGUNDA

La UCALP orientará a jóvenes que piensan mudarse para estudiar

Región16 de julio de 2025

El Equipo de Orientación Vocacional de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) organizará una charla virtual gratuita titulada “Primeros pasos lejos de casa”, dirigida a quienes están considerando mudarse de ciudad para comenzar una carrera universitaria.

Ranking