La economía de Milei a rojo fuego en sus primeros 100 días

Javier Milei cumple tres meses en el Gobierno y llevó adelante una serie de medidas macroeconómicas que impactaron de lleno en el cambio de expectativas.

Política 21 de marzo de 2024
NOTA 2 ECONOMÍA MILEI

Javier Milei cumple 100 días desde que asumió el Gobierno. Desde entonces, el Presidente de la Nación junto al Ministro de Economía, Luis Caputo, llevó adelante una serie de medidas económicas que incluyó una devaluación del 100%. Desde entonces, si bien las variables macroeconómicas mejoraron la recesión que está sufriendo la economía se hace palpable en diversos sectores.

Según Econviews, "en los primeros tres meses de Milei, el Gobierno avanzó fuerte en la corrección de desequilibrios macro: el Banco Central compró divisas en el MULC por más de u$s10.000 millones, alcanzó superávit financiero en enero y comenzó el ajuste en los precios relativos. La inflación se disparó en los primeros meses, pero en febrero volvió a niveles del 4T2023 y lo más destacado es que la gente muestra paciencia y mantiene su apoyo al Gobierno a pesar de la caída de ingresos y del consumo".

Sin embargo realiza una serie de advertencias al panorama económico teniendo en cuenta las siguientes variables: Importaciones pisadas, superávit fiscal por licuación de jubilaciones, gastos no pagados, impuesto PAIS, la inflación baja por la fuerte recesión y suba progresiva y controlada del dólar del 2%.

 En estos 100 días los dólares libres alinearon expectativas de devaluación en línea con la política monetaria del gobierno y de hecho algunas cotizaciones subieron a menor ritmo que el oficial.

Facundo Herrera, Analista de Research en Grupo IEB sostuvo: "Pese a la devaluación que llevó al tipo de cambio de $360 a $800 y a la acumulación de un 70% de inflación en los primeros tres meses de gestión, el CCL se mantiene en valores similares a los de mediados de diciembre. El tipo de cambio financiero actual representa un mínimo desde las PASO de 2019 con una brecha apenas superior al 20%, lo cual a priori llevaría a pensar que están dadas las condiciones para la liberación del cepo con mínimo impacto devaluatorio".

Haciendo una rápida evaluación, el economista Gustavo Ber indicó que hubo una marcada reducción de la "brecha", ya que la inmediata implementación del equilibrio fiscal y el apretón monetario despierta confianza respecto a ir desacelerando la inflación y poder salir del cepo a futuro".

De todas formas, completa Facundo Herrera de IEB, aún existen algunas trabas para el abandono de los controles de cambios. En primer lugar, existe una importante demanda restringida debido al sostenimiento de las restricciones cruzadas MULC-CCL (entre otras tantas regulaciones aplicadas por la gestión anterior con tal de contener a los dólares financieros), mientras se continúa alimentando la oferta con el 20% de las liquidaciones de exportadores.

El primer paso con vistas a una unificación cambiaria debería venir por el lado de la liberación gradual de restricciones, caminando seguro y evitando una liberación total inmediata que dispare las cotizaciones.

En el horizonte, también coloca otro obstáculo que viene por el lado de la recaudación, ya que la liberación del cepo implicaría la eliminación del impuesto PAIS, importante fuente de ingresos para el sector público en medio de la caída del nivel de actividad: en febrero representó un 8% de la recaudación tributaria total.

Dado el objetivo de equilibrio fiscal, una salida apresurada del cepo sin una recuperación de la recaudación podría poner mayor presión sobre dicha meta y empujar a un mayor ajuste del gasto.

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

Radicales y macristas insisten para que en las elecciones del 7 de septiembre haya una consulta popular

Política 26 de junio de 2025

El presidente del bloque UCR + Pro por la Ciudad en el Concejo Deliberante de La Plata, el radical Diego Rovella, presentó durante la sesión ordinaria realizada ayer el proyecto de su bancada para que el 7 de septiembre -día de las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires- se lleve a cabo también una consulta popular para que los vecinos definan sobre la Autonomía municipal.

1ab01f66-b541-42b8-a89e-fae4a945e3b4

Guillermo Imbrogiano busca iniciar una nueva etapa en San Martín

Política 21 de junio de 2025

Con el respaldo de más de 30 agrupaciones y bajo la coordinación de Daniel Mollo, el dirigente libertario Guillermo Imbrogiano se consolida como una de las figuras emergentes en San Martín. Propone una gestión moderna, enfocada en seguridad, servicios esenciales y desarrollo económico.

Ranking
8 SEGUNDA

Destrozos en la Primaria 42: demoraron a la madre de una alumna

Región27 de junio de 2025

Ayer se produjo un serio incidente en la Escuela Primaria N° 42 "Leopoldo Herrera" de nuestra ciudad, en donde una madre identificada por la Policía como Susana Edith F., de 27 años, ingresó al establecimiento y provocó daños en la oficina de Dirección después de ver a su hija de 7 años llorando.