
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
Fiscales de la justicia bonaerense y federal, miembros del equipo de Antropología Forense y representantes de las causas “Julio López” y “Miguel Bru” tuvieron una reunión cumbre. Revelan que las bolsas con cadáveres estaban a disposición de la Cámara Federal.
Región01 de marzo de 2024Otra jornada con resonantes novedades en la causa penal que investiga el macabro hallazgo de al menos 2000 cuerpos y medio millar de ataúdes arrumbados en el Cementerio de La Plata. La fiscal del caso, Cecilia Corfield, mantuvo ayer una reunión cumbre con el fiscal federal Hernán Schapiro, personal de la fiscalía federal que investiga la desaparición del testigo Julio López, integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), funcionarios del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), Rosa Schoenfeld de Bru e integrantes de la Asociación Civil Miguel Bru y la Dirección de Personas Desaparecidas de la provincia de Buenos Aires.
Tras ese encuentro multidisciplinario, los asistentes creyeron haber arribado al esclarecimiento casi total del caso. Al menos se reveló por qué se encontraban más de dos mil bolsas con restos óseos diseminados en distintos depósitos de la necrópolis.
Las bolsas de consorcio con restos óseos habían sido peritadas en 2014 por el EAAF, en respuesta a un pedido de la causa "APDH La Plata s/ denuncia". En la reunión se confirmó que esas bolsas se encuentran hace más de diez años a resguardo por disposición de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata.
La imperiosa necesidad de ese encuentro surgió tras el procedimiento que la fiscal Corfield realizó en el Cementerio esta semana. El próximo paso de la causa será conocer el motivo de los 501 ataúdes apilados en distintos depósitos, varios de ellos identificados y otros no.
En ese contexto, la fiscalía intentará averiguar si la presencia de esos féretros responde a la venta reiterada de parcelas y nichos, a más de un destinatario.
Pedido por Miguel Bru
Rosa Schonfeld, la madre del estudiante de periodismo de La Plata, Miguel Bru, realizó ayer una presentación ante el juzgado de garantías interviniente. Se trata de una medida de no innovar o cautelar que apunta a preservar los restos hallados a los fines de un cotejo de ADN con Miguel Bru. Una medida similar radicaron la semana pasada los hijos de Julio López, el testigo desaparecido durante el juicio al represor Miguel Etchecolatz.
La medida cautelar en estos casos tiene como planteo principal que se ordene la abstención de modificar, mudar o alterar lo hallado en el Cementerio a fin de realizar un eventual cotejo de perfil genético sobre la búsqueda de Miguel Bru.
“No salimos del asombro de enterarnos de este hallazgo terrible en el Cementerio de nuestra ciudad. Yo me pregunto si entienden lo que sienten los familiares que tienen a sus seres queridos en ese lugar. Nosotros llevamos 30 años, 5 meses y 5 días preguntándonos dónde está Miguel, y queriéndolo buscar en el último rinconcito del suelo que nos digan que podría estar”, expresó Rosa Schonfeld.
La primera testigo
La primera testigo que declaró ante la fiscal Corfield es Alicia Aquino, subdirectora del Cementerio de la Plata. A su criterio, no habría delito sino desidia y fallas administrativas en la gestión de la necrópolis.
Aquino sospecha de las dos últimas gestiones. Ante la fiscal sostuvo que el origen de este macabro hallazgo de ataúdes y huesos es el colapso de los dos osarios existentes en el predio.
Se había planificado y presupuestado la construcción de un tercer osario, pero eso nunca ocurrió. Entonces los restos comenzaron a esparcirse y arrumbarse en cualquier lugar y manera.
Esos osarios son fosas inmensas. Allí llegan los restos luego de pasar por las bóvedas, nichos o sepulturas en tierra. Ese recorrido, que implicaba todo un andamiaje administrativo, según la testigo Aquino, comenzó a fallar en los últimos años.
Aquino es subdirectora del Cementerio desde 2020. La actual gestión municipal la mantuvo en su cargo. Pero comenzó hace más de 20 años a trabajar allí como empleada.
La testigo también descartó en su testimonio que los restos hallados pudieran corresponderse con los fallecidos en la trágica inundación de 2013 en La Plata.
No obstante, reforzó la hipótesis que manejan los investigadores judiciales sobre la presunta venta de espacios en la necrópolis. Aquino referenció en ese sentido, algunos casos puntuales denunciados.
Ante la fiscal, la testigo mencionó la gran cantidad de familiares que están acudiendo a preguntar tanto al Cementerio como a los tribunales por la identidad de las personas fallecidas.
Lo que viene
Más allá del encuentro disciplinario entre funcionarios judiciales, peritos y familiares y el testimonio de la subdirectora del Cementerio, la fiscal Corfield continuará investigando quiénes fueron en vida los miles de cuerpos apilados en bolsas y ataúdes en sitios con pésimo estado de conservación que no eran morgues ni estaban destinados a albergar cadáveres ni restos de personas.
En el expediente ya hay una solicitud de realización de ADN para todos los restos, pero esa tarea por el momento fue desechada por las autoridades provinciales dada la escasez de recursos económicos. La fiscalía aguarda por la colaboración para el cotejo de patrones genéticos de fondos federales y de la colaboración del Equipo Argentino de Antropología Forense.
En tribunales aseguran que podrían producirse nuevos hallazgos ya que las autoridades municipales solo recorrieron una pequeña porción de las 24 hectáreas que comprenden la necrópolis local.
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
En las horas finales de este último domingo, y tras un llamado telefónico, personal del Comando de Patrullas de la vecina ciudad de Berisso tuvo que dirigirse a un domicilio ubicado en la calle 162 sur entre 19 y 20, en donde se hallaba un hombre herido.
Los abogados de una destacada empresaria de nuestra región pidieron ayer que declare en la causa que tiene detenida a la contadora platense Natalia Foresio, acusada de asociación ilícita y megafraude fiscal.
Este miércoles 9 de julio se invita a los vecinos de la localidad de Brandsen a participar del acto patrio que se realizará en el barrio Los Pinos, organizado en conjunto con la Sociedad de Fomento del barrio y la Jefatura Distrital de Educación.
Desde el bloque libertario presentaron un proyecto de repudio en el Concejo Deliberante de La Plata “ante los hechos ocurridos en la asamblea universitaria realizada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP tras la condena a Cristina Fernández”.
En una entrevista exclusiva con Capital 24, el CEO y fundador de Patagonia Flooring, Daniel Saramaga, detalló cómo está posicionada su empresa en la industria de la construcción, la situación como proveedora de una variedad de productos que van entrelazados y los trabajos que llevan siempre adelante con metas especificas: confianza y valor.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Grupo Mediatres dialogó con el músico y productor para conocer más detalles acerca de la presentación de su EP titulado "Legacy".
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
Una noche de fiesta en París se convierte en una enorme pesadilla cuando una adolescente acomodada se convierte en la principal sospechosa de un asesinato. A toda costa, su madre decide defenderla hasta llegar, finalmente a la verdad.
Un trágico incidente ocurrió en La Plata cuando una joven de 24 años, identificada por la policía y bomberos voluntarios como Gianella G., se suicidó arrojándose al vacío desde su departamento ubicado en el piso 13 de un edificio ubicado en la calle 56 entre 6 y 7.