La senadora Juliana Di Tullio denunció ser víctima de espionaje ilegal por parte de la AFI y denunció los gastos reservados en inteligencia interna

La senadora nacional por la provincia de Buenos Aires Juliana di Tullio denunció mediante sus redes sociales haber sido víctima de espionaje ilegal, y apuntó contra la Agencia Federal de Inteligencia a cargo del interventor Silvestre Sívori, un ex funcionario del macrismo y persona de confianza del Jefe de Gabinete de Ministros Nicolás Posse, cuyo pliego aún queda pendiente de ingreso en la Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación.

Política 19 de marzo de 2024
WhatsApp Image 2024-02-22 at 15.47.45

La senadora nacional por la provincia de Buenos Aires Juliana di Tullio denunció mediante sus redes sociales haber sido víctima de espionaje ilegal, y apuntó contra la Agencia Federal de Inteligencia a cargo del interventor Silvestre Sívori, un ex funcionario del macrismo y persona de confianza del Jefe de Gabinete de Ministros Nicolás Posse, cuyo pliego aún queda pendiente de ingreso en la Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación.

“Hola Agencia AFI, ojalá que pincharme el teléfono les sirva para algo más que escuchar mis puteadas al gobierno. Amén de mis conversaciones personales, claro. Hace añares que tengo el mismo número y me niego a entregarles mi vida”, expresó Di Tullio. Luego arremetió contra Javier Milei al firmar que “esto se hace con la plata de los pagadores de impuestos, ¿por qué no corta la gran caja de los gastos reservados de la Agencia AFI y les paga los remedios a los pacientes graves?”.

Sin respuestas

Públicamente, hasta el momento ninguna autoridad del gobierno nacional intervino en el asunto. Consultada respecto de los dichos de personas cercanas a Sívori a elDiarioAR acerca de que la AFI no hace espionaje ilegal y que evalúa realizar una denuncia en la Justicia por la acusación, la senadora expresó que “Sívori no se contactó conmigo ni se puso a disposición. Es muy grave que un funcionario público en vez de querer mejorar los sistemas de control, investigar y conocer la verdad, amenace a la víctima”.

Por qué las escuchas son ilegales

Las actividades de inteligencia interna se encuentran expresamente vedadas por los incisos 2 y 3 del artículo 4° de la Ley N° 25.520; dispositivos legales que expresamente prohíben al Estado y sus Organismos la posibilidad de:

a. Obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas, por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción.

b. Influir de cualquier modo en la situación institucional, política, militar, policial, social y económica del país, en su política exterior, en la vida interna de los partidos políticos legalmente constituidos, en la opinión pública, en personas, en medios de difusión o en asociaciones o agrupaciones legales de cualquier tipo.

Del mismo modo, el artículo 42 de la Ley N° 25.520 conmina a los hechos denunciados por Di Tullio con penas de prisión de tres a diez años para sus autores.

Por tal motivo, Di Tullio afirmó que continuará el camino habitual de tratamiento de este tipo de casos ya que “toda pinchadura de teléfono es ilegal”. Además, debido a su participación en años anteriores de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, la senadora debe guardar secreto por lo que solicitará autorización expresa al Poder Ejecutivo Nacional para ser relevada de dicha obligación y, de ese modo, poder radicar la denuncia judicial en la que se dé cuenta detallada de la maniobra en cuestión y el modo en que tomó conocimiento de ésta.

Los Gastos Reservados de la AFI

Bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, en el 2015 el Congreso reformó la Ley de Inteligencia Nacional y creó la AFI. Algunos cambios:

a. El director y subdirector del organismo serían designados por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) con acuerdo del Senado.
b. Creó una “nueva doctrina de inteligencia nacional” que distinguía entre los fondos públicos y los fondos reservados y restringía de la protección de identidad sólo a los agentes de inteligencia.
c. Creó la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia para su control.

Mauricio Macri en mayo de 2016 dictó el Decreto 656/2016. El mismo, dejó sin efecto los principales artículos del decreto de 2015, determinó que todos los fondos volverían a ser reservados y que todos los empleados serían considerados “agentes de inteligencia”, por lo tanto, de identidad reservada.

Ya en el 2019, Alberto Fernández dicta el Decreto 52/2019, nombra a la fiscal Cristina Caamaño como interventora de la Agencia y vuelve a poner en vigencia los artículos de la reglamentación de 2015 que favorecían la transparencia del organismo.

En este marco, la Presidenta del Bloque Unión Ciudadana del Senado de la Nación realizó una presentación ante la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, y solicitó información sobre el presupuesto con que actualmente cuenta la AFI para cubrir los Gastos Reservados debido a que “el Ejercicio Fiscal 2024 carece de Presupuesto aprobado”.

Actualmente la AFI cuenta con $ 651.050.000 para Gastos Reservados.

Te puede interesar
multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Ranking
2 PRINCIPAL

ATULP anunció un paro de 24 horas para este jueves

Región17 de noviembre de 2025

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.