Despliegan otro operativo en el Cementerio de La Plata tras la ruta de los cadáveres

La fiscal Corfield retornó a la necrópolis de 31 y 72 junto al Equipo Argentino de Antropología Forense. Trazaron un relevamiento de los macabros hallazgos para terminar de dilucidar el origen de miles de féretros y huesos humanos. Harán un nuevo osario.

Región12 de marzo de 2024
15 PRINCIPAL

En un nuevo procedimiento judicial encabezado por la fiscal penal de La Plata, Cecilia Corfield, junto al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) se tomaron registros y relevaron marcaciones en los lugares donde fueron hallados, hace casi un mes, miles de cuerpos y féretros arrumbados en el Cementerio de nuestra ciudad. 

Así lo informaron fuentes de la investigación, indicando que los investigadores concretaron un nuevo operativo en la necrópolis local focalizando los 11 galpones donde fueron descubiertos los restos óseos. 

Los expertos en antropología forense efectivizaron un mapeo del área trazando un plan de trabajo en el que definirán la posibilidad de definir fechas e identidades de los ataúdes y huesos.  

Los peritos estarán en condiciones de reunir todos esos datos en un exhaustivo informe que entregarán en los próximos días a la fiscal Corfield. 

Un dato relevante para la causa es que, en los dos procedimientos realizados en las 24 hectáreas del Cementerio, no se volvieron a encontrar otros restos. 

La fiscal Corfield ya cotejó que, del total de los hallazgos, las bolsas con huesos humanos, apiladas, etiquetadas y en “buen orden”, que se encontraron en un altillo del Cementerio de muy difícil acceso, corresponde a restos que ya se habían documentado y peritado hace once años por parte de la Cámara Federal de La Plata, en el marco de actuaciones por Lesa Humanidad. 

Precisamente en el año 2014, tras la trágica inundación en La Plata, la justicia detectó un cúmulo importante de restos, arrumbados y sucios. Estaban en depósitos como los que fueron descubiertos el mes pasado, pero en aquella ocasión el número era muy inferior. La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata dispuso en ese entonces una pericia al Equipo Argentino de Antropología Forense.

De acuerdo a las constancias agregadas ahora al expediente, el trabajo de la ONG de antropología forense demandó cuatro meses y concluyó con un documento elevado a la justicia. 

No obstante, aquel año ya habían quedado fuera de la pericia decenas de restos, los que siguieron acumulándose durante la década siguiente hasta la actualidad. 

La fiscal Corfield establecerá a partir del nuevo informe del Equipo de Antropología Forense la existencia o no de un delito. En principio, los investigadores judiciales ya pudieron constatar que la mayoría de los huesos se corresponde con exhumaciones administrativas que se habrían realizado cuando no hay lugar suficiente en las tumbas o nichos. 

El grupo que está trabajando junto a la fiscal penal Corfield, lo integra el fiscal federal Hernán Schapiro, personal de la fiscalía federal que investiga la desaparición del testigo Julio López, expertos del EAAF, funcionarios del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), Rosa Bru e integrantes de la Asociación Civil Miguel Bru, y el Director de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Incháurregui.

En tanto, tal como adelantó Capital 24, el Municipio de La Plata resolvió avanzar con la licitación para la construcción de un osario nuevo en el Cementerio local con el objetivo de darle el tratamiento correspondiente a los miles de cuerpos detectados en distintos depósitos de la necrópolis.

El intendente Julio Alak sugirió la medida en su mensaje ante el Concejo Deliberante cuando aseguró que su gestión prevé "poner en valor el Cementerio municipal, hoy en estado de colapso edilicio y funcional".

Fueron inspectores de la comuna quienes en una recorrida descubrieron los restos humanos el pasado 19 de febrero y formularon la correspondiente denuncia penal. 

Al referirse al "pésimo estado" de muchos edificios públicos, el jefe comunal calificó entonces a la necrópolis local como el caso "más grave". "Miles de cadáveres no fueron inhumados o reinhumados por la falta de construcción de un lugar de destino final digno de los restos humanos", consignó. 

En tanto, la fiscal Corfield, a cargo de la investigación, continúa trabajando en la primera de las etapas de la pesquisa que consiste en separar los restos identificados de los que figuran como NN. Una vez realizada esa compleja tarea, se pondrá el foco en aquellos cuerpos que por el momento no tienen identidad.

En el expediente se presentaron los familiares del testigo desaparecido en un juicio de lesa humanidad, Jorge Julio López, y los familiares del estudiante de periodismo de La Plata, Miguel Bru, solicitando que sean resguardados los restos óseos para su eventual cotejo genético. 

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

Un concejal del Pro, enojado porque “un tipo con campera de cuero” (Grabois) habla de peronismo

Región31 de octubre de 2025

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Ranking
15 TERCERA

“La Toretto” y su amiga Valentina en la recta final al juicio

Región30 de octubre de 2025

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.