Milei se prepara para enviar ayuda militar a Ucrania

El Presidente argentino viajará a Europa en junio y planea reunirse con su par ucraniano. No descartó el envío de ayuda militar al conflicto con Rusia. Qué dijo de la salida del cepo y el rebote económico.

Política 09 de abril de 2024
NOTA 1 MILITARES

El presidente Javier Milei anticipó que trabaja para concretar su visita a Ucrania con intención de reunirse con Volodímir Zelenski, y no descartó el envío de ayuda militar al conflicto que ese país mantiene con Rusia. "Es algo que está hablando nuestro ministro de Defensa", Luis Petri, "para ver en qué podemos colaborar", advirtió el jede de Estado este lunes 8 de abril.

"Los gobiernos están en contacto, nuestro ministro de Defensa está en contacto con las autoridades de Ucrania. En todo lo que podamos ayudarlos los vamos a ayudar", aseguró Milei en diálogo con CNN Radio. "Se va a hacer un foro en defensa de Ucrania en Latinoamerica, Zelenski me pidió que sea acá y yo le dije que sí, que lo vamos a hacer", agregó.

Consultado sobre la posibilidad de mandar ayuda militar concreta a Ucrania, Milei sostuvo: "Es algo que está discutiendo el ministro de Defensa Luis Petri con las autoridades de Ucrania para ver en qué podemos colaborar".

Abrir el cepo a mitad de año y vender cárceles a empresas inmobiliarias: los proyectos de Javier Milei

El primer mandatario tiene prevista una gira internacional por varios países de Europa a mediados de junio. Milei participará de la reunión del Grupo de los 7 a celebrarse en Borgo Egnazia, Italia, que sesionará entre el 13 y el 15 de junio, por invitación de la presidente de ministros italiana, Giorgia Meloni.

El 21 del mismo mes, será premiado por el Instituto Juan de Mariana, en la ciudad de Madrid, España, por "su defensa a las ideas de la libertad". Será en el marco de la Cena de la Libertad del Instituto Juan de Mariana, que tendrá lugar en el Casino de Madrid. Al día siguiente, en Alemania, será galardonado con la medalla Hayek, que se otorga en referencia al Nobel de economía Frederic von Hayek.

La gira por Europa que tendrá lugar a mediados de junio, luego de una visita a exprés a Miami para recibir el reconocimiento de "Embajador Internacional de la Luz" este 10 de abril. A esos destinos quiere sumar Kiev, capital de Ucrania.

"Estamos diseñando un viaje y la idea es que pasemos por Ucrania. Tenemos que viajar al G7, agradezco a la presidente (Giorgia) Meloni por haberme invitado, también tengo que ir a Madrid a recibir al premio Juan de Mariana, después a Alemania a recibir la medalla de honor", explicó el jefe de Estado argentino.

Milei anticipó que en ese mismo viaje intentará concretar una reunión con el canciller alemán, Olaf Scholz, con su par de Francia, Emmanuel Macron, además de su intención de visitar a Zelenski.

Consultado sobre el futuro de la economía argentina, el presidente Javier Milei evitó dar fechas para la recuperación económica del país, aunque mencionó el "segundo semestre" de 2024 como posible punto de partida. Consideró además que "hay muchos elementos para ser optimistas" y que para, cuando se abra el cepo cambiario, se puede dar un rebote de la economía que "hará que se expanda fuertemente". 

El presidente argentino en un primer momento evitó hablar de fechas de rebote económico, ya que "no es fácil saberlo". "Quien le diga una fecha es un error, eso depende de la acción humana, pero hay muchos elementos para ser optimistas. Hoy la mitad de los argentinos cree que de cara a los próximos seis meses vamos a estar mejor".

"El 70% de los argentinos está convencido de que vamos a terminar con la inflación. Cuando uno mira las nubes de palabras de generación espontánea, aparece la palabra esperanza, el motor de los argentinos está intacto, está para salir", argumentó Milei en diálogo con CNN. Y añadió: "En cuanto terminemos de sanear los balances del Banco Central y eliminar los pasivos remunerados, en ese momento, cuando abramos el cepo, la Argentina va a poder despegar muy fuertemente".

 

Te puede interesar
anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.