En Ensenada formalizaron un pedido concreto a las centrales sindicales: Paro Nacional

En el marco de un nuevo Plenario Multisectorial de los gremios de la Región llevado a cabo en la localidad de Punta Lara, se aprobó un documento en el que se les exige, entre otros puntos, que ponga en marcha medidas de acción urgentes para “poner un freno al ajuste del Gobierno nacional”.

Política 10 de abril de 2024
3 PRINCIPAL b

En el Camping de ATE Ensenada, de la localidad de Punta Lara, organizaciones sindicales, sociales, políticas y religiosas realizaron el Plenario Multisectorial de los gremios de la Región en el que se aprobó un documento con puntos básicos y se avanzó en la construcción de un pedido concreto a las centrales sindicales: la realización de un gran Paro Nacional.

Cabe destacar que las centrales sindicales son la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA: la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) y la Central de Trabajadores de la Argentina de los Trabajadores (CTA-T), a quienes desde la Multisectorial les piden que lleven adelante dicha medida de fuerza para “poner un freno al ajuste, la entrega y el saqueo del Gobierno nacional” que encabeza Javier Milei.

Con la presencia de los intendentes de la ciudad de Ensenada, Mario Secco y el de Berisso, Fabián Cagliardi, junto con el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, secretarios generales y representantes de varias organizaciones sindicales y sociales,  se debatieron por más de tres horas las líneas de acción concretas. Cabe destacar que el intendente de La Plata, Julio Alak, estuvo ausente en la reunión, aunque sí lo hizo en representación de la administración el secretario general del Municipio, Norberto Gómez.

 

Votación de las propuestas

 

En el plenario en cuestión, fue el secretario general de ATE Ensenada, Francisco  Banegas, quien propuso pasar a votar las propuestas debatidas. Allí, por unanimidad se votó a favor -y además se propuso una Jornada Multisectorial con modalidad a definir para este 27 de abril- en “defensa de la soberanía de nuestra Patria”.

Otros de los temas puestos a consideración fueron los siguientes:

 

- Unidad para derrotar el DNU

- Los Despidos y Políticas de Hambre y Entrega de Milei

- Hacer frente al "Pacto de Mayo" de Milei

- Movilización de toda la Provincia hacia Capital Federal

- Acto Regional Puerto La Plata, en defensa de los puertos y por la construcción del Canal Magdalena

 

 

Otras representaciones

 

Además de los referentes políticos y sindicales mencionados, estuvieron presentes en este quinto plenario organizaciones sociales, campesinas, estudiantiles y partidos políticos. Entre otros, estuvieron el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Alejandro Gramajo; el secretario general de los Camioneros de La Plata, Miguel Forte (quien transmitió el saludo de Pablo Moyano); el secretario general de ATE Provincia de Buenos Aires, Claudio Arévalo, su antecesor y actual secretario gremial de ATE Nacional, Oscar de Isasi y el presidente del Puerto La Plata, José María Lojo.

“En la voz de los más de cuarenta oradores, estuvo la representación de los campesinos, estudiantes, compañeros y compañeras de la UTEP, metalúrgicos, siderúrgicos, estatales, bancarios, docentes, petroleros y una importante presencia de los compañeros de Astillero Río Santiago”, destacó Gramajo.

En tal sentido, por decisión de los petroleros, con su gremio SUPeH filial Ensenada se votó por la moción de no dejar pasar "Ni un solo despido", decisión apoyada por todo el plenario.
Al respecto, desde el SUPeH plantearon que esa postura es una “respuesta a las amenazas que lanzó recientemente el Directorio de YPF, que se planteó ajustar, pero nosotros nos vamos a plantar".

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17 de septiembre de 2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.