En Ensenada formalizaron un pedido concreto a las centrales sindicales: Paro Nacional

En el marco de un nuevo Plenario Multisectorial de los gremios de la Región llevado a cabo en la localidad de Punta Lara, se aprobó un documento en el que se les exige, entre otros puntos, que ponga en marcha medidas de acción urgentes para “poner un freno al ajuste del Gobierno nacional”.

Política 10 de abril de 2024
3 PRINCIPAL b

En el Camping de ATE Ensenada, de la localidad de Punta Lara, organizaciones sindicales, sociales, políticas y religiosas realizaron el Plenario Multisectorial de los gremios de la Región en el que se aprobó un documento con puntos básicos y se avanzó en la construcción de un pedido concreto a las centrales sindicales: la realización de un gran Paro Nacional.

Cabe destacar que las centrales sindicales son la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA: la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) y la Central de Trabajadores de la Argentina de los Trabajadores (CTA-T), a quienes desde la Multisectorial les piden que lleven adelante dicha medida de fuerza para “poner un freno al ajuste, la entrega y el saqueo del Gobierno nacional” que encabeza Javier Milei.

Con la presencia de los intendentes de la ciudad de Ensenada, Mario Secco y el de Berisso, Fabián Cagliardi, junto con el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, secretarios generales y representantes de varias organizaciones sindicales y sociales,  se debatieron por más de tres horas las líneas de acción concretas. Cabe destacar que el intendente de La Plata, Julio Alak, estuvo ausente en la reunión, aunque sí lo hizo en representación de la administración el secretario general del Municipio, Norberto Gómez.

 

Votación de las propuestas

 

En el plenario en cuestión, fue el secretario general de ATE Ensenada, Francisco  Banegas, quien propuso pasar a votar las propuestas debatidas. Allí, por unanimidad se votó a favor -y además se propuso una Jornada Multisectorial con modalidad a definir para este 27 de abril- en “defensa de la soberanía de nuestra Patria”.

Otros de los temas puestos a consideración fueron los siguientes:

 

- Unidad para derrotar el DNU

- Los Despidos y Políticas de Hambre y Entrega de Milei

- Hacer frente al "Pacto de Mayo" de Milei

- Movilización de toda la Provincia hacia Capital Federal

- Acto Regional Puerto La Plata, en defensa de los puertos y por la construcción del Canal Magdalena

 

 

Otras representaciones

 

Además de los referentes políticos y sindicales mencionados, estuvieron presentes en este quinto plenario organizaciones sociales, campesinas, estudiantiles y partidos políticos. Entre otros, estuvieron el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Alejandro Gramajo; el secretario general de los Camioneros de La Plata, Miguel Forte (quien transmitió el saludo de Pablo Moyano); el secretario general de ATE Provincia de Buenos Aires, Claudio Arévalo, su antecesor y actual secretario gremial de ATE Nacional, Oscar de Isasi y el presidente del Puerto La Plata, José María Lojo.

“En la voz de los más de cuarenta oradores, estuvo la representación de los campesinos, estudiantes, compañeros y compañeras de la UTEP, metalúrgicos, siderúrgicos, estatales, bancarios, docentes, petroleros y una importante presencia de los compañeros de Astillero Río Santiago”, destacó Gramajo.

En tal sentido, por decisión de los petroleros, con su gremio SUPeH filial Ensenada se votó por la moción de no dejar pasar "Ni un solo despido", decisión apoyada por todo el plenario.
Al respecto, desde el SUPeH plantearon que esa postura es una “respuesta a las amenazas que lanzó recientemente el Directorio de YPF, que se planteó ajustar, pero nosotros nos vamos a plantar".

Te puede interesar
anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.