
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
La inflación galopante que atraviesa nuestro país, también afecta a los extranjeros. Capital 24 dialogó con Paul, un personal trainer oriundo de Venezuela que llegó a La Plata con una “falsa promesa” de trabajo y cuenta que “lo único que queda es aguantar y aguantar”.
Región06 de marzo de 2024Su nombre es Paul Oscar González. Tiene 51 años y es personal trainer. Trabaja como instructor dirigido en un gimnasio local y también da clases personalizadas.
Está instalado en la ciudad de La Plata desde hace 7 años y desde que llegó, no pudo volver a su país. “Tomé la decisión de venirme por la situación tan grave que había en Venezuela, algo parecido a como estamos hoy acá, pero allá era más profundo. No se encontraba comida y aunque tuvieras plata no podías comprarla. Había muchos ladrones, no podías salir a la calle porque te robaban lo que sea, me habían secuestrado en un taxi para robarme y ahí fue que decidí, junto a mi esposa, venirnos a la Argentina”, le cuenta a Capital 24.
Además agrega la pésima experiencia que vivió al llegar: “acá en La Plata teníamos un familiar de ella y supuestamente nos tenía algo guardado, resultó que era negativo todo. Nos vinimos para acá porque aquí estaba el tío político de mi esposa que supuestamente nos estaba esperando con trabajo y con comida, con hospedaje y todo pero no fue así”.
La economía
Paul cuenta que actualmente está separado de su esposa y que vive solo: “mi día a día es trabajar duro y tengo además, personas a quien entreno de forma individual para poder subsistir porque con mi sueldo no alcanza”.
Y agrega, que tal como le sucede a los argentinos, su situación “no es fácil. Ni para un argentino, mucho menos para un extranjero. Acá si tienes suerte te tratan bien pero después te empiezan a sacar, como decimos nosotros “la chicha” porque uno viene a trabajar y quiere hacerlo todo lo mejor posible y se aprovechan de eso los dueños de los trabajos. En la mayoría de los trabajos que tuve fue así, se aprovecharon de mi inocencia porque no sabía cuánto valían los pesos y la lucha es vivir el día a día y llorar de noche y secarte las lágrimas y seguir”.
Asimismo, le confiesa a Capital 24: “yo vivo lo mismo que los argentinos, solo queda aferrarse a Dios y aguantar. Llorar en la almohada de noche, levantarte a las 5 de la mañana para salir a trabajar, para que puedas subsistir y comer. Eso es lo que yo le diría a los “panas” que están acá: aguantar, aguantar, aguantar. Esperanza no sé si hay, solo Dios sabrá qué es lo que nos depara el destino en La Plata y en Argentina”.
Dejar su país
Paul le relata a este diario que “vivir lejos de mi país es lo más terrible: extraño los amigos, las playas. Ya Venezuela no es como antes, está peor y en es difícil volver a mi país, allí pensamos “o te quedas o te vas a sufrir a tu país”.
Respecto a la situación económica de la Argentina, Paul le cuenta a este diario: “tenía esperanza, dicen que es lo último que se pierde. Pero las esperanzas se te van yendo cuando la plata no alcanza, cuando en el trabajo no te valoran, que todas las personas viven en una zozobra, en un malestar, que cuando vas a pagar el alquiler se te va la mitad del sueldo, cuando pagás la luz, agua y expensas, quedás sin un centavo. Es desesperante y se te van las esperanzas por el excusado. Fue y es muy duro estar solo en otro país sin un apoyo”.
Las raíces
La economía no es el único problema que atraviesa, sino también los lazos familiares y las amistades. Relata: “en Venezuela dejé a toda mi familia: a mi hermana, a mis sobrinas, a mis primas, a mis primos, a un montón de amigos que eran familia, a mis tíos, a mis tías, a una gran parte de mi familia. Mis padres murieron de cáncer, esa fue una de las cosas que hizo que me viniera para acá, no tener a mis padres vivos”.
Cuenta también que no ha ido más a Venezuela “por el tema del dinero, el pasaje, el pasaporte y demás. Sí me gustaría volver pero a visitar las playas que era lo que más me gustaba pero a vivir no creo porque todos mis amigos se están yendo de allá. Los que quedaron, se acostumbraron a vivir allá y simplemente aguantan”.
Por último agrega que si bien no tiene esperanzas, “espero que a mediados de este año empiece a cambiar todo como prometió Milei, sino esto va a ser una Venezuela”.
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
En las horas finales de este último domingo, y tras un llamado telefónico, personal del Comando de Patrullas de la vecina ciudad de Berisso tuvo que dirigirse a un domicilio ubicado en la calle 162 sur entre 19 y 20, en donde se hallaba un hombre herido.
Los abogados de una destacada empresaria de nuestra región pidieron ayer que declare en la causa que tiene detenida a la contadora platense Natalia Foresio, acusada de asociación ilícita y megafraude fiscal.
Este miércoles 9 de julio se invita a los vecinos de la localidad de Brandsen a participar del acto patrio que se realizará en el barrio Los Pinos, organizado en conjunto con la Sociedad de Fomento del barrio y la Jefatura Distrital de Educación.
Desde el bloque libertario presentaron un proyecto de repudio en el Concejo Deliberante de La Plata “ante los hechos ocurridos en la asamblea universitaria realizada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP tras la condena a Cristina Fernández”.
En una entrevista exclusiva con Capital 24, el CEO y fundador de Patagonia Flooring, Daniel Saramaga, detalló cómo está posicionada su empresa en la industria de la construcción, la situación como proveedora de una variedad de productos que van entrelazados y los trabajos que llevan siempre adelante con metas especificas: confianza y valor.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Grupo Mediatres dialogó con el músico y productor para conocer más detalles acerca de la presentación de su EP titulado "Legacy".
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
Una noche de fiesta en París se convierte en una enorme pesadilla cuando una adolescente acomodada se convierte en la principal sospechosa de un asesinato. A toda costa, su madre decide defenderla hasta llegar, finalmente a la verdad.
Un trágico incidente ocurrió en La Plata cuando una joven de 24 años, identificada por la policía y bomberos voluntarios como Gianella G., se suicidó arrojándose al vacío desde su departamento ubicado en el piso 13 de un edificio ubicado en la calle 56 entre 6 y 7.