Bullrich y Larreta pelean, y el peronismo se relame

Patricia Bullrich y Horario Rodríguez Larreta volvieron a enfrentarse, en lo que ya parece un clásico en la política interna del PRO, mientras se está llevando a cabo el cierre de listas para la renovación de autoridades del sector.

Política 06 de marzo de 2024
NOTA 1 POLÍTICA BULLRICH LARRETA

Por Amado Brancatti 

 

En el marco de las peleas por la conducción del espacio, la actual ministra de seguridad salió a marcar la cancha cuestionando duramente a Rodríguez Larreta, a quien definió como alguien que “expresa una política de un acuerdo vacío, corporativo”. Y pronosticó que “se va a quedar en una soledad política muy grande”.

Los dichos de la ministra salieron a flote a raíz de una entrevista que el exjefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires le dio a Clarín: “No estoy de acuerdo con entregarle el PRO a Milei”, había declarado Larreta en la entrevista publicada este domingo, expresando así un perfil más moderado y diferenciándose de aquellos que, como Bullrich, creen que el votante del PRO está ahora en el espacio libertario. 

Por su parte, y con el objetivo de volver a ser la cabeza de ese espacio, Mauricio Macri está llevando a cabo encuentros con jefes partidarios de casi todas las provincias, quienes reclaman más lugares de poder en el órgano ejecutivo del partido.

A su vez, en el peronismo, hoy en la oposición, hay quienes miran la pelea con interés. Por un lado, por la grieta que se forma hacia el seno del oficialismo y aliados. 

Pero por otro, no son pocos los que tienen diálogo fluido con el exjefe de gobierno de la Ciudad y sueñan con tenerlo del propio lado. 

Ya sea porque algunos, teniendo en cuenta la polarización del sistema político, quieren construir un “peronismo de centro” alejado del liberalismo duro y del progresismo “populista”.

O bien porque otros, más pragmáticos, saben que Larreta tracciona un cierto electorado interesante en provincia, pero sobre todo en la ciudad de Buenos Aires, lugar siempre esquivo para el peronismo.

Mientras tanto, Bullrich pega duro: “Lo que le pasa a Horacio Rodríguez Larreta es que no encuentra un lugar. No quiere acompañar un cambio profundo y se queda a mitad de camino. Esa mitad de camino es un pozo ciego donde uno se cae. Le pasó en las PASO y le va a pasar de nuevo”. 

Y agregó, casi sacándole la autoridad en el espacio: “No puede condicionar a dónde va el PRO (…) porque él perdió la oportunidad de conducir”.

“Las ideas que ganaron en el PRO no son las de Horacio Rodríguez Larreta, son las que yo expresé”, agregó.

Mientras tanto, y en cuanto a la fusión del PRO con los libertarios, crece la preocupación en el macrismo de que el espacio pueda quedar arrastrado en un eventual fracaso del gobierno de LLA.

No solo eso: para otros, si ocurre lo contrario, una gestión libertaria exitosa podría suponer la decadencia del PRO en el sistema político. Cualquiera de estos dos escenarios para el peronismo es bueno, de allí que haya tantos que alienten la “disparada” de Larreta, para quien muchos peronistas ya tienen los brazos abiertos.

 

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

multimedia.normal.a743984724ce5133.bm9ybWFsLndlYnA=

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 09 de septiembre de 2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.