
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


Se dio a conocer, en las últimas horas, que la ex candidata a jefa comunal y concejal de Juntos de la localidad de Villa Gesell, Clarisa Armando, disparó contra la declaración de emergencia que anunció el jefe comunal, Gustavo Barrera.
Política 10 de abril de 2024
Es preciso mencionar que dicha emergencia se da en el marco del contexto nacional de recortes por parte del gobierno de Javier Milei y luego de que Barrera luego señalara la emergencia en el municipio producto del presente que atraviesa el país en materia económica.
“Responsabiliza al gobierno nacional de la crisis que está viviendo nuestra ciudad en seguridad, en salud, y en todas las áreas, cuando él hace diez años que gobierna y lo único que pudo hacer en este momento es declarar una emergencia”, explicó Armado.
En paralelo, la concejala aseguró que Barrera, quien está a cargo de la administración de Villa Gesell desde 2015, por ende, el presente es “consecuencia de un gobierno municipal, que de la mano de un gobierno provincial que le dio todo, no pudieron resolver los problemas que tiene la ciudad”.
“No veo que otros intendentes que hayan gestionado durante diez años, lo único que le quede en el colador es declarar una emergencia. Quiere decir que no hizo nada durante estos diez años y es algo muy característico de Barrera, que responsabilice a todo aquel que le cuestionaba algo de que él no pudo hacer”, fustigó la ex candidata a Intendente.
En este sentido, Armando supo señalar que el hecho de que el Intendente haya declarado la emergencia en Villa Gesell genera que, el Ejecutivo, tenga libertad de acción para aplicar el presupuesto que aprobó el Honorable Concejo Deliberante (HCD) local en lo que a su criterio sea necesario.
De todos modos, la concejal de Villa Gesell le solicitó al Barrera que “recapacite y que deje de excusarse” para poder darle una respuesta a todos los vecinos de la ciudad, al tiempo que consideró que al ser un municipio turístico la situación genera mucha más preocupación de cara al futuro.
Por otra parte, Armando denunció que en la última sesión del HCD de Villa Gesell, los vecinos se organizaron para manifestar el enojo y malestar que tiene la comunidad producto del alza de hechos de inseguridad que sufren desde que pasaron las últimas elecciones de 2023, mientras que en paralelo se dio una suerte de contra marcha que estuvo organizada por Barrera para “amedrentar” a quienes exigían medidas de resguardo. “Es poco valiente de un intendente enfrentar los problemas de esa manera”, sostuvo.
Clarisa Armando informó que desde el bloque de Juntos solicitaron información al Municipio por los registros de hechos de inseguridad que vive la comuna pero que desde el Ejecutivo no acusaron recibo. De todos modos, aclaró que como vecina del municipio se encuentra a “diario con los hechos concretos”.
Por último, en el mes de febrero la compañía Verisure, brindó un informe donde ubica a Villa Gesell entre las cinco ciudad con más inseguridad en las propiedades de la provincia y entre las 10 del país.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

La organización señaló que millones de niños y niñas quedaron sin protección básica el último año y remarcó que la desinformación y la reducción del financiamiento internacional amenazan décadas de avances.