¿Camino a Rosario?: Preocupante relevamiento sobre el consumo de drogas en La Plata

Los datos de un reciente relevamiento realizado en nuestra ciudad son categóricos: 2 de cada 3 jóvenes afirmaron tener algún tipo de relación con el mundo de la droga. El relevamiento en cuestión fue realizado por la ONG La Plata Solidaria, cuyo coordinador general es Pablo Pérez.

Región13 de marzo de 2024
16

Precisamente, Pérez se encargó de dejar en claro que el trabajo realizado “no pretende tener el rigor de una encuesta profesional”, aunque el mismo “nos muestra una aproximación de algunas características de jóvenes de entre 12 y 16 años de asentimientos y villas miseria del Gran La Plata”. 

El resultado quizá más impactante es que 2 de cada 3 afirmaron tener algún tipo de relación con el “narcomenudeo” de las drogas. Dicho término refiere a que, a diferencia del tráfico de estupefacientes a gran escala, es la tenencia en pequeñas cantidades a los fines de su entrega, distribución o comercialización.

Al respecto, el coordinador general de la mencionada ONG precisó cómo y dónde se llevó a cabo el relevamiento:

 

- LUGARES: Villa Alba, Tolosa y Melchor Romero.

- Febrero/Marzo 2023.

- Total de encuestas: 72, a modo de charlas personales en grupos reducidos.

- Edad: 12 a 16.

 

1) ¿Estás yendo a la Escuela?

SÍ- 70%

NO- 16, 5 %

A VECES- 12,5 %

 

2) ¿Tus padres tienen trabajo?

FORMAL- 20.8 %

INFORMAL- 57 %

 

“Aquí algunos jóvenes no supieron describir la cuestión de ‘Trabajo’. Se hizo complicado aunque parezca increíble explicar qué significa una persona trabajando. El 90.2 % afirmó que sus padres tienen alguna asignación del Estado”, explicó Pérez.

 

3) ¿Cuántas veces por semana concurrís al comedor?

UNA VEZ- 9.7%

MÁS DE UNA VEZ- 87.5 %

 

4) ¿Tuviste algún tipo de relación con las drogas? (“Aquí se les aclaró si habían consumido, si tenían amigos consumiendo, o si sabían dónde se vendía en el barrio”, señaló el referente de la ONG).

SÍ- 68 %

NO- 31.9 %

 

5) ¿Sabés de lugares en el barrio dónde puedan ayudar con la problemática de las adicciones?
SÍ- 4.1 %

NO- 95.9 %

 

6) ¿Qué te gustaría que tenga tu barrio para ser más lindo? (“Aquí no había opciones. Ellos respondían libremente”, explicó Pérez)

UN CLUB- 31.9 %

UNA PLAZA ILUMINADA- 23.6 %

UN HOSPITAL- 20.8 %

OTROS- 23.7 % (algunos hablaron de asfalto, una pista para bicicletas, remisses, etc).

 

Una vez finalizado el relevamiento, Pérez manifestó que “intentamos abordar a los padres sobre la problemática de adicciones pero no es que sea difícil, sino que estos jóvenes concurren a los comedores solos”. 

“Le preguntamos a 13 padres y madres si sabían dónde se vende droga en el barrio y 9 afirmaron que SÍ”, aclaró el referente de La Plata Solidaria. 

Seguidamente, Pérez destacó que “otra nota importante es la venta de alcohol a toda hora y sin ningún tipo de restricción en cuanto a la edad”, y por último hizo referencia a “la cuestión de los embarazos a temprana edad y la dificultad para comprender algunas categorías, como hemos descripto con la palabra ‘trabajo’".

Te puede interesar
3

La Plata tuvo una preocupante caída en su actividad económica

Región16 de enero de 2025

Un informe conjunto entre la Cámara de Comercio e Industria de nuestra ciudad y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, reveló que el descenso fue fuerte en los últimos meses de 2024. En diciembre, los precios crecieron un 1,8%.

2 PRINCIPAL

El Municipio suma atracciones en el Paseo de Compras de Meridiano V

Región16 de enero de 2025

El gobierno comunal anunció que llegan nuevas actividades y espectáculos al Paseo de Compras Meridiano V, el cual funciona desde octubre del año pasado, tras el traslado allí de los vendedores ambulantes que copaban las veredas de la zona céntrica y comercial de nuestra ciudad.

14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Ranking
14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email