En el aniversario de la trágica inundación exigieron que se complete una importante obra

En el marco de un nuevo aniversario de la trágica inundación ocurrida en La Plata en el año 2013, la Asamblea Parque Recreativo para Los Hornos exigió “de forma urgente” a las autoridades municipales, provinciales y nacionales “que actúen responsablemente y en forma coordinada para la finalización de la ejecución de la obra del Parque (iluminación, juegos, espacios deportivos) para que los vecinos puedan disfrutar una mejor calidad de vida”.

Región03 de abril de 2024
2 PRINCIPAL (1)

Además, la organización reclama “el mantenimiento permanente del sector del margen del Arroyo Regimiento”, pero que se preserven los árboles plantados por la Asamblea.
También piden “la erradicación de forma total a la empresa ESUR del margen del Regimiento por constituir un uso completamente incompatible con un humedal”.

Por otro lado, la Asamblea solicita la construcción de las obras hidráulicas complementarias de la zona del Cementerio y zonas cercanas del futuro Parque, como la obra pluvial de la calle 71”.

Finalmente, los vecinos reclaman la finalización del Ensanche de la Avenida 137 entre 70 y 71 “para evitar accidentes en la zona” y que se informe acerca del plan de evacuación en la zona.

Vale recordar que la anterior administración comunal había comenzado una obra en la zona de 137 y 70 para mitigar el impacto de las lluvias intensas.

La obra demandaría una inversión de 60 millones de pesos y el retén sería capaz de contener 72.000 metros cúbicos de agua, que equivalen a 30 piletas olímpicas. No obstante, los vecinos denuncian que el proyecto quedó en la nada.

Los trabajos se desarrollaban en la zona comprendida entre las calles 137 y 139, desde 70 hasta 72.

 

Reservorio

 

Los vecinos de Los Hornos destacaron que gracias al funcionamiento del reservorio ubicado en la intersección de 137 y 72 no se han inundado durante el último temporal que afectó al Partido y la región. 

“El Arroyo Regimiento no se desbordó”, festejaron, y pidieron “por la finalización de la obra pluvial de calle 71 para la desviación del agua proveniente del cementerio”.

Si bien, en mayo del año 2022, la anterior administración comunal estaba llevando adelante una obra en el retén ubicado en 137 y 70, con el objetivo de mitigar el impacto de las lluvias intensas, los vecinos denunciaron, en diciembre pasado, que “después de ocho años de gestión el Parque Recreativo quedó sin terminar y en un estado total de abandono”. 
Los mencionados trabajos demandarían, según fuentes de la administración pasada, una inversión de 60 millones de pesos y sería capaz de contener 72.000 metros cúbicos de agua, que equivalen a 30 piletas olímpicas.

“A pesar que de que en plena campaña electoral para su reelección en el año 2019 Garro prometió su realización, de que se expropiaron las tierras del bañado del arroyo Regimiento a ESUR, de que el futuro uso del sector fue determinado mediante el Decreto Municipal Nº 1246/19 como Parque Reservorio en base a la propuesta vecinal, y de que se retiró el escombro y se finalizó el reservorio, desde 2022 quedó totalmente paralizada sin concretarse la ejecución del Parque”, manifestaron los vecinos, que de todas formas trabajan casi a diario para mantener la limpieza en la zona de modo que pueda cumplir su función.
Por su parte, ni el actual intendente, Julio Alak, ni su secretario de Ambiente, Guillermo Escudero, se han referido al tema ni han anunciado por el momento ninguna continuación de la obra. 

Hay dos tipos de reservorios: de detención y de retención. Los primeros sirven para amortiguar el pico de la crecida y se mantienen secos la mayor parte del tiempo. Por lo general, se trata de que el tiempo de vaciado sea menor a un día, aunque ello depende de la frecuencia con que se repitan los eventos severos. A estos reservorios se los emplea para el control cuantitativo del escurrimiento. 

En tanto, los de retención mantienen una lámina de agua mínima permanente para mejorar biológicamente la calidad del agua, lo que se designa como bañados urbanos.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Al final, confesó que mató a los dos músicos en Melchor Romero

Región31 de octubre de 2025

Tras el cambio de abogados defensores, Héctor Gonzalo Emanuel Duarte, imputado por conducir la camioneta que atropelló a tres jóvenes que llevaban de tiro una moto en Melchor Romero, matando a dos de ellos e hiriendo gravemente al tercero, confesó ante la fiscalía. Incluso, también se refirió al motivo que lo llevó a darse a la fuga luego del hecho.

14 TERCERA

Hoy, en el Teatro de la UNLP, presentan “La Margarita”

Región31 de octubre de 2025

“La Margarita” es un concierto-espectáculo en 25 sonetos realizado e ideado por la Compañía Golondrinas de Yeso y está basado en el libro homónimo de Mauricio Rosencof, y en el disco de Jaime Roos que también lleva el mismo nombre.

3 SEGUNDA

La UOM cedió terrenos para construir viviendas en Villa Garibaldi

Región31 de octubre de 2025

En el transcurso de esta semana, el intendente Julio Alak encabezó en su despacho junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, el acto de firma de un convenio con dicho Ministerio y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional La Plata que permitirá la construcción de un barrio de 66 viviendas en terrenos cedidos por el mencionado sindicato.

4 SEGUNDA

Recordaron la elección del 30 de octubre de 1983, la del retorno a la democracia

Región31 de octubre de 2025

A 42 años del regreso de la vida democrática en la Argentina, el concejal de la UCR, Javier Mor Roig, recordó ayer durante la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de La Plata que “hoy es una jornada histórica en la que los argentinos y argentinas recuperaron el derecho a elegir libremente a sus representantes, poniendo fin a la última dictadura cívico-militar".

Ranking
NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.