Pondrán en marcha un Plan Integral de Ambiente

El intendente de La Plata, Julio Alak, y la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, acordaron poner en marcha un Plan Integral de Ambiente en la capital bonaerense.

Región11 de marzo de 2024
3 SECUNDARIA

Según se indicó, el acuerdo contempla ejes como la educación y la promoción ambiental, la gestión de residuos, la economía circular y el reciclado con una perspectiva de inclusión social, así como la creación de nuevos espacios verdes y acciones destinadas a la adaptación al cambio climático y la transición energética.

“Estamos delineando y analizando juntos una serie de medidas para la ciudad, que contemplan la protección de los espacios verdes, el correcto tratamiento de los residuos y otras iniciativas muy interesantes que nos presentó la ministra Vilar”, manifestó el jefe comunal tras la rúbrica en el Palacio Comunal.

Por su parte, la titular de la cartera bonaerense valoró que “Alak es un intendente comprometido con el ambientalismo popular” y sostuvo que existe "la voluntad y el compromiso de trabajar en la creación de un plan integral para La Plata".

Además del intendente y la ministra, participaron de la reunión el jefe de Gabinete del Municipio, Carlos Bonicatto; el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa; el secretario Administrativo, Santiago Ávila; y el jefe de Gabinete del ministerio, Matías Fernández.

Durante la campaña que lo llevó nuevamente a la intendencia de la capital bonaerense, Alak prometió la forestación urbana “aumentando la relación de metro cuadrado de verde por habitante” y la reconversión de los arroyos de la Región en corredores de biodiversidad, así como un avance en la generación de energías limpias. 


¿Qué es la economía circular?


La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende.

En la práctica, implica reducir los residuos al mínimo. Cuando un producto llega al final de su vida, sus materiales se mantienen dentro de la economía siempre que sea posible gracias al reciclaje. Estos pueden ser productivamente utilizados una y otra vez, creando así un valor adicional.

Contrasta con el modelo económico lineal tradicional, basado principalmente en el concepto “usar y tirar”, que requiere de grandes cantidades de materiales y energía baratos y de fácil acceso. La obsolescencia programada contra la que el Parlamento Europeo pide medidas es también parte de este modelo. 

Te puede interesar
4 SEGUNDA

Se viene “La Plata en Flor 2025”

Región12 de noviembre de 2025

La Plaza Moreno será sede los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de este mes de una nueva edición de “La Plata en Flor 2025”, un evento organizado por la Municipalidad local para promover la floricultura y la horticultura, homenajear a los trabajadores regionales de la actividad, potenciar el turismo y fortalecer la producción local.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.