Un nuevo conflicto laboral llegó hasta la puerta del Municipio

La protesta frente al Palacio comunal de calle 12 se llevó a cabo porque alrededor de 70 trabajadores de cooperativas no percibieron los haberes prometidos por el Jefe de Gabinete local durante una reunión de hace unos días. Si no les resuelven el problema volverán recién la semana que viene, teniendo en cuenta que se vienen muchos días feriados.

Región27 de marzo de 2024
3 PRINCIPAL

El conflicto laboral tocó nuevamente las puertas del Municipio platense cuando un grupo de cooperativistas de Villa Elvira se acercó ayer al Palacio Municipal de calle 12 entre 51 y 53 para reclamar por la “falta de pago” de los sueldos de marzo.

En diálogo con Capital 24, la referente de los trabajadores, Estela Sánchez, que ya había realizado un reclamo similar semanas atrás, denunció que son “casi 70 compañeros los que no cobraron” y agregó que no pudo hablar con el Jefe de Gabinete local, Carlos Bonicatto, con quien había acordado la vez anterior el pago de los sueldos atrasados. 

El sueldo de un cooperativista, cuya función es barrer las veredas y limpiar zanjas, entre otras cuestiones, es de 46 mil pesos mensuales. Al 13 de marzo de 2024 el valor de una Canasta Básica Total, según el INDEC, es de 690.901,57 pesos.

“Ahora tenemos que esperar todo el fin de semana largo, que viene Pascua, para ver si los compañeros cobran”, cuestionó Sánchez, y anunció que el próximo miércoles volverá a insistir para mantener una reunión con Bonicatto “para tener una solución”. 

Vale recordar que, días atrás, la Dirección de Personal de la Municipalidad llamó a concurso público para el ingreso a planta permanente del personal temporario municipal y convalidó el informe de la auditoría interna que declaró nulo los pases a planta permanente dispuestos por la gestión anterior, a pocos meses de finalizar su mandato.

La medida fue adoptada luego de que la auditoría del Municipio terminó de diseñar el Plan de Revisión Integral de la Planta de Personal, y determinó que, el pase a planta permanente dispuesto durante el proceso electoral, en los meses de junio y septiembre del año 2023 por la administración anterior, fuera declarado nulo "de nulidad insanable".

En ese contexto, según informó este medio, trabajadores municipales empezaron a recibir en sus domicilios un documento en el que se les informaba que, a partir de recibida esa notificación, se los daba de baja de la planta permanente y se los pasaba a la modalidad de planta temporaria mensualizada por tres meses. Se trata de personas con más de diez años de antigüedad en el municipio, que habían sido pasados a planta permanente el año pasado, de acuerdo a lo averiguado por este medio.

 

Te puede interesar
3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.

15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.