
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Ayer se definió la integración de las mismas, por lo que queda el camino allanado para comenzar a tratar todas las iniciativas que se presentan. Unión por la Patria, con diez integrantes, se quedó con el 41 por ciento de la representatividad.
Política 12 de marzo de 2024El Concejo Deliberante de La Plata definió ayer la integración de sus comisiones y ya tiene todo listo para comenzar a tratar las distintas iniciativas presentadas por los concejales y sus habitantes.
Para conformar cada comisión se tuvo en cuenta la representatividad de cada fuerza en el Concejo: Unión por la Patria con 10 concejales se quedó con el 41 por ciento de la representación, el PRO (seis concejales) con el 25 por ciento, la UCR (cinco concejales) con el 20 por ciento y La Libertad Avanza (con dos concejales) con el 8,3. En tanto, a María Belén Muñoz (monobloque) le tocaron tres lugares.
Con respecto a las presidencias, el oficialismo tiene seis presidencias, el PRO y el radicalismo tres cada una y los liberales una.
Las presidencias de UxP
- Hacienda, a cargo de Micaela Maggio (del sector del secretario de Gobierno comunal, Guillermo Cara)
- Legislación, encabezada por Juan Manuel Granillo Fernández
- Planeamiento, cuya titular será Cintia Mansilla.
(Granillo Fernández y Mansilla forman parte del armado local de la diputada nacional y exministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz).
- Equidad y Género será encabezada por Gisella Di Dío (Patria Grande, referente del dirigente social Juan Grabois)
- Desarrollo Local, Industria y Producción, a cargo del dirigente sindical Cristian Vander
- Salud, también a cargo de Micaela Maggio.
Comisiones a cargo del PRO
Por su parte, el PRO tendrá:
- Seguridad Pública y Derechos Humanos, a cargo de Darío Ganduglia (exsecretario del área durante la primera gestión de Julio Garro)
- Turismo, en manos de Lucía Barbier (parte del grupo que lidera su hermano Luis Barbier, exsecretario de Obras Públicas)
- Transporte (por donde pasan pedidos de aumentos de los taxistas, entre otras cosas), bajo el mando de Florencia Barcia.
UCR + PRO por la Ciudad
- Obras Públicas, de la mano del radical Gustavo Staffolani.
- Cultura, Educación y Deporte, a cargo de Melany Horomadiuk (parte del sector del exdiputado bonaerense Daniel Lipovetzky)
- Ambiente y Calidad de Vida, con la también radical Manuela Forneris.
Buenos Aires Libre (ex La Libertad Avanza)
- Niñeces y Adolescencia, con Florencia Defeo a la cabeza.
Pedidos
Finalmente, vale recordar que entre las primeras cuestiones a tratar por las comisiones recientemente conformadas están el pedido para declarar la emergencia hídrica en el Partido y el Plan de Descentralización de mantenimiento y control del servicio de agua, ambos proyectos presentados por el concejal Nicolás Morzone (Obras, Hacienda y Legislación); y la eliminación de los delineadores verticales viales, maceteros de gran tamaño y divisores de cemento, presentado por Horomadiuk (Planeamiento y Legislación).
Además, la de Salud ya podrá tratar el pedido de interpelación a la titular de la cartera sanitaria de la municipalidad de La Plata, María Soledad Fernández (por el aumento de casos de dengue, principalmente), y el proyecto para manifestar la preocupación del cuerpo ante la crisis que atraviesa la obra social IOMA, que presentó Diego Rovella, así como el pedido de informes que hizo al Departamento Ejecutivo la concejal María Florencia Barcia sobre el funcionamiento del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME).
Por último, en la Comisión de Ambiente se tratará un pedido de informes del concejal Juan Manuel Martínez Garmendia (PRO) para que el Ejecutivo dé a conocer el Plan de Contingencia con el que se abordaron las recientes situaciones climáticas.
Días y horarios de cada comisión
Si bien el comienzo de las reuniones serán este mismo martes, se fijó para cada una de las mismas el mismo día y horario para cada semana.
- Legislación, Interpretación y Reglamento: martes 12 de marzo a las 9.
- Hacienda, Presupuesto y Cuentas: martes 12 de marzo a las 10.
- Planeamiento, Urbanismo y Tierras: martes 12 de marzo a las 11.
- Obras y Servicios Públicos: martes 12 de marzo a las 12.
- Transporte y Transito: martes 12 de marzo a las 13.
- Desarrollo Local, Industria y Producción: martes 12 de marzo a las 14.
- Seguridad y Derechos Humanos: miércoles 13 de marzo a las 9.
- Cultura, Educación y Deporte: miércoles 13 de marzo a las 10.
- Ambiente: miércoles 13 de marzo a las 11.
- Niñeces y Adolescencias: miércoles 13 de marzo a las 12.
- Turismo: miércoles 13 de marzo a las 13.
- Salud y Medicina Social: miércoles 13 de marzo a las 14.
- Equidad y Género: miércoles 13 de marzo a las 15.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
En la causa que investiga la elaboración del medicamento contaminado con al menos dos bacterias, que está asociado al fallecimiento de más de 53 pacientes, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, resolvió ayer la ”inhibición general de bienes" de 31 personas y sociedades.
En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.
El Concejo Deliberante de La Plata aprobó por mayoría la citación del presidente del Consejo Escolar local, Iván Maidana, a la Comisión de Cultura del cuerpo para que brinde explicaciones sobre el estado edilicio, de infraestructura, servicios y mantenimiento de los establecimientos escolares de nuestra ciudad.
La sucursal del Banco Nación que está ubicada en calle 4 entre 35 y 36 fue el objetivo que este último fin de semana se fijaron unos delincuentes, quienes intentaron ingresar al edificio a través del techo.
Puertas para afuera, una familia perfecta. Puertas para adentro, una mujer deja de ser dueña de su propia vida, de su identidad, de su carrera, de sus gustos, de sus opiniones y puntos de vista, de sus hijas y hasta de su propia cordura. La violencia de género en su máxima expresión.