
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


Además, el Gobernador entregó escrituras gratuitas, puso en funcionamiento tres ambulancias y suscribió acuerdos para fortalecer planes de contingencia ante eventos climáticos.
Política 14 de marzo de 2024
Convenio para obras en Barrios Populares
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó el municipio de Bahía Blanca, donde recorrió los avances de las obras de construcción de 145 viviendas y suscribió un convenio para destinar US$10 millones para infraestructura social básica y mejoras en barrios populares del distrito. Fue junto al intendente local, Federico Susbielles; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios.
“En un momento tan difícil para nuestro país, en el que se habla todo el tiempo de ajustes y de que no hay plata mientras unos pocos se ven beneficiados, en la provincia de Buenos Aires tenemos muy claras cuáles son nuestras prioridades”, sostuvo Kicillof y añadió: “Aunque nos quieran dejar sin recursos, no podemos ser indiferentes ante las necesidades de los y las bonaerenses: requiere de un esfuerzo muy grande y de mucho trabajo, pero para urbanizar y hacer viviendas, nosotros decimos que sí hay plata”.
El convenio con el OPISU determinó la adhesión de Bahía Blanca a los Proyectos de Planes Integrales que, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), prevé la construcción de escuelas, espacios públicos y obras pluviales, de agua y cloaca en barrios populares del partido.
Además, con la participación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, se entregaron 384 títulos de propiedad gratuitos, en el marco del programa Mi Escritura, Mi Casa. En ese sentido, el Gobernador señaló que “ahora que se habla mucho desde la teoría, hoy estamos refutando en la práctica las ideas de la escuela austriaca: aquí donde el mercado no soluciona los problemas de la mayoría, está el Estado para construir viviendas y entregar escrituras gratuitas a familias que ya estuvieron esperando durante mucho tiempo”.
Por su parte, Mena sostuvo: “Esta entrega de escrituras es un paso muy importante porque representa la verdadera seguridad jurídica. Este documento tiene mucho valor y es otro avance para seguir concretando y proyectando sueños”. “Desde la Provincia vamos a continuar trabajando para llevar dignidad e igualdad a cada uno de los y las bonaerenses”, agregó.
“Gracias a un Estado provincial que está comprometido con mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, hoy firmamos el inicio de nuevas obras de infraestructura urbana para los barrios vulnerables del sur de nuestra ciudad”, sostuvo Susbielles y añadió: “Además, realizamos la entrega de las escrituras para consolidar el derecho de las familias bahienses a tener seguridad jurídica sobre sus viviendas”.
Asimismo, Kicillof y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, firmaron dos convenios para destinar $60 millones para la puesta en valor del Parque Independencia y potenciar los planes de contingencia ante eventos climáticos mediante la adquisición de herramientas útiles para la prevención y gestión de riesgos.
Entrega de ambulancias, lancha y oficina para guardaparques
Durante la jornada, el Gobernador entregó tres ambulancias de alta complejidad para fortalecer la gestión de emergencias en el municipio y las capacidades del Hospital Interzonal Dr. José Penna.
Además, visitó el Puerto de Bahía Blanca donde, a través de convenios de colaboración con el consorcio de gestión, puso en funcionamiento una embarcación que permite realizar recorridas de fiscalización en las islas y profundizar la investigación científica en la zona. Por último, se entregó equipamiento y un módulo contenedor para establecer una oficina de guardaparques en la Reserva Islote de la Gaviota Cangrejera.
“En este contexto de tanta incertidumbre, en los que el Gobierno nacional ha paralizado miles de obras en la provincia y en todo el país, estamos ratificando nuestra obligación de estar presentes y nuestro compromiso de trabajar para dar respuestas a todos y todas las bonaerenses”, concluyó Kicilof.
Estuvieron presentes también en las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la escribana General de Gobierno, Paula Sidoti; el administrador General del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; la senadora provincial, Ayelén Durán; los intendentes de Benito Juárez, Julio Marini; de Salliqueló, Ariel Succurro; de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; y de Monte Hermoso, Hernán Arranz; el presidente del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos; el ex jefe comunal de Tres Lomas, Jorge Carrera; y el dirigente Gabriel Godoy.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

“Me juró por sus hijos que no había documental”, dijo la hija del astro mundial del fútbol. El dueño de la productora audiovisual complicó la estrategia defensista.

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.