
Este domingo 20 se celebra el Día de la Amistad y si bien muchos ya deben haber armado sus planes para festejar, una propuesta más que innovadora tendrá lugar desde el sábado 19 a las 23:00.
La inflación galopante que atraviesa nuestro país, también afecta a los extranjeros. Capital 24 dialogó con Paul, un personal trainer oriundo de Venezuela que llegó a La Plata con una “falsa promesa” de trabajo y cuenta que “lo único que queda es aguantar y aguantar”.
Región06 de marzo de 2024Su nombre es Paul Oscar González. Tiene 51 años y es personal trainer. Trabaja como instructor dirigido en un gimnasio local y también da clases personalizadas.
Está instalado en la ciudad de La Plata desde hace 7 años y desde que llegó, no pudo volver a su país. “Tomé la decisión de venirme por la situación tan grave que había en Venezuela, algo parecido a como estamos hoy acá, pero allá era más profundo. No se encontraba comida y aunque tuvieras plata no podías comprarla. Había muchos ladrones, no podías salir a la calle porque te robaban lo que sea, me habían secuestrado en un taxi para robarme y ahí fue que decidí, junto a mi esposa, venirnos a la Argentina”, le cuenta a Capital 24.
Además agrega la pésima experiencia que vivió al llegar: “acá en La Plata teníamos un familiar de ella y supuestamente nos tenía algo guardado, resultó que era negativo todo. Nos vinimos para acá porque aquí estaba el tío político de mi esposa que supuestamente nos estaba esperando con trabajo y con comida, con hospedaje y todo pero no fue así”.
La economía
Paul cuenta que actualmente está separado de su esposa y que vive solo: “mi día a día es trabajar duro y tengo además, personas a quien entreno de forma individual para poder subsistir porque con mi sueldo no alcanza”.
Y agrega, que tal como le sucede a los argentinos, su situación “no es fácil. Ni para un argentino, mucho menos para un extranjero. Acá si tienes suerte te tratan bien pero después te empiezan a sacar, como decimos nosotros “la chicha” porque uno viene a trabajar y quiere hacerlo todo lo mejor posible y se aprovechan de eso los dueños de los trabajos. En la mayoría de los trabajos que tuve fue así, se aprovecharon de mi inocencia porque no sabía cuánto valían los pesos y la lucha es vivir el día a día y llorar de noche y secarte las lágrimas y seguir”.
Asimismo, le confiesa a Capital 24: “yo vivo lo mismo que los argentinos, solo queda aferrarse a Dios y aguantar. Llorar en la almohada de noche, levantarte a las 5 de la mañana para salir a trabajar, para que puedas subsistir y comer. Eso es lo que yo le diría a los “panas” que están acá: aguantar, aguantar, aguantar. Esperanza no sé si hay, solo Dios sabrá qué es lo que nos depara el destino en La Plata y en Argentina”.
Dejar su país
Paul le relata a este diario que “vivir lejos de mi país es lo más terrible: extraño los amigos, las playas. Ya Venezuela no es como antes, está peor y en es difícil volver a mi país, allí pensamos “o te quedas o te vas a sufrir a tu país”.
Respecto a la situación económica de la Argentina, Paul le cuenta a este diario: “tenía esperanza, dicen que es lo último que se pierde. Pero las esperanzas se te van yendo cuando la plata no alcanza, cuando en el trabajo no te valoran, que todas las personas viven en una zozobra, en un malestar, que cuando vas a pagar el alquiler se te va la mitad del sueldo, cuando pagás la luz, agua y expensas, quedás sin un centavo. Es desesperante y se te van las esperanzas por el excusado. Fue y es muy duro estar solo en otro país sin un apoyo”.
Las raíces
La economía no es el único problema que atraviesa, sino también los lazos familiares y las amistades. Relata: “en Venezuela dejé a toda mi familia: a mi hermana, a mis sobrinas, a mis primas, a mis primos, a un montón de amigos que eran familia, a mis tíos, a mis tías, a una gran parte de mi familia. Mis padres murieron de cáncer, esa fue una de las cosas que hizo que me viniera para acá, no tener a mis padres vivos”.
Cuenta también que no ha ido más a Venezuela “por el tema del dinero, el pasaje, el pasaporte y demás. Sí me gustaría volver pero a visitar las playas que era lo que más me gustaba pero a vivir no creo porque todos mis amigos se están yendo de allá. Los que quedaron, se acostumbraron a vivir allá y simplemente aguantan”.
Por último agrega que si bien no tiene esperanzas, “espero que a mediados de este año empiece a cambiar todo como prometió Milei, sino esto va a ser una Venezuela”.
Este domingo 20 se celebra el Día de la Amistad y si bien muchos ya deben haber armado sus planes para festejar, una propuesta más que innovadora tendrá lugar desde el sábado 19 a las 23:00.
El intendente de La Plata, Julio Alak, creó el Programa “Ciudad en Movimiento” en el ámbito de la Subsecretaría de Deportes y Actividad Física, que tendrá como objetivo “incentivar la actividad física regular para mejorar la salud física y mental de la comunidad”.
El intendente Julio Alak reglamentó la creación de la Delegación Comunal Islas Malvinas, recientemente aprobada por el Concejo Deliberante.
Se acerca la hora del cierre de listas -que será este sábado- de cara a la presentación de candidaturas para las elecciones generales del 7 de septiembre en territorio bonaerense, y las negociaciones de los distintos espacios que conforman el ahora denominado Frente Patria, van a un ritmo vertiginoso y no menos cargado de tensiones.
Un importante operativo permitió el rescate de más de 300 animales silvestres que se encontraban en cautiverio ilegal en una vivienda de la localidad de Los Hornos.
Lo inauguraron ayer el gobernador Axel Kicillof y el intendente Julio Alak. Es parte de un programa del Ministerio de Desarrollo Agrario y está dentro del Mercado Regional. En nuestra ciudad, solo funcionaba de forma itinerante en diversas ferias. Buscan que sea un espacio de venta minorista para fomentar el empleo local.
La lucha por el control del peronismo bonaerense expone a Sabbatella y La Cámpora, que desde adentro sabotean cualquier intento de consenso hacia las elecciones.
DECA Electromecánica y Serviend lograron instalarse en el sector más dinámico de la economía nacional.
Ayer por la mañana, bien temprano, la zona de Diagonal 77 y calle 48 quedó conmocionada por las llamas que de a poco fueron consumiendo un enorme inmueble utilizado como depósito.
Se acerca la hora del cierre de listas -que será este sábado- de cara a la presentación de candidaturas para las elecciones generales del 7 de septiembre en territorio bonaerense, y las negociaciones de los distintos espacios que conforman el ahora denominado Frente Patria, van a un ritmo vertiginoso y no menos cargado de tensiones.
Este domingo 20 se celebra el Día de la Amistad y si bien muchos ya deben haber armado sus planes para festejar, una propuesta más que innovadora tendrá lugar desde el sábado 19 a las 23:00.