La Justicia, a favor de Chubut: obliga a Nación a devolver los fondos coparticipables

La pelea entre el presidente de la Nación, Javier Milei y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, sumó un nuevo capítulo.

Política 27 de febrero de 2024
20240227144313_milei-torres

En la demanda se reclamó hacer cesar "la retención automática de fondos coparticipables" que "son utilizadas como una herramienta de presión política para bloquear recursos coparticipables".

 

La Justicia Federal falló este martes a favor de la provincia de Chubut y, en su resolución, obligó al Gobierno nacional a devolverle al distrito los fondos coparticipables. La determinación fue tomada por el juzgado federal de Rawson, a cargo del juez Hugo Sastre.

 

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, había reclamado a la Justicia el dictado de una medida "autosatisfactiva" contra el Estado Nacional para que "case" la retención automática de sumas de la coparticipación de la provincia en concepto de reembolsos por préstamos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial y el reintegro inmediato de lo ya retenido.

 

En la demanda se reclamó hacer cesar "la retención automática de fondos coparticipables" que "son utilizadas como una herramienta de presión política para bloquear recursos coparticipables", según el texto.

 

La provincia concretó la presentación del texto de la demanda ante el juzgado federal de Rawson, a cargo del juez Sastre, quien dio vista a la fiscalía para manifestarse sobre la competencia de ese Tribunal y la competencia de la medida solicitada, informaron fuentes judiciales.

 

 

A media mañana del martes, el fiscal federal de Rawson Fernando Gelvez dictaminó que el Juzgado Federal 1 de esa ciudad es competente para intervenir en el caso, postuló que debe admitirse "formalmente la medida autosatisfactiva" pedida y ante ello juez quedó en condiciones de resolver.

 

El magistrado "debe declararse competente para entender en estos actuados, admitiendo formalmente la medida autosatisfactiva articulada", sostuvo el dictamen fiscal.

 

La medida que pide el gobierno de Chubut "resulta de competencia del Juzgado Federal Nro. 1 de Rawson, por encontrarse demandado el Estado Nacional, más precisamente el Ministerio de Economía, con domicilio en Av. Hipólito Irigoyen N° 250, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", agregó el fiscal.

 

En la demanda de 77 carillas, el gobierno de Chubut pidió dictar la medida autosatisfactiva que ordene "el cese de la retención automática que, en concepto de reembolsos por préstamos acordados en el marco del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (Decreto Nro. 286/95), realiza sobre las sumas que ha de percibir la provincia del Chubut por Coparticipación Federal de Impuestos".

 

"Esta situación deberá mantenerse por el plazo de la emergencia económica, financiera y administrativa del Estado Provincial dispuesto mediante la Ley Nº VII N° 94", sostuvo la presentación firmada por el gobernador Torres, el fiscal de Estado de Chubut Andrés Giacomone, el fiscal adjunto Lucas Papini y el abogado Javier Stampone.

 

En la demanda se reclama también que se ordene al Estado Nacional "renegociar la deuda en condiciones razonables que impliquen un plazo mínimo de 5 años de amortización y una modificación de las condiciones actuales de actualización de la deuda por CER".

 

En concreto se pide aplicar "una tasa BADLAR en pesos bancos privados para operaciones superiores a $ 1.000.000, en un plazo de 30 a 35 días, más un spread de 200 a 300 puntos básicos".

 

En su defecto, se solicita autorizar a la provincia a tomar "un nuevo endeudamiento con el exclusivo destino de cancelar la deuda con el Fondo Fiduciario Provincial mediante la emisión de un título de deuda cancelable en un plazo de 5 años en pesos o dólares, bajo la legislación nacional o extranjera".

 

El gobierno de Chubut reclamó que se ordene al Estado Nacional "hacer inmediata devolución a la provincia de las sumas ($10.516.610.155,08) retenidas automáticamente hasta el día 23/02/2024 de la coparticipación federal -como las posteriores hasta la notificación de la sentencia".

 

A lo largo de la demanda se explicó en relación a la deuda que "la tasa de interés se actualiza mediante el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), el avance del proceso inflacionario ocasionado por las políticas implementadas por el propio Estado Nacional causó que la deuda se incremente a la friolera suma de $ 124.565.021.767,23 para el presente año 2024".

 

"Atendiendo a la gravedad de la situación, ya desde el mes de diciembre de 2023 la provincia del Chubut viene realizando reiterados pedidos de refinanciación -demostrativa de su manifiesta voluntad de pago-", se agregó.

 

Y se remarcó que hay "necesidad imperiosa de proceder a su cancelación en condiciones que no tornen de imposible cumplimiento la satisfacción de los servicios esenciales del Estado Provincial".

 

El Gobernador advirtió que hay "real riesgo" de no poder cumplir objetivos en educación pública "a partir de la abusiva retención de recursos por el Gobierno Federal" y lo mismo podría ocurrir con los salarios de los empleados públicos "pese al carácter alimentario de los mismos"

Te puede interesar
NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

15 SEGUNDA

Abuso infantil: instancia final para el entrenador del Club Juventud

Región05 de noviembre de 2025

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.