
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


Patricia Bullrich y Horario Rodríguez Larreta volvieron a enfrentarse, en lo que ya parece un clásico en la política interna del PRO, mientras se está llevando a cabo el cierre de listas para la renovación de autoridades del sector.
Política 06 de marzo de 2024
Por Amado Brancatti
En el marco de las peleas por la conducción del espacio, la actual ministra de seguridad salió a marcar la cancha cuestionando duramente a Rodríguez Larreta, a quien definió como alguien que “expresa una política de un acuerdo vacío, corporativo”. Y pronosticó que “se va a quedar en una soledad política muy grande”.
Los dichos de la ministra salieron a flote a raíz de una entrevista que el exjefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires le dio a Clarín: “No estoy de acuerdo con entregarle el PRO a Milei”, había declarado Larreta en la entrevista publicada este domingo, expresando así un perfil más moderado y diferenciándose de aquellos que, como Bullrich, creen que el votante del PRO está ahora en el espacio libertario.
Por su parte, y con el objetivo de volver a ser la cabeza de ese espacio, Mauricio Macri está llevando a cabo encuentros con jefes partidarios de casi todas las provincias, quienes reclaman más lugares de poder en el órgano ejecutivo del partido.
A su vez, en el peronismo, hoy en la oposición, hay quienes miran la pelea con interés. Por un lado, por la grieta que se forma hacia el seno del oficialismo y aliados.
Pero por otro, no son pocos los que tienen diálogo fluido con el exjefe de gobierno de la Ciudad y sueñan con tenerlo del propio lado.
Ya sea porque algunos, teniendo en cuenta la polarización del sistema político, quieren construir un “peronismo de centro” alejado del liberalismo duro y del progresismo “populista”.
O bien porque otros, más pragmáticos, saben que Larreta tracciona un cierto electorado interesante en provincia, pero sobre todo en la ciudad de Buenos Aires, lugar siempre esquivo para el peronismo.
Mientras tanto, Bullrich pega duro: “Lo que le pasa a Horacio Rodríguez Larreta es que no encuentra un lugar. No quiere acompañar un cambio profundo y se queda a mitad de camino. Esa mitad de camino es un pozo ciego donde uno se cae. Le pasó en las PASO y le va a pasar de nuevo”.
Y agregó, casi sacándole la autoridad en el espacio: “No puede condicionar a dónde va el PRO (…) porque él perdió la oportunidad de conducir”.
“Las ideas que ganaron en el PRO no son las de Horacio Rodríguez Larreta, son las que yo expresé”, agregó.
Mientras tanto, y en cuanto a la fusión del PRO con los libertarios, crece la preocupación en el macrismo de que el espacio pueda quedar arrastrado en un eventual fracaso del gobierno de LLA.
No solo eso: para otros, si ocurre lo contrario, una gestión libertaria exitosa podría suponer la decadencia del PRO en el sistema político. Cualquiera de estos dos escenarios para el peronismo es bueno, de allí que haya tantos que alienten la “disparada” de Larreta, para quien muchos peronistas ya tienen los brazos abiertos.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.