Uno por uno, los más de 50 anuncios de Julio Alak en la apertura de sesiones

El intendente de La Plata anunció más de medio centenar de importantes obras e iniciativas de gestión. Reconstrucción del espacio público, ejecuciones viales e hidráulicas, puesta en valor patrimonial, seguridad, educación, desarrollo y más.

Política 06 de marzo de 2024Luciano Ronzoni GuzmánLuciano Ronzoni Guzmán
1eb2ed8d-1e8f-47e0-b88e-752bd8cdc4bf

El intendente de La Plata, Julio Alak, inauguró el 81° período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante en un acto durante el cual hizo importantes anuncios para reconstruir y transformar la administración pública municipal, mejorar la calidad de vida de los vecinos y rejerarquizar la ciudad como capital provincial.

 

REESTRUCTURACIÓN DE LA PLANTA MUNICIPAL

 

• Ampliación del control biométrico a todas las dependencias municipales.

 

• Incremento salarial del 30% a los trabajadores comunales correspondiente a los últimos meses del 2023, que el Municipio adeudaba.

 

RECONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

 

• Licitación de la construcción de la nueva Plaza San Martín para iniciar nuevamente el proceso de revalorización del eje histórico fundacional de la ciudad.

 

• Programa Paredes Limpias para reparar frentes de viviendas y comercios dañados por pintadas y graffitis.

 

• Programa Veredas Sanas para mejorar la transitabilidad de los peatones.

 

• Programa que resuelva el conflicto del ejercicio del comercio que ocupa plazas y calles de la ciudad, un problema de años que se solucionará con un sentido social para que las calles y espacios públicos vuelvan a ser disfrutados por toda la comunidad.

 

• Finalización de la obra del centro comercial de calle Cantilo en City Bell.

 

• Construcción de los centros comerciales de Villa Elvira y Altos de San Lorenzo.

 

• Licitación de la construcción de la nueva Plaza Italia.

 

• Renovación de las luminarias LED en mal estado de conservación y recambio de antiguas tecnologías por luminarias LED en todo el Partido.

 

• Actualización del inventario del arbolado urbano municipal en conjunto con la UNLP.

 

• Extracción, por cuestiones de seguridad, de más de 5 mil ejemplares de árboles con riesgo de caída.

 

GRANDES OBRAS VIALES, HIDRÁULICAS Y DE AGUA CORRIENTE

 

• Empalme de la 520 con la bajada de la autopista La Plata - Buenos Aires que construyó recientemente el gobernador Axel Kicillof.

 

• Finalización, junto a la Provincia, de la obra de la calle 501 de 138 a 155.

 

• Conducto hidráulico de avenida 31 en el empalme del Arroyo Regimiento.

 

• Acueducto Norte para las localidades de Tolosa, Ringuelet y Gonnet.

 

• Conducto hidráulico de la Cuenca Maldonado en 96 y 117.

 

• Desagües pluviales del barrio Puente de Fierro

 

• Construcción por parte de ABSA de 16 nuevos centros de captación para incrementar un 15% el caudal de agua en el sistema.

 

PUESTA EN VALOR DE EDIFICIOS CON VALOR PATRIMONIAL Y OBRAS PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO

 

• Puesta en valor y rehabilitación del Teatro del Lago por decisión del gobernador Axel Kicillof.

 

• Recuperación integral del Normal 1.

 

• Restauración del Salón Dorado del Palacio Municipal.

 

• Puesta en valor del cementerio municipal, hoy en estado de colapso edilicio y funcional.

 

• Restauración del Pasaje Dardo Rocha y el Palacio López Merino.

 

• Ejecución de obras pendientes del Parque Industrial 2 para poder escriturar las parcelas y posibilitar la instalación de nuevas industrias generadoras de trabajo.

 

• Adhesión al programa para la construcción y mejoramiento de caminos rurales.

 

• Creación del programa ‘La Plata Ciudad Tecnológica y del Conocimiento’, que permitirá potenciar la industria de la economía del conocimiento, una de las principales fuentes de empleo joven y de calidad.

 

• Políticas de gobierno que impulsen el desarrollo de la producción agraria local, potenciando el cordón frutihortícola, con especial énfasis en su ordenamiento territorial, el uso de buenas prácticas y la generación de estrategias de agregado de valor.

 

PREVENCIÓN, SEGURIDAD Y EDUCACIÓN

 

• Licitación, en una primera etapa, de la compra de 100 patrulleros municipales.

 

• Plan Único e Integral de Seguridad en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la provincia y el Poder Judicial.

 

• Duplicación de la red de cámaras de seguridad.

 

• Obras de los jardines de infantes en José Hernández y el Jardín de Infantes 912 en Altos de San Lorenzo con recursos de la Provincia de Buenos Aires

 

• Escuela Primaria 41 en San Carlos

 

• Escuela Primaria 119 en Olmos

 

• Escuela Secundaria 55 en 6 y 72

 

• Escuela Especial 503 de Gonnet.

 

TRÁNSITO Y TRANSPORTE

 

• Renovación de los cruces semafóricos más importantes de la ciudad.

 

• Actualización de la tecnología de onda verde de las avenidas 7, 13 y 44 y la de los caminos Centenario y General Belgrano con la asistencia de la UTN.

 

• Repavimentación de las calles de Plaza Rocha y Plaza Italia.

 

• Puente vehicular sobre el arroyo El Gato a la altura de 38 y 144.

 

• Puente vehicular sobre 166 entre 64 y 65.

 

• Envío al Concejo de nuevos pliegos para la concesión del transporte público de pasajeros.

 

VIVIENDA, SALUD E INTEGRACIÓN SOCIAL

 

• Entrega de 2500 escrituras sociales.

 

• Regularización dominial de 31 barrios de emergencia.

 

• Finalización de  la obra del conjunto de viviendas en Melchor Romero.

 

• Licitación de la reparación de 10 centros de salud.

 

• Finalización del Centro Integral Comunitario en Melchor Romero.

 

• Desarrollo de un sistema alimentario municipal integrado, sostenible y ágil que atienda las necesidades nutricionales de la población. 

 

• Implementación por primera vez en el Municipio de la Ley Micaela.

 

• Ampliación de derechos y reducción de inequidades con programas como Comunidades sin Violencia para erradicar la violencia y promover la autonomía de mujeres y diversidades. 

 

MEJORES SERVICIOS MUNICIPALES Y REJERARQUIZACIÓN DE LA CIUDAD

 

• Inauguración de un nuevo centro administrativo municipal en una amplia dependencia ubicada en diagonal 80 y 48 para la rápida tramitación de las licencias de conducir.

 

• Desarrollo de un Sistema Integral de Gestión Administrativa a través de una app que permitirá realizar todo tipo de trámites y gestiones de manera ágil y eficiente, evitando la presencialidad.

 

• Impulso de una política de gestión ambiental que apunte a la separación en origen y a la recuperación y reutilización de los productos de la basura que puede ser reciclada.

 

• Creación del 0800 Anticorrupción, una línea gratuita para que los vecinos puedan denunciar, de forma segura y directa, los casos de corrupción.

 

• Trabajo conjunto con Berisso y Ensenada para encarar las obras de infraestructura que permitirán transformar a la región en un potente centro productivo de la Provincia, siendo el Canal Magdalena la obra paradigmática fundamental para el desarrollo regional.

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking