Milei se prepara para enviar ayuda militar a Ucrania

El Presidente argentino viajará a Europa en junio y planea reunirse con su par ucraniano. No descartó el envío de ayuda militar al conflicto con Rusia. Qué dijo de la salida del cepo y el rebote económico.

Política 09 de abril de 2024
NOTA 1 MILITARES

El presidente Javier Milei anticipó que trabaja para concretar su visita a Ucrania con intención de reunirse con Volodímir Zelenski, y no descartó el envío de ayuda militar al conflicto que ese país mantiene con Rusia. "Es algo que está hablando nuestro ministro de Defensa", Luis Petri, "para ver en qué podemos colaborar", advirtió el jede de Estado este lunes 8 de abril.

"Los gobiernos están en contacto, nuestro ministro de Defensa está en contacto con las autoridades de Ucrania. En todo lo que podamos ayudarlos los vamos a ayudar", aseguró Milei en diálogo con CNN Radio. "Se va a hacer un foro en defensa de Ucrania en Latinoamerica, Zelenski me pidió que sea acá y yo le dije que sí, que lo vamos a hacer", agregó.

Consultado sobre la posibilidad de mandar ayuda militar concreta a Ucrania, Milei sostuvo: "Es algo que está discutiendo el ministro de Defensa Luis Petri con las autoridades de Ucrania para ver en qué podemos colaborar".

Abrir el cepo a mitad de año y vender cárceles a empresas inmobiliarias: los proyectos de Javier Milei

El primer mandatario tiene prevista una gira internacional por varios países de Europa a mediados de junio. Milei participará de la reunión del Grupo de los 7 a celebrarse en Borgo Egnazia, Italia, que sesionará entre el 13 y el 15 de junio, por invitación de la presidente de ministros italiana, Giorgia Meloni.

El 21 del mismo mes, será premiado por el Instituto Juan de Mariana, en la ciudad de Madrid, España, por "su defensa a las ideas de la libertad". Será en el marco de la Cena de la Libertad del Instituto Juan de Mariana, que tendrá lugar en el Casino de Madrid. Al día siguiente, en Alemania, será galardonado con la medalla Hayek, que se otorga en referencia al Nobel de economía Frederic von Hayek.

La gira por Europa que tendrá lugar a mediados de junio, luego de una visita a exprés a Miami para recibir el reconocimiento de "Embajador Internacional de la Luz" este 10 de abril. A esos destinos quiere sumar Kiev, capital de Ucrania.

"Estamos diseñando un viaje y la idea es que pasemos por Ucrania. Tenemos que viajar al G7, agradezco a la presidente (Giorgia) Meloni por haberme invitado, también tengo que ir a Madrid a recibir al premio Juan de Mariana, después a Alemania a recibir la medalla de honor", explicó el jefe de Estado argentino.

Milei anticipó que en ese mismo viaje intentará concretar una reunión con el canciller alemán, Olaf Scholz, con su par de Francia, Emmanuel Macron, además de su intención de visitar a Zelenski.

Consultado sobre el futuro de la economía argentina, el presidente Javier Milei evitó dar fechas para la recuperación económica del país, aunque mencionó el "segundo semestre" de 2024 como posible punto de partida. Consideró además que "hay muchos elementos para ser optimistas" y que para, cuando se abra el cepo cambiario, se puede dar un rebote de la economía que "hará que se expanda fuertemente". 

El presidente argentino en un primer momento evitó hablar de fechas de rebote económico, ya que "no es fácil saberlo". "Quien le diga una fecha es un error, eso depende de la acción humana, pero hay muchos elementos para ser optimistas. Hoy la mitad de los argentinos cree que de cara a los próximos seis meses vamos a estar mejor".

"El 70% de los argentinos está convencido de que vamos a terminar con la inflación. Cuando uno mira las nubes de palabras de generación espontánea, aparece la palabra esperanza, el motor de los argentinos está intacto, está para salir", argumentó Milei en diálogo con CNN. Y añadió: "En cuanto terminemos de sanear los balances del Banco Central y eliminar los pasivos remunerados, en ese momento, cuando abramos el cepo, la Argentina va a poder despegar muy fuertemente".

 

Te puede interesar
multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

multimedia.normal.a743984724ce5133.bm9ybWFsLndlYnA=

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 09 de septiembre de 2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Ranking
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Sociedad & Cultura14 de septiembre de 2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.

multimedia.grande.943e40c21c2368fc.Z3JhbmRlLndlYnA= (1)

Leo Nardini, el intendente con mejor imagen del conurbano

Región14 de septiembre de 2025

Con el 68% de los votos en su distrito y un 62,1% de imagen positiva, Nardini lidera el ranking de jefes comunales del Conurbano. Su gestión en Malvinas Argentinas se basaen un tridente de políticas: obra pública, salud y seguridad. Soluciones reales, concretas que mejoran la vida cotidiana del vecino.