Distintos pero parecidos a Garro: así se presentó un nuevo sector opositor

Con estética y discursos similares, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, el Partido Socialista, el GEN y un sector del PRO, entre otros espacios, lanzaron recientemente Juntos por la Ciudad.

Política 25 de marzo de 2024
3 PRINCIPAL (1)

Unos 606 votos separaron a Julio Garro (Juntos por el Cambio) de Julio Alak (Unión por la Patria) en la elección general de octubre pasado, en la que el actual jefe comunal se consagró ganador tras varias semanas de suspenso por el resultado. 166.479 votos sacó Alak y 165.873 obtuvo Garro. 

El resultado indicó dos cosas. Una que el peronismo necesita mantener la unidad  a como dé lugar para seguir gobernando la capital bonaerense y la otra es que tras ocho años de gobierno Juntos por el Cambio no se fue con una mala imagen de su gestión. Vale recordar que, en el año 2015, Pablo Bruera no logró superar los treinta puntos. 

En ese marco fue que, con estética y discurso similares, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, el Partido Socialista, el GEN y un sector del PRO, representado por el exdiputado bonaerense Daniel Lipovetzky, entre otros espacios, lanzaron el viernes pasado Juntos por la Ciudad.

La actividad, que se hizo en el Espacio Weiaut, un lugar de 'coworking' que muchos profesionales locales usan para trabajar, contó con una estética y catering similar al que usó en reiteradas oportunidades el equipo de Garro. Por otra parte, el diseño del nuevo agrupamiento político es casi calcado al de Juntos por el Cambio y, desde lo discursivo, también.

 

Reivindicación

 
Todos los dirigentes que hablaron reivindicaron los ocho años de gobierno de Garro. Por ejemplo, el dirigente del Partido Socialista, Emiliano Fernández, destacó que gracias a las obras hidráulicas la tormenta de los últimos días no causó mayores daños, y aprovechó la ocasión para pedir por la segunda parte del plan de obras, algo que también anunció el ex intendente amarillo en caso de obtener su tercera victoria consecutiva. 

En el mismo sentido se expresó el titular del radicalismo local, Pablo Nicoletti, que rescató los valores de Juntos por el Cambio que, entre otras cuestiones, “busca trabajar por un Estado eficiente”.

“Somos opositores y vamos a trabajar para una agenda que nos permita resolver los problemas de la ciudad. Gestión del riesgo, asentamientos y una mejor calidad de vida”, enumeró Nicoletti, y mandó un mensaje para los dirigentes provinciales y nacionales al señalar que Juntos por la Ciudad “es el ámbito natural de la militancia” que forma parte del nuevo espacio.

Por su parte, el presidente de la Coalición Cívica en La Plata, Emilio Rodríguez Azcurra, manifestó que con el nuevo frente se intentará “revitalizar una mesa local que surgió hace 10 años” y manifestó que “una vez más la grieta atraviesa la ciudad y el único camino es trabajar juntos y no de manera individual”.

En tanto, Fernández también resaltó que comparten “valores y políticas similares” y aspiran “a una ciudad más justa, igualitaria y transparente”, mientras que de parte del GEN, Gastón Crespo indicó que los une “la urgencia” pero también “los problemas culturales y políticos”.

“En momentos de crisis se sale con políticas de diálogo y consenso. Tenemos una oportunidad en La Plata porque el oficialismo está en minoría. Este espacio tiene el desafío de ser el puente entre los que no dialogan”, agregó el exconcejal.

Por último, Lipovetzky ponderó que Juntos por la Ciudad “nació como bloque parlamentario y salió la idea de armar un equipo de trabajo” y recalcó que parten “de la no resignación”.
“Reivindicamos a Juntos por el Cambio, que nos llevó a ganar la provincia de Buenos Aires y Nación porque tiene mucho para seguir dando. En lo local marcaremos en lo que estamos de acuerdo y en lo que no. Si le damos tiempo al gobierno nacional hay que hacer lo mismo en La Plata”, añadió el exdiputado provincial que también supo ocupar sendas bancas en la Legislatura Porteña y en la Cámara de Diputados de la Nación.

Con respecto a lo que sucederá en el Concejo Deliberante local, el jefe de bloque de UCR + PRO por la Ciudad, Diego Rovella, señaló que “en algunos temas habrá diálogo con el PRO que lidera Garro y en otros no”.

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking