
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


En lo que bien podría entenderse como el inicio del "golpecito" de la vicepresidenta contra Javier Milei, Victoria Villarruel aceptó tratar el Mega Decreto y principal eje de dirección de las políticas del Gobierno.
Política 13 de marzo de 2024
En definitiva "la suerte del DNU70 está echada, será rechazado y se caerá con consecuencias imprevisibles para Javier" según asegura el entorno de la vicepresidenta. "La interna es peligrosa, le estamos cortando el volante al presidente".
Efectivamente, luego de posponer su debate al borde de quedar en ilegalidad, la presidenta provisional del Senado, habilitó tratar mañana en el recinto, el mega decreto, que tiene una importancia central en la estructura de decisiones del presidente.
Si es rechazado seguirá vigente porque debe ser desautorizado por ambas cámaras, sin embargo será una señal política nefasta: una muestra de debilidad y de falta de conducción en los resortes de poder. Días atrás el propio Mauricio Macri lo sentenció duramente: "Es él, su hermana y las redes sociales".
Por estas horas, la lectura contra Vicky es feroz entre las espadas del presidente y prácticamente es entendido como el inicio delb"golpecito" del que hablaba el dirigente social Juan Grabois, días atrás.
La oposición cuenta con los números: el bloque peronista tiene 33 votos a los que se sumarían un grupo de radicales que adelantaron que votarán en contra de la iniciativa.
Todo esto además se enmarca en reuniones privadas que Vicky está manteniendo con el "Frank Underwood" vernáculo, Mike Pichetto, quien viene de gira mediática y baño de actualización peronista doctrinaria por múltiples sectores no K pero también muchos K que mantienen sus vínculos "in pectore", especialmente entre intendentes del Conurbano. Estos últimos mucho más convencidos de la jubilación camporista de lo que se cree.
Milei intentó enviar a sus acólitos para lograr que se caiga la sesión o se posponga pero no hay caso: les cerraron la puerta en la cara y los emisarios volvieron con la cara golpeando el piso. Lo que demuestra el escaso poder de influencia que tiene el presidente en el sistema político legislativo.
Es por eso que Milei analiza retirar la iniciativa para no tener una derrota total y relanzarla con versiones más acotadas o bien, dejar que se caiga en el senado, dilatar su tratamiento en la Cámara de Diputados y tirarle el peso comunicacional sobre las espaldas de los legisladores: ¿Se animará a denunciar a su propia vice? Es quizás la oportunidad de Villarruel para romper y lanzar su autonomía política, perfil que viene construyendo desde hace meses y que cuenta con el apoyo del círculo rojo, las fuerzas armadas y los llamados "empresaurios", ex capitanes de la industria, sectores de poder descontentos por la falta de oportunidades de negocios.
Ahora bien, no se sabe que hará Martín Menem, como presidente de la Cámara de Diputados, siendo que prácticamente lo están tirando por la ventana desde hace dos semanas, acelerando el acuerdo con el PRO y tratando de poner un macrista en su lugar. ¿Se acoplará al "golpecito"?
La interna es mucho más salvaje de lo que se cree. Todo eso sin contar con que lo peor de la crisis todavía no impactó de lleno en la clase media.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

La cantautora chilena presentó su nuevo single acompañado de un videoclip que profundiza en una estética cinematográfica y emocional.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

La organización señaló que millones de niños y niñas quedaron sin protección básica el último año y remarcó que la desinformación y la reducción del financiamiento internacional amenazan décadas de avances.