
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
Según el Ministerio de Salud de la Nación ya hay confirmados más de 180.000 casos en Argentina. Además, ya son 29 los fallecidos por la enfermedad. La incidencia de casos es altísima: casi 400 por cada 100 mil habitantes.
Actualidad 03 de abril de 2024El brote histórico de dengue continúa afectando al país. Durante esta temporada, que inició a finales de julio de 2023, ya se registraron más de 180.000 infectados, de los cuales el 90% de los casos son autóctonos.
Además, en medio de la falta de stock de repelente, también se registraron 129 fallecimientos a raíz de la enfermedad. Los datos surgen del último Boletín Epidemiológico, publicado por Salud este domingo, que refleja que la incidencia del dengue es de 384 infectados cada 100 mil habitantes.
La circulación viral autóctona de dengue fue registrada, hasta la fecha, en 19 jurisdicciones. El brote ya afecta a 5 de las principales regiones del país: noroeste (NOA), nordeste (NEA), Cuyo, Centro y la región sur (ciertas áreas de la provincia de La Pampa).
En Ciudad de Buenos Aires reforzaron la fumigación en espacios verdes. Sin embargo, la falta de campañas de prevención y los repelentes agotados complicaron el panorama sanitario.
Hasta ahora, el Centro es la región con más casos. Ya fueron confirmados 97.516 contagiados; la provincia de Buenos Aires y CABA acumula 50.905; Santa Fe convalidó 24.472 casos; Córdoba registró 16.304 contagios; Entre Ríos, por su parte, contabilizo 5835 contagiados.
En segundo lugar más afectado es el NEA, en donde el Ministerio de Salud de la Nación ya registró 38.817 contagios en total. La lista es encabezada por la provincia de Chaco, con 16.306 contagiados de dengue, seguida por Formosa con 8553, Misiones con 7015 y Corrientes con 4843.
Por último, el NOA cierra el podio de provincias más afectadas por el brote histórico, con un registro de contagiados que se eleva hasta los 27.295 casos. De estos, 9818 fueron confirmados en la provincia de Tucumán, 6095 en Catamarca, 5576 en Salta, 3607 en Santiago del Estero, 1637 en Jujuy y, por último, 562 en La Rioja.
El Cuyo y el Sur son las regiones menos afectadas por el alerta epidemiológica. En total, ambas regiones contabilizaron 1340 y 451 casos respectivamente: Mendoza 554, San Luis 538, San Juan 248, Santa Cruz 117, Tierra del Fuego: 110, La Pampa 103, Chubut 52, Neuquén 49, Río Negro 20,
La vigilancia del fenómeno del dengue se realiza de manera estacional, abarcando desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el momento de mayor actividad del virus que se da generalmente durante los meses de verano. En esta temporada, y a varias semanas de finalizar la medición, el brote histórico de dengue ya superó con creces el umbral récord de casos reportados durante la temporada anterior.
En la actualidad, ya son más de 180.000 casos los confirmados y 129 los fallecidos a causa de la enfermedad transmitida por el mosquito. Desde el Ministerio de Salud informaron que, en pleno brote, los serotipos que circulan en el país son tres: DEN-2 (más predominio), seguido del DEN-1 y pocos casos del DEN.3.
En referencia a la temporada pasada, la diferencia se acrescenta cada día. Durante ese lapso, se registraron más de 130.000 casos y 65 fallecidos.
Con el registro actual, la Argentina ya superó por 50.000 casos el récord marcado durante la temporada pasada. Además, ya se registran el doble de fallecimientos a falta de varias semanas para finalizar la medición estacional.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
“El ajuste de Milei es el avance de la droga. No al cierre de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC)”.
RUTATLANTICA acompañará al Ballet Folklórico Nativo, reciente ganador en Buenas Noches Familia, con el traslado gratuito de sus 43 integrantes a Salta para el Torneo Nacional de Danzas, reforzando su compromiso con la cultura popular. Un gran gesto que sorprendió a la compañía.
La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó un acto de reconocimiento y entrega de los títulos de Doctor Honoris Causa a los seis jueces que juzgaron a las Juntas Militares, todos integrantes de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal.
El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.
La Justicia bonaerense se encuentra bajo una lupa inédita tras el avance de las investigaciones contra los jueces José Zárate y Francisco Blanc, señalados por su rol en un entramado de maniobras extorsivas vinculadas al loteo inmobiliario Miradores de Montecristo, en la zona de El Centinela, Tandil.
El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .