Juzgan a una abogada que cobraba en La Plata por causas y juicios que no hacía

La fiscalía expuso como prueba dos casos. Uno por un trámite de una jubilación y otro por la compra de una propiedad. En ambos, la imputada se habría quedado con el dinero a cambio de pericias o trámites que jamás realizó. En una mediación civil, aceptó su responsabilidad y tampoco pagó la reparación del daño.

Región27 de marzo de 2024
15 PRINCIPAL

Otro caso típico de “burlando” a la justicia. Una abogada de La Plata está siendo juzgada en el fuero penal de 8 y 56 bajo sospecha de haber cometido delito de estafas al cobrar a distintas personas por causas y juicios que luego no accionaba ni intervenía. 

El debate a cargo del fuero correccional de La Plata contó en sus dos primeras jornadas con la declaración de testigos y víctimas que detallaron el ardid y modus operandi de la acusada, la doctora Celina Laura Villagra, para engañar a sus víctimas al percibir sumas de dinero para asistir, acompañar, litigar en demandas, juicios o litigios en los que luego no desplegaba ningún tipo de intervención. 

En concreto, la fiscal de juicio, Victoria Huergo, presentó en las primeras audiencias de debate dos casos. A su criterio, dos claros y contundentes hechos de “estafa”. Las víctimas de esos engaños fueron dos mujeres a quienes la abogada Villagra les habría pedido dinero para intervenir y asesorar en sus casos, acción que nunca concretó. 

El juicio oral se inició el lunes en el Juzgado Correccional Nº 5 de La Plata, a cargo del magistrado Diego Tatarsky. En su planteo acusatorio, la fiscal Huergo, indicó que, a una de las víctimas, la imputada Villagra le solicitó 14.000 pesos para iniciar el trámite de jubilación y a otra, en tres cuotas, le cobró 42.000 dólares para la compra de una propiedad.

Huergo detalló que tiempo después de esos pagos, cuando las víctimas de esos hechos fueron a denunciar, se enteraron que ya había otra denuncia similar contra la misma abogada por "estafas y amenazas".

En tribunales señalan que seguramente se pudieron haber registrado otros casos y la gente damnificada aún no se animó a denunciar. Muchas de las denuncias no se presentaron, se explicó en ese sentido, porque los montos, desglosados, no eran tan importantes, pero sobre todo porque la gente engañada no tiene comprobantes de sus pagos. Todo se hacía de palabra. 

En otro de los casos denunciados, según la parte acusadora, la imputada Villagra habría pedido una suma de dinero considerable para realizar unas pericias que nunca se solicitaron e involucró con nombre y apellido a dos magistrados de La Plata, cuyos nombres se mantendrán en reserva por ser absolutamente ajenos a la maniobra. 

Durante la etapa de instrucción de la causa que ahora tiene a Villegra sometida a juicio, su defensa pidió el sobreseimiento. Pero fue denegado. Lo que llamó la atención a los funcionarios a cargo del debate oral es que la matrícula de la imputada en el Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP), sigue vigente. 

Además del juicio penal, al menos una de las damnificadas le impulsó una demanda en la justicia civil y comercial de La Plata. El dato fue clave para la fiscalía porque en ese fuero, el caso arribó a la instancia de mediación. Y allí Villagra “reconoció la deuda, se comprometió a pagarla y hasta el momento no cumplió".

Con las constancias y documentación de la causa civil, la fiscal Huergo ya estaría en condiciones de formular su alegato acusatorio al finalizar el juicio en sede penal. 

En ese sentido, en tribunales se informó que luego de que Villagra incumpliera el acuerdo prejudicial, la víctima radicó una denuncia en el Colegio de Abogados de La Plata. 

Una información relevante que surgió durante la sustanciación del debate oral es que una de las víctimas organizó una campaña para buscar a otras personas damnificadas. La vía de contacto es el mail [email protected].

En el juico, Villagra es asistida por el abogado penalista Julio Beley. 

Te puede interesar
3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.

15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.