Fuerte caída en los homicidios en Rosario: La Provincia de BA sigue los acontecimientos

En el primer trimestre del corriente año bajaron sustancialmente los homicidios en el departamento Rosario, donde entre el 1° de enero y el 31 de marzo se registraron 36 homicidios.

Política 03 de abril de 2024
NOTA ANALISIS

Por Amado Brancatti

 

La cifra contrasta fuertemente con el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 79 homicidios, lo que representa una caída cercana al 60%. Los 36 hechos son menores incluso a los 39 que se produjeron en 2016, uno de los años con menor cantidad de homicidios en la última década.

Sin embargo, los expertos en seguridad son cautelosos, ya que aún es muy pronto para explicar los motivos de la caída, que puede deberse a varios factores y no necesariamente por la eficacia de las políticas de seguridad.

También es cierto que se muestran prudentes con los éxitos de algunos de los programas que se están llevando a cabo, como el Plan Bandera, implementado con impulso de la ministra de seguridad Patricia Bullrich, pero que se ocupa solo de la vía pública.

Por su parte, en el gobierno de Buenos Aires se muestran atentos a las políticas de seguridad en la provincia de Santa Fe, ya que se sabe que buena parte del ingreso y acción de las organizaciones delictivas, principalmente de las ligadas al narcotráfico, tienen su origen en aquella provincia.

Ese es el motivo por el que el gobernador Axel Kicillof se mostró presuroso en ayudar a su análogo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Hace poco más de una semana se mostraron juntos, en la ciudad de San Nicolás, con motivo de la entrega de 80 patrulleros que la provincia de Buenos Aires cedió a la de Santa Fe. Se habla incluso del envío de personal especializado, aunque por el momento no está nada confirmado.

En el mismo acto, se presentó una unidad especializada para el combate contra el narcotráfico que dependerá de Buenos Aires y tendrá su sede en San Nicolás, pero a la que tendrán acceso también los fiscales santafesinos cuando las investigaciones lo requieran.

Claro que el hecho fue visto también desde una óptica política, y no pocos vieron en la reunión de ambos mandatarios provinciales un guiño de acercamiento entre gobernadores descontentos con el presidente Javier Milei. También otros leen entre líneas un inicio de proyección nacional de Axel Kicillof.

Como sea, es sabido que buena parte del accionar del narcotráfico tiene su epicentro en la localidad de Rosario y ya fue varias veces probado que bandas que operan en el AMBA tienen su origen en aquella localidad santafesina.

Por eso resulta de utilidad una unidad táctica en la ribereña localidad de San Nicolás, ya que, a partir de inteligencia y logística mejor ubicadas, las investigaciones sobre el accionar del narcotráfico contarán con una unidad especial más cercana a los acontecimientos.

El 2023 fue un año particularmente violento en el departamento Rosario, que terminó con 260 homicidios, transformándose así en el segundo año más violento de la última década, solo superado por el 2022, cuando se produjeron 291.

 

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking