
Un subteniente de la Policía Bonaerense fue aprehendido por resistencia a la autoridad después de protagonizar un incidente en la vía pública.
El condenado por el crimen de María Marta García Belsunce, publicó una carta de puño y letra en la que cuestionó el fallo de Casación bonaerense. Está condenado a pasar el resto de sus días con los barrotes oxidándose en sus manos.
Policiales04 de abril de 2024El asesino de María Marta se hace la “vistima”
Nicolás Pachelo, condenado el miércoles pasado a prisión perpetua por el homicidio de María Marta García Belsunce, publicó este domingo una carta de puño y letra en la que cuestionó el fallo de la Sala I del Tribunal de Casación Penal bonaerense que revocó la absolución que lo había beneficiado.
Los camaristas lo encontraron culpable del asesinato ocurrido en el country Carmel, donde el 27 de octubre de 2002 fue hallada muerta con cinco balazos en la cabeza la socióloga.
“Esta carta va dirigida a todos, a quienes me juzgan sin saber o con lo que creen saber sobre el homicidio de la señora García Belsunce. Soy, fui y seré inocente”, dice en primer párrafo el manuscrito dirigido a la “sociedad argentina”.
Luego, el hombre detenido alojado en el Penal N° 9 de La Plata agrega: “Estos 22 años decidí defenderme judicialmente porque creí en la Justicia. Mi silencio mediático me perjudicó en forma personal y familiar”.
“Condenaron a un inocente a morir en vida y no pienso callarme más. Estoy luchando junto con mis abogados contra una parte del Poder Judicial corrupto y perverso”, sigue en el escrito de dos páginas. Y agrega: “Me han sacado hasta las ganas de vivir, quebraron mi espíritu y mi fe. El juez Fernando Mancini y la jueza Florencia Budiño han condenado a un inocente”.
El condenado recuerda y enumera: “En los últimos 20 años hubo 3 juicios por la muerte de la señora García Belsunce. Han participado, aproximadamente, 20 jueces de distintas instancias. Han condenado a la familia por encubrimiento, también a Carrascosa. Han condenado por homicidio a Carrascosa y lo han absuelto. Me han absuelto a mí y ahora me han condenado. Esto no es un juego de palabras, es la mismísima causa García Belsunce”.
El fallo condenatorio tiene 311 páginas. Hay una parte que no está firmada por los jueces, sino que sintetiza las posiciones de las partes. Y en ese tramo, impresiona la mirada de Gustavo Hechem, el abogado de la familia García Belsunce y de Carrascosa. Describe, en detalle, una especie de trama del Poder Judicial de San Isidro, en la que participaron jueces y fiscales, para tapar los gravísimos errores del fiscal original, Diego Molina Pico, y, con ese propósito, echarle la culpa del homicidio al viudo.
Enumera testimonios que se dejaron de lado, cómo se anularon escuchas en las que prácticamente Pachelo confesó el crimen, desestimaron pericias, las declaraciones de forenses y, sobre todo, la forma irregular en que se designaron los jueces para el juicio oral que, en fallo dividido, absolvieron al vecino. Por ejemplo, empleados vinculados a la familia Pachelo habían contado que compró un arma calibre 32 —el calibre del asesinato—, que estuvo practicando en una tosquera, que fueron a comprar proyectiles y que por la venta de esa tosquera cobró 1.800.000 dólares y luego dijo: “Esa vieja me costó 800.000 dólares”. Esa es la cifra que le pagó a su abogado para que lo hiciera zafar de la acusación, cuando aún nadie lo había acusado. Hasta se le restó valor al testimonio del hermano de Pachelo, Francisco, quien declaró que Nicolás había asesinado a María Marta. Bien condenado está.
Un subteniente de la Policía Bonaerense fue aprehendido por resistencia a la autoridad después de protagonizar un incidente en la vía pública.
Un hombre fue detenido ayer en relación con un incidente ocurrido el 4 de enero de este año, en el que la víctima, Nicolás Aponte (33 años), sufrió heridas superficiales en el pecho y rostro después de ser rociado con alcohol y prendido fuego durante una discusión.
Nicolás Cristian Arévalo (36) seguirá imputado bajo prisión. Eso será luego de que el fiscal Gonzalo Petit Bosnic requiera su detención preventiva hasta el juicio oral como imputado por el asesinato del Secretario de Extensión Estudiantil de la Facultad de Ciencias Exactas, Pedro Pablo Mieres.
Tras una denuncia sobre la presencia de un hombre armado, personal del Comando de Patrullas de Berisso se dirigió a una casa ubicada en la calle 134 entre 10 y 11. Allí, se entrevistaron con una mujer que contó que allí había realizado una cena benéfica, a la que asistió un hombre que ingresó al baño escuchándose un estruendo.
Durante un operativo supervisado por el Ministerio de Seguridad de la Nación con la finalidad de contrarrestar actividades de índole terroristas, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), llevaron a cabo allanamientos en dos domicilios ubicados en La Plata y Ensenada, en el marco de una causa vinculada a actividades extremistas de carácter yihadista.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.
Puertas para afuera, una familia perfecta. Puertas para adentro, una mujer deja de ser dueña de su propia vida, de su identidad, de su carrera, de sus gustos, de sus opiniones y puntos de vista, de sus hijas y hasta de su propia cordura. La violencia de género en su máxima expresión.
Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.
Gutiérrez Eguía dictaminó que la cuenta verificada en X lo representa como Presidente. Fue en el marco del expediente de Ian, el chico con autismo que pidió que el mandatario borre posteos en su contra. Le exigen a Javier Milei un plazo para responder. Un juez confirmó la competencia.
Tal como anunció Capital 24 en su última edición, ayer se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata el acto para recordar a Rubén Cartier, quien hace 50 años fue asesinado por una patota parapolicial.
La lucha por el control del peronismo bonaerense expone a Sabbatella y La Cámpora, que desde adentro sabotean cualquier intento de consenso hacia las elecciones.