Las Fuerzas Armadas no deben intervenir en seguridad interior

La reciente idea, manifestada por el gobierno nacional con motivo de los hechos de Rosario, de hacer intervenir a las FFAA en seguridad interior y ayudar a reprimir el delito, es una idea que debe desecharse pues no se corresponde con el objetivo de las fuerzas.

Política 27 de marzo de 2024
NOTA 1 FUERZAS ARMADAS

Por Amado Brancatti

 

Primero, cabe aclarar que las FFAA ya tienen algunas facultades en materia seguridad interior: proveer de apoyo logístico, equipamiento y municiones a las fuerzas de seguridad (FFSS), así como tienen la facultad de combate directo cuando las FFSS resulten desbordadas al intentar neutralizar una amenaza. En este último caso, antes debería declararse el estado de sitio a través del Congreso. Por supuesto, las FFAA también pueden combatir en el caso de ataque directo a sus establecimientos.

Entonces, ¿qué es lo que busca el gobierno nacional? Se ha hablado de aumentar la capacidad de intervención para combatir la ahora denominada formalmente “criminalidad organizada”. El cambio con relación al abordaje de la seguridad ya comenzó en diciembre, ni bien asumido el nuevo gobierno, cuando se cambió el nombre de la otrora Unidad Fiscal de Secuestros Extorsivos, para llamarla Unidad Fiscal de Crimen Organizado (UFECO). 

A esto súmense las declaraciones del actual ministro de defensa, Luis Petri, en el sentido de abordar la defensa desde una perspectiva que busque neutralizar “amenazas transnacionales”, porque según él “ya no se avizoran hipótesis de conflicto de origen externo”. 

¿Qué tendríamos como resultado? Una integración de ambas fuerzas para combatir el narcotráfico, el contrabando, la trata de blancas e incluso los desastres naturales. Mínimo curioso, teniendo en cuenta que Argentina ya tiene parte de su territorio ocupado por otro Estado, el Reino Unido de la Gran Bretaña, y se denuncian constantemente acciones depredadoras de diversos países de nuestras riquezas marítimas.

Queda claro que se complementan entonces las declaraciones de Petri y de la ministra de seguridad Patricia Bullrich: se trataría de integrar FFAA y FFSS para abocarlas a combatir delitos hoy tenidos como objeto de la seguridad interior. Esto es un grave error. Las FFAA y las FFSS tienen objetivos distintos: Las primeras tienen por objeto la defensa de la Nación frente a agresiones externas, están orientadas a la guerra por lo que la característica esencial de su armamento es su letalidad.

En el caso de las FFSS, están orientadas a la represión del delito en materia de seguridad interior, por lo que su equipamiento solo en última instancia y como excepción debe ser letal.

Los antiguos enseñaban “distinguir para unir”. Es cierto que hay amenazas de difícil abordaje porque traspasan las fronteras y delitos cuyas expresiones no respetan nuestras rígidas declaraciones legales sobre lo que es seguridad y defensa. 

Pero la perspectiva del actual gobierno parece subordinar en definitiva a ambas fuerzas al concepto de seguridad interior, en un país con territorio ocupado, reconocida depredación de su mar y en el contexto de un mundo cada vez más inestable donde las políticas de poder han vuelto con toda su brutalidad. Y no es transformado a las FFAA en policías más pesadas el modo en que podremos prepararnos para esos escenarios.

 

Te puede interesar
multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".