AMBA: las líneas de colectivos afectadas por el paro de choferes

Los choferes agrupados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) tomaron la medida de fuerza para reclamar que se cumplan los aumentos salariales acordados para enero y febrero de este año.

Actualidad 07 de marzo de 2024
boleto-colectivosjpg

A partir de las 0 horas de este jueves, algunas líneas de colectivos no circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido a un paro de actividades dispuesto por los choferes, por falta de pago de los salarios.

Según indicaron fuentes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), la huelga se dispuso ante la disconformidad porque los salarios depositados los meses de enero y febrero no reflejaron los aumentos acordados con la patronal. ,

Hasta las 22 de este miércoles, las líneas de colectivo que confirmaron que no prestarán servicio este jueves son:

159

219

300

372

584

619

148

194

228

63

338

Transporte aclaró que "la falta de pago depende de cada jurisdicción"

En respuesta a esta medida de fuerza, la secretaría de Transporte aclaró que hay líneas que son provinciales y otras nacionales y "la falta de pago de las provinciales depende de su jurisdicción".

Respecto a las líneas nacionales, los fondos para las empresas están asegurados y próximos a transferirse, dentro de los plazos en que habitualmente se realizan", aseguraron en un comunicado de la cartera.

Por último remarcaron que "la medida de fuerza es una decisión aislada de un puñado de empresas, a quienes les corresponde la obligación del pago salarial de los empleados. En caso de no cumplir con sus obligaciones empresariales y de realizar el paro, se les aplicará la sanción correspondiente".

Te puede interesar
Ranking
3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

multimedia.miniatura.92d62d0a3bae11f1.MjAyMDA2MTkxNzUxMDVfcG9saV9taW5pYXR1cmEud2VicA==

Almirante Brown: Afiliados y trabajadores denuncian vaciamiento y precarización en la Clínica Espora

Política 04 de febrero de 2025

La reciente ola de despidos masivos en la Clínica Espora ha dejado a la comunidad sanitaria y a los trabajadores de la salud en estado de alerta. En el ojo de la tormenta se encuentra Alejandro Poli, flamante dueño de la prestigiosa institución, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Remís y Autos al Instante de la Provincia de Buenos Aires (SURyA), y titular de la cuestionada Federación de Remiseros.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email