
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
La inflación galopante que atraviesa nuestro país, también afecta a los extranjeros. Capital 24 dialogó con Paul, un personal trainer oriundo de Venezuela que llegó a La Plata con una “falsa promesa” de trabajo y cuenta que “lo único que queda es aguantar y aguantar”.
Región06 de marzo de 2024Su nombre es Paul Oscar González. Tiene 51 años y es personal trainer. Trabaja como instructor dirigido en un gimnasio local y también da clases personalizadas.
Está instalado en la ciudad de La Plata desde hace 7 años y desde que llegó, no pudo volver a su país. “Tomé la decisión de venirme por la situación tan grave que había en Venezuela, algo parecido a como estamos hoy acá, pero allá era más profundo. No se encontraba comida y aunque tuvieras plata no podías comprarla. Había muchos ladrones, no podías salir a la calle porque te robaban lo que sea, me habían secuestrado en un taxi para robarme y ahí fue que decidí, junto a mi esposa, venirnos a la Argentina”, le cuenta a Capital 24.
Además agrega la pésima experiencia que vivió al llegar: “acá en La Plata teníamos un familiar de ella y supuestamente nos tenía algo guardado, resultó que era negativo todo. Nos vinimos para acá porque aquí estaba el tío político de mi esposa que supuestamente nos estaba esperando con trabajo y con comida, con hospedaje y todo pero no fue así”.
La economía
Paul cuenta que actualmente está separado de su esposa y que vive solo: “mi día a día es trabajar duro y tengo además, personas a quien entreno de forma individual para poder subsistir porque con mi sueldo no alcanza”.
Y agrega, que tal como le sucede a los argentinos, su situación “no es fácil. Ni para un argentino, mucho menos para un extranjero. Acá si tienes suerte te tratan bien pero después te empiezan a sacar, como decimos nosotros “la chicha” porque uno viene a trabajar y quiere hacerlo todo lo mejor posible y se aprovechan de eso los dueños de los trabajos. En la mayoría de los trabajos que tuve fue así, se aprovecharon de mi inocencia porque no sabía cuánto valían los pesos y la lucha es vivir el día a día y llorar de noche y secarte las lágrimas y seguir”.
Asimismo, le confiesa a Capital 24: “yo vivo lo mismo que los argentinos, solo queda aferrarse a Dios y aguantar. Llorar en la almohada de noche, levantarte a las 5 de la mañana para salir a trabajar, para que puedas subsistir y comer. Eso es lo que yo le diría a los “panas” que están acá: aguantar, aguantar, aguantar. Esperanza no sé si hay, solo Dios sabrá qué es lo que nos depara el destino en La Plata y en Argentina”.
Dejar su país
Paul le relata a este diario que “vivir lejos de mi país es lo más terrible: extraño los amigos, las playas. Ya Venezuela no es como antes, está peor y en es difícil volver a mi país, allí pensamos “o te quedas o te vas a sufrir a tu país”.
Respecto a la situación económica de la Argentina, Paul le cuenta a este diario: “tenía esperanza, dicen que es lo último que se pierde. Pero las esperanzas se te van yendo cuando la plata no alcanza, cuando en el trabajo no te valoran, que todas las personas viven en una zozobra, en un malestar, que cuando vas a pagar el alquiler se te va la mitad del sueldo, cuando pagás la luz, agua y expensas, quedás sin un centavo. Es desesperante y se te van las esperanzas por el excusado. Fue y es muy duro estar solo en otro país sin un apoyo”.
Las raíces
La economía no es el único problema que atraviesa, sino también los lazos familiares y las amistades. Relata: “en Venezuela dejé a toda mi familia: a mi hermana, a mis sobrinas, a mis primas, a mis primos, a un montón de amigos que eran familia, a mis tíos, a mis tías, a una gran parte de mi familia. Mis padres murieron de cáncer, esa fue una de las cosas que hizo que me viniera para acá, no tener a mis padres vivos”.
Cuenta también que no ha ido más a Venezuela “por el tema del dinero, el pasaje, el pasaporte y demás. Sí me gustaría volver pero a visitar las playas que era lo que más me gustaba pero a vivir no creo porque todos mis amigos se están yendo de allá. Los que quedaron, se acostumbraron a vivir allá y simplemente aguantan”.
Por último agrega que si bien no tiene esperanzas, “espero que a mediados de este año empiece a cambiar todo como prometió Milei, sino esto va a ser una Venezuela”.
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.
En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.
El Coro de Niños del Teatro Argentino se presentará con un programa íntegramente dedicado a la música nacional el sábado 20 de septiembre, a las 18, en la Sala Astor Piazzolla de este Centro Provincial de las Artes, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.
La presentación fue realizada por el senador bonaerense Pedro Borgini, quien además es secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de La Plata.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se preparan para la 3° Marcha Federal Universitaria, que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario del presidente Javier Milei.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
El organismo oficializó la medida tras un fallo de la Cámara Federal de La Plata que revocó la medida cautelar que prohibía recibir tributos a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires. Los fundamentos.
El Coro de Niños del Teatro Argentino se presentará con un programa íntegramente dedicado a la música nacional el sábado 20 de septiembre, a las 18, en la Sala Astor Piazzolla de este Centro Provincial de las Artes, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.